El efectivo ha muerto. Larga vida al efectivo.

En los ecosistemas naturales el concepto de “biodiversidad” se aplica tanto al número de poblaciones de diferentes especies que conviven en un espacio común, como a la pluralidad de interacciones perdurables que ocurren entre ellas y, a su vez, con su entorno. Los organismos interactúan recíprocamente conformando un todo estable en el que la diversidad…

Continuar leyendo →

Pagar en el Metaverso

Quizá al metaverso habría que haberlo llamado “metamercado”. Entendiendo mercado como el conjunto de procesos y transacciones económicas que intervienen para el intercambio de bienes y servicios entre personas (físicas y jurídicas) que actúan como oferentes/vendedores y demandantes/compradores. Inicialmente, el mercado era entendido como un espacio físico en el que el dinero también físico era…

Continuar leyendo →

El reto de los CMO en el futuro del sector financiero

Hubo quien pensó que los mundos de la economía y de la criptoeconomía podrían tener sus propias reglas y funcionar de manera independiente, suponiendo el segundo la gran alternativa al modelo centralizado y regulado existente, en el que los particulares pudieran gestionar libremente su propio dinero sin la intervención de los bancos centrales y sin…

Continuar leyendo →

Ser mi propio banco.

El artículo “Los No-Bancos”, publicado en marzo de 2018, finaliza con la reflexión de que, “más allá de la implementación de nuevos entornos digitales, que sólo son capas de tecnología añadidas a los procesos financieros convencionales, la gran apuesta [del sector fintech] debería venir por reinventar el sistema de manera que los usuarios fueran los…

Continuar leyendo →

Sistema financiero: “pathemata mathemata”.

Heródoto sentenció, hace 25 siglos, que debíamos guiar nuestro aprendizaje sobre la base del dolor (“pathemata mathemata”), para que los sufrimientos y errores se constituyeran en enseñanzas a través de las cuales alcanzar el conocimiento y la perfección. Una situación adversa puede ofrecer la oportunidad de convertirse en un riguroso banco de pruebas con el…

Continuar leyendo →