DESERTIZACIÓN EN GRANADA ¿LLEGAREMOS A SER UN DESIERTO?

«El Territorio Comprometido»

El pasado mes, con ocasión de la celebración del Día Internacional del Agua en el Ideal de la Costa de Granada aparecía un artículo con el titular “¿Granada será un desierto?”, en el que trataba el problema de la desertización en España, que avanza preocupante en el sureste español.

 La desertización es la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas, con una disminución de la productividad del 10 % o más. Cuando está provocada por la acción del hombre se denomina desertificación. Y las consecuencias principales de este proceso son la pérdida de productividad de los suelos y la pérdida de la diversidad biológica, así como la reducción de las posibilidades de un desarrollo sostenible de los territorios afectados debido al deterioro de los recursos naturales. Y por su especial importancia para la comunidad andaluza  destacamos, la disminución de la vida útil de los embalses, al aumentar los sedimentos, y la degradación de los humedales.

Mapa de riesgo de desertificacion. FUENTE: magrama.gob.es
Mapa de riesgo de desertificacion. FUENTE: magrama.gob.es

Los factores más determinantes en el sureste español, que es la zona más afectada en España, como se puede ver en el mapa de riesgos de desertificación del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, son los siguientes:

 Las condiciones climáticas semiáridas que afectan a grandes zonas, las sequías estacionales y las lluvias súbitas de gran intensidad.

  1. Los suelos pobres con marcada tendencia a la erosión.
  2. El relieve desigual, con laderas escarpadas y paisajes muy diversificados.
  3. Las grandes pérdidas de la cubierta forestal a causa de los repetidos incendios de bosques.
  4. Las condiciones de crisis en la agricultura tradicional, con el consiguiente abandono de tierras y deterioro del suelo y de las estructuras de conservación del agua.
  5. La ocasional explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos.
  6. La concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo y la agricultura de regadío.

 Tanto el Plan Nacional contra la desertificación como el Plan Andaluz de Control de la desertificación, hacen un análisis del problema y han planificado soluciones para paliarlo. El Plan Andaluz hace un análisis por provincia, y en el caso de Granada, indica que la causa principal de la desertificación es la erosión, que afecta sobre todo a las zonas serranas con cultivos leñosos en pendiente, como son las Sierras de Alhama, Almijara, Sierra Nevada o La Contraviesa. Sin olvidar la  contaminación de los acuíferos que afecta a algunas zonas de regadío, como la Vega de Granada o el Valle de Lecrín o las zonas costeras de cultivos intensos.

Desertificacion en Granada. FUENTE: juntadeandalucia.es
Desertificacion en Granada. FUENTE: juntadeandalucia.es

Existen muchas tecnologías de lucha contra la desertificación que actúan sobre los factores que influyen en ella, como son la restauración hidroforestal, las obras de corrección en cauces y laderas, la estabilización de taludes, la lucha contra incendios y la gestión integral de acuíferos, entre otras.

 A continuación se exponen dos ejemplos de estos sistemas, la estabilización de taludes utilizando fijanadas para evitar la erosión en laderas y taludes, y el uso de obras transversales de corrección en cauces con mucha pendiente cuya función es estabilizar el lecho del cauce y disminuir el transporte de sedimentos en fenómenos torrenciales.

Fajinadas en laderas. FUENTE: magrama.gob.es
Fajinadas en laderas. FUENTE: magrama.gob.es
Diques en cauces. FUENTE: magrama.gob.es
Diques en cauces. FUENTE: magrama.gob.es

 Mª Ángeles  Romero Manchado, Ingeniera de Caminos de GRarquitectos

 

LA BRECHA ENTRE EL ANDALUZ Y SU MEDIO AMBIENTE

«La Ciudad Comprometida»

El Ecobarómetro de Andalucía es una serie estadística de índole ambiental reproducida entre la Consejería de Medio Ambiente y el CSIC desde el año 2001. En su undécima edición, coincidente con el momento álgido de la crisis económica, arroja unos resultados que cuanto menos resultan curiosos.

Portada Ecobarómetro 2011. FUENTE: juntadeandalucia.es
Portada Ecobarómetro 2011. FUENTE: juntadeandalucia.es

El dato más destacable es que “La crisis económica centra la atención de los andaluces mientras que el resto de los problemas, incluidos los ambientales, quedan relegados a un segundo plano”. Ésta es un problema para el 93,7% de los encuestados, seguido muy de lejos por la política (18%) y el medio ambiente (4,2%).

Además, en cuanto a los problemas ambientales, la situación resulta regular, mala o muy mala cuanto más distantes resultan (local 52%, andaluza 53% y global 88%).

Los principales problemas ambientales locales son los urbanos (suciedad de calles, ruido, basuras, etc.), los regionales son los forestales y de contaminación (incendios, contaminación de playas y ríos, etc.) y los globales son los debidos al cambio climático.

Finalmente, el 93% de los andaluces se encuentran moderadamente, bastante o muy preocupados por el medio ambiente, si bien sólo el 25% admite estar bien informado.

Encuesta del Ecobarómetro 2011. FUENTE: juntadeandalucia.es
Encuesta del Ecobarómetro 2011. FUENTE: juntadeandalucia.es

Más información en en siguiente enlace: PINCHA AQUI.

Con estos datos ya podemos elaborar una sinopsis de la distancia que existe en el andaluz medio entre las cuestiones ambientales y su realidad más inmediata.

Tal y como está sucediendo en otros aspectos de la vida cotidiana, en los momentos de crisis parece que nos replegamos sobre nosotros mismos y dejamos de producir/consumir aquellos bienes y servicios de los que en principio parece que pudiéramos prescindir. Así, como ejemplo, a gran escala los fenómenos generalistas como la europeización dan paso a la particularidad de la estatalización, tal y como estamos viendo en estos días; mientras que a una escala menor se prescinde de hechos supuestamente superfluos como la cultura o lo ambiental para preocuparnos más por lo inmediato, en la más pura acepción del “primum vivere, deinde philosophare”.

Luego que los andaluces conciben los problemas ambientales como algo distante, en lo que prácticamente nada pueden hacer frente al calentamiento global, muy poco frente a la contaminación masiva y el deterioro forestal, y sólo alguna cosa en mejorar su medio urbano más próximo, que depende de dirigentes de los que a su vez se desconfía más aun si cabe. Así, cualquiera está peor que uno, y ahí fuera llueve más intensamente que en este calado cobertizo, parece ser el lema del andaluz al afrontar las cuestiones de su medio ambiente.

Para colmo, este instintivo echar balones fuera a veces se intenta encubrir con postulados más o menos razonados del tipo: “…si no tiramos papeles a la calle no habría barrenderos” o “…es que no se nos informa lo suficiente o se hace interesadamente”, lo que no hace sino cerrar un círculo en el que con frecuencia encontramos nuestra justificación ante actos incívicos.

Quizás, una alternativa a este nihilista posicionamiento pudiera ser la “glocalización” a la que cada vez más pensadores y economistas, sí economistas, se están apuntando, para no perder la perspectiva de lo global, pero tampoco el carácter de lo autóctono, lo que en el argot medioambientalista representaría el piensa en lo global pero actúa en lo local.

Es posible que los andaluces no hayan interiorizado estos postulados, a tenor de lo que se deduce del Ecobarómetro de 2011, que la crisis esté azotando con más virulencia en esta tierra que en otras partes, pero es precisamente en estos momentos en los que más hay que sobreponerse y tomar las riendas del presente para sentar las bases del futuro, un futuro que ha de pasar por ser el mayor refugio natural de Europa (la visión global, pues presta un servicio impagable para todos los europeos), pero también por convertirse en el principal productor de energías renovables (la visión local, por la que los andaluces adquirirán el derecho a participar del desarrollo, un desarrollo sostenible y respetuoso con la diversidad y la particularidad que aportan al conjunto).

Juan Garrido Clavero, geógrafo de GRarquitectos

LA BIENAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 2012 PREMIA A 26 OBRAS DEL MUNDO IBEROAMERICANO

“Noticias y Actualidad”

El jurado de la VIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo ha premiado a 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano como las mejores de Latinoamérica, Portugal y España de los últimos dos años. Se reparten entre actuaciones en España (5), Brasil (3), Portugal (6),  México (3), Argentina (2), Colombia (2), Paraguay (2), Chile (1), Ecuador (1) y Venezuela (1)

Logo de la BIAU 2012. FUENTE: biau.es
Logo de la BIAU 2012. FUENTE: biau.es

Granada está representada en esta edición con el Museo del Agua de Lanjarón, obra de Juan Domingo Santos, por lo cual  felicitamos a los granadinos en general y a Juan Domingo en particular por esta  acertada renovación del  antiguo molino de agua de la localidad. En palabras del jurado, La calidad del proyecto radica en el uso refinado de los materiales propios del lugar como las acequias, el río, las naves del matadero o los naranjos, en un discurso de reciclaje continuo, unificador y de recursos limitados. Resulta atractiva y sugerente la imagen del pabellón de madera, que ocupa el antiguo patio, suspendido en el aire sobre una lámina de agua que refleja las luces y las sombras del entramado de la fachada, así como la sala de proyecciones.

Museo del Agua. FUENTE: biau.es
Museo del Agua. FUENTE: biau.es

Las restantes obras realizadas en suelo español han sido las siguientes:

Ampliación del Museo de San Telmo, en San Sebastián. Obra de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.

Ampliación del Museo de San Telmo. FUENTE: biau.es
Ampliación del Museo de San Telmo. FUENTE: biau.es

Relais Chateaux y Restaurante Atrio en Cáceres.  Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón

Relais Chateaux y Restaurante Atrio. FUENTE: biau.es
Relais Chateaux y Restaurante Atrio. FUENTE: biau.es

Pasarela peatonal y urbanización Entorno del Baluarte de Labrit en Pamplona.  Óscar Pérez Silanes, Carlos Pereda Iglesias e Ignacio Olite Lumbreras

Pasarela peatonal y urbanización Entorno del Baluarte de Labrit . FUENTE: biau.es
Pasarela peatonal y urbanización Entorno del Baluarte de Labrit . FUENTE: biau.es

 80 viviendas de protección oficial en Salou.  Obra de Toni Gironès

 80 viviendas de protección oficial . FUENTE: biau.es
80 viviendas de protección oficial . FUENTE: biau.es

 La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, a través de la Dirección General de arquitectura, Vivienda y Suelo, que busca ser un espacio de intercambio de experiencias entre  los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.

 La octava edición de la BIAU se celebra en Cádiz en septiembre de 2012, coincidiendo con el Bicentenario de la aprobación de primera Carta Magna Liberal de Europa: La Pepa.

Podéis descargaros el Dossier de prensa con el fallo en el siguiente enlace: PINCHA AQUÍ.

Para ampliar información sobre la Bienal, PINCHA AQUI.