NO ESTAMOS LOCOS

«La Ciudad Comprometida»

Aquello que cantaban los Ketama  es lo que  parecía decirme mi madre hace unos meses, todavía con cierto asombro por su parte, cuando me reconocía que cada vez veía a más personas de todas las edades circulando en bici por Granada. Y seguro que no estamos tan locos los que todos los días usamos en Granada este divertido, limpio, económico, saludable  y eficaz medio de transporte.

Seguramente el adjetivo “divertido” sea el más sorprendente para los que no son usuarios de la bici, pero es mi preferido. Que la curiosidad produzca su beneficioso efecto y cada cual descubra por sí mismo lo divertido del asunto, y aunque solo sea por eso, por curiosidad, tome una bicicleta y empiece a ir de un sitio a otro de la ciudad, no digo sin rumbo fijo como lo hacía Nanni Moretti en Vespa circulando por Roma en su deliciosa película “Caro Diario”, pero sí con ese desenfado con el que él lo hacía, descubriendo otra ciudad a una velocidad más lenta. De este modo, por simple curiosidad, descubrirá que ir en bici llevando al cole a los niños, ir en bici a casa de un amigo, ir en bici al trabajo o a la facultad, permite descubrir la ciudad de otro modo insospechado (de forma más lenta que Moretti, seguro), pero se sorprenderá al descubrir que lo hace más rápido que en coche o que en autobús, que aparcará antes y que llegará con mejor humor.

Marcha Ciclista por Granada el domingo 23 de septiembre
Marcha Ciclista por Granada el domingo 23 de septiembre

Que es un medio de transporte amable, o sea, que crea cierto efecto positivo en los que nos observan, a mí me resulta evidente. Esa sensación de amabilidad que produce  la sigo descubriendo en la sonrisa que despierta en los labios de muchos viandantes que nos miran a los ciclistas urbanos con un punto de admiración, sorpresa y hasta con un poco de envidia sana. Ver a alguien como yo, con muchas canas, pedaleando por el bulevar de la Avenida de la Constitución o por Bib-Rambla ya no es tan raro, puede que ya empecemos a ser muchos los que lo hacemos, y que por tanto, lleve razón mi madre en su apreciación.  Pero todavía pueden ser muchos más los que se sumen, dejen aparcados en casa, junto al coche, algunos prejuicios y se suban a la bici, desinhibidos y felices, con su uniforme, con su falda o con su traje y su corbata.

Como estamos celebrando la semana de la Movilidad aprovecho para compartir esta reflexión personal, poco técnica, muy subjetiva, y no dirigida a ninguna administración sino a cualquiera que se sienta interpelado y que quiera sumarse a este creciente número de los no tan locos que nos gusta cambiar las cosas cotidianas con pequeños gestos. Mis deseos para que una ciudad como Granada, de tamaño medio, con una amplia población universitaria y con una superficie más o menos llana (exceptuando las colinas de la Alhambra y el Albaicín, aunque allí también subimos…faltaría más), pero con un área metropolitana, ésta sí, muy llana en la que ya vivimos medio millón de habitantes pueda llegar a alcanzar el mismo éxito que Barcelona o Sevilla en el uso cotidiano de la bici:

1)      Más y mejores kilómetros:  Hay que seguir insistiendo para que construyamos más kilómetros de carril bici no solo en la ciudad sino extendiéndolos en una red metropolitana que (¡ojo! muy importante) no quede interrumpida al llegar a los pueblos o ciudades de la periferia sino que continúe a través de ellos. Cualquier red de carril bici, sea municipal o metropolitana, interrumpida acaba siendo inservible y será una inversión inútil. Voy en bici, con cierta frecuencia, a Santa Fe desde Granada y a pesar de algunas interrupciones, que las hay, tengo comprobado que tardo menos así que usando el transporte público. Pero queda aún pendiente darle continuidad a los tramos que existen ahora, darle seguridad a las travesías urbanas continuando el carril bici dentro de Purchil, de Belicena y de Santa Fe, y creando recorridos que eviten cruces con carreteras.

Un valiente jugándosela por el Camino  Bajo de Huétor entre tráfico denso y al anochecer. Y aquí cabe perfectamente un carril bici, que bien diseñado, comunicaría  Monachil, Cájar, Huétor Vega y Granada.
Un valiente jugándosela por el Camino Bajo de Huétor entre tráfico denso y al anochecer. Y aquí cabe perfectamente un carril bici, que bien diseñado, comunicaría Monachil, Cájar, Huétor Vega y Granada.

            2)      Compartir, pero sin arriesgar: Una vía de tráfico denso no puede ser compatible con el tráfico ciclista porque siempre estaremos en desventaja y seremos expulsados de ella. No hay más que ver la Gran Vía granadina tan bonita y tan insufrible por el ruido y por el humo del tráfico de autobuses más denso de la ciudad. Yo ya he sido expulsado y ahora me acogen otras calles menos “bonitas” pero más seguras y menos ruidosas. Estamos deseando que se inaugure el Camino de Ronda, y que se una por fin el norte y el sur de la ciudad con un carril bici, aunque quepa alguna mejora en su trazado. Éste tendrá carácter sobre todo urbano pero acabará sirviendo de vía metropolitana si se engarza bien con Maracena y Armilla, asunto nada complejo.

Convivencia bici-peatón por calles peatonales del centro de Granada
Convivencia bici-peatón por calles peatonales del centro de Granada

3)      Bicis y ciudad histórica: El centro de la ciudad debe ser cada vez más de la bici y menos del coche. En la ciudad histórica hay que señalizar las calles aptas para que la bici las comparta bien con el peatón, adaptándose a su paso, bien con el coche siendo éste el que se adapte a la bici. En ambos casos acompasando la velocidad de la marcha. Se puede y se debe compartir el espacio público de ciertas calles siempre que prime la educación y el respeto por el tráfico más débil. Circular por las aceras que no sean suficientemente anchas no hace más que crearnos furibundos opositores, y con toda la razón.

4)      Aparcar-Ahorrar: Hay que dotar de aparcamientos de bicicleta a todos los barrios de la ciudad, no se olvide que en el lugar que ocupa un coche caben cinco o seis bicis, en el lugar de una moto casi dos bicis. Se trata de ahorrar espacio. Y hay que aparcar donde se haya habilitado un espacio para ello. Aparcar la bici en cualquier árbol o señal de tráfico tampoco dice nada bueno de los ciclistas. Pidamos más aparcamientos en nuestras facultades, en el cole de nuestros hijos, en nuestras empresas, en los parques, en las plazas, en las calles.  Y hagamos uso de ellos cuando existan.

                

Plaza de los Lobos: aparcamiento para motos y bicis, mal diseñado y por tanto saturado de motos. La bici acaba mal aparcada.
Plaza de los Lobos: aparcamiento para motos y bicis, mal diseñado y por tanto saturado de motos. La bici acaba mal aparcada.

   5)      Negocio sano: Hay que incentivar a empresas de alquiler de bicicletas  para que se instalen en la ciudad y generen esa sana adición que han generado ya Sebici o Bicing en Sevilla y Barcelona. Ya hay quien, en Granada, está haciendo negocio, sanísimo negocio, con las bicis de alquiler para turistas, cada día abren más tiendas de bicis, más talleres en los que hay colas y lista de espera, y nuevos empresarios que resucitan ideas familiares, como ya hemos visto con Rabasa que vuelve a montar bicis, ahora urbanas. Bienvenidos empresarios audaces.

Está muy bien el “día de la bicicleta” (allí estaremos como otros año), es muy divertido para niños y mayores, pero está mejor y puedo garantizar que es igual de divertido hacer que todos los días del año sean “días de bicicleta”.

Y por supuesto todo lo ya sabido y hasta muy manido: es ecológica, económica, eficaz, saludable,…muy sostenible. Pero insisto, es muy divertida y muy recomendable también por el buen humor que genera…ya se sabe: las endorfinas.

Gabriel Fernández Adarve, Arquitecto de GRarquitectos

 

“LA INAUGURACIÓN DE LOS JJOO ME PILLÓ EN CHILE Y ME SENTÍ ABANDERADO ESPAÑOL”

Recientemente, Juan Carlos García de los Reyes ha sido entrevistado por el periódico El Mundo. La conversación ha versado sobre sus experiencias internacionales en urbanismo y ordenación del territorio a través de “Desarrollo de Ciudades Comprometidas” (DCC). Os transcribimos a continuación la entrevista:

Este urbanista, que intervino en el Plan Metropolitano de Granada y es autor del último Plan Especial de la Alhambra, se pasa ahora la mitad de su tiempo en Chile y Perú, donde lleva decenas de planes estratégicos de ciudades con su sello de ‘Desarrollo de Ciudades Comprometidas’ (DCC)

En estos días, pocas cosas hay que produzcan más satisfacción que entrar en un despacho de arquitectura y urbanismo donde no se respire derrotismo existencial. Suele pasar casi siempre en estudios volcados en el extranjero.

Pregunta.-No hay más remedio, ¿no?

Respuesta.-No somos un estudio, somos una empresa y esto debe ser compatible con una función social comprometida. Pero hay que estar organizado, diversificar, racionalizar el gasto. Hoy es muy difícil trabajar de manera artesanal. Aquí tenemos desde hace tiempo síndrome del camaleón, que tiene un ojo mirando para arriba y otro para abajo, mirando por la vocación y por la diversificación.

Imagen de la edicion impresa. FUENTE: orbyt.es
Imagen de la edicion impresa. FUENTE: orbyt.es

P.-Para estar trabajando tanto fuera, hay que empezar a moverse desde hace tiempo…

R.- Obviamente. Llevamos como cinco años incentivando la salida a Latinoamérica. Empezamos asistiendo a congresos, cursos, con asistencias técnicas. Mi parte vocacional me llevaba a impartir clases porque soy socio fundador de la Unión Iberomericana de Municipalistas y, con el paso de los años, iba haciendo asesorías urbanísticas y pensé que era hora de dar el salto.

P.-Pero hay gente que dice que ya en esos países empieza a haber una actitud hacia los españoles de ¿qué dicen que hacen mejor que nosotros?

R.-Bueno, se trata de que vendamos nuestras mejores naranjas, como siempre. No podemos llevar medianías pero sí creo que podemos ayudar a hacer más habitables sus ciudades, nadie duda de que las españolas han mejorado en las últimas décadas. Si aquí hay ocasiones en las que parece que lo hemos hecho regular, imagínese en Latinoamérica, donde casi todas las ciudades toman decisiones económicas pensando sólo en el rendimiento económico. Son ciudades segregadoras, injustas, hostiles, muchas veces ejemplo de todo lo que hay que evitar, dilapidan muchos recursos medioambientales. Estaba en Chile en la inauguración de los Juegos Olímpicos y me sentí un poco abanderado de España allí, buscándome la vida y tratando de exportar lo mejor. No sé si lo somos, pero es lo que pretendo. Soy un inmigrante con corbata.

P.-¿Qué es lo que hace a una ciudad buena para vivir?

R.-Estamos trabajando en la caracterización de las diez mejores ciudades del mundo para vivir y luego analizaremos las andaluzas. Hoy hemos estado hablando de Auckland, pero conviene que sepamos qué recetas han funcionado en Vitoria, por ejemplo.

P.-Granada no ha crecido mal…

R.-Hasta finales de los 90 tenía la fatalidad de que los pueblos de su área metropolitana competían para captar promociones inmobiliarias. Luego se redactó el plan metropolitano, en el cual intervenimos, cuyo principal valor es la contención y frenó el crecimiento desmesurado hacia la vega. Lo malo es que ha habido poca inversión en infraestructuras de escala metropolitana. Sí va a ser muy importante, muchos años después, el metro hacia esos pueblos. Granada tiene todo para ser una ciudad muy habitable dentro de unos años, si hace las cosas bien.

P.-Y pensar más en regional, como que el aeropuerto de Málaga lo sea también de Granada.

R.-Es que yo lo tengo claro. El otro día aterricé en Atacama y está a la misma distancia de la ciudad que el de Málaga de Granada. Las mejores ciudades del mundo siempre tienen vocación metropolitana, un sistema público de transporte eficaz y equipamientos bien jerarquizados para evitar que la gente se desplace mucho. Pero no se construyen en dos días.

P.-Aquí tenemos planes pero cuesta luego tomar decisiones…

R.-Nosotros vamos a entregar ahora el plan metropolitano de Arequipa, una ciudad con un millón de habitantes. Lo hemos hecho en seis meses. Es una ciudad con un centro que es patrimonio de la Humanidad, una ciudad colonial maravillosa y el resto caótico. Si se ponen de acuerdo, en diez años estará irreconocible. Para mí ha sido una cura de humildad porque allí han sabido quedarse con lo esencial y saben hacerlo rápido. En Chile estamos con planes estratégicos de varias ciudades y en tres meses hemos ayudado a seleccionar proyectos detonantes. Ellos sí sabían lo que querían pero no cómo hacerlo y nosotros no sabíamos que se podía hacer tan rápido. Allí no se distraen con los detalles. En España, hacemos planes tan finalistas que luego hacen falta 20 informes de organismos y en cada uno hablan de cosas que no le competen.

P.-Lo que parece difícil, además, es que haya estudios que lleven 20 planes así…

R.-Para mantener un estudio como éste, con 20 especialistas, desde sociólogos a arqueólogos, hace falta un volumen para que ningún proyecto sea imprescindible como para que perdamos nuestra dignidad.

A los alcaldes siempre les digo que quiero que me valoren más por las veces que les voy a decir que no. Y no es fácil decirlo, que somos 20 en Granada, diez en Sevilla, cuyo sustento depende de la gestión. Los políticos deben decir la verdad y los técnicos también a ellos.

P.-Y en Chile, por ejemplo, han encontrado un equilibrio entre los grandes planes irrealizables de aquí y el ir a salto de proyectos…

R.-Son tan exageradamente eficaces que sólo les importa definir y hacer proyectos. Es el proyecto frente al plan. Ellos hacen proyectos y nosotros planificamos pero no hacemos nada. Nosotros les hemos dado una mirada global para que definan la cartera de proyectos. Allí, en tres meses se ponen de acuerdo y programan su ejecución. Y nosotros tardamos 10 años en un PGOU que, además, no vincula a ninguna administración. Ojalá la crisis sirva para que revisemos el proceso de toma de decisiones, que no podemos estar confrontando entre las administraciones. Allí, ahora, hay que tomar decisiones rápidas pero que también sean coherentes con el paisaje, con los niños, con la cultura.

P.-Uno de los debates que hay ahora, propiciado por el urbanista Richard Florida, es ver si merece la pena agrupar a los emprendedores en parques tecnológicos o que se mezclen…

R.- Yo creo que tanto las personas creativas y emprendedoras como las empresas más punteras lo que reclaman es entornos urbanos armónicos en los que ubicarse… y las ciudades para ser armónicas deben reivindicar tanto la armonía de sus áreas centrales como en sus centros tecnológicos. Para mí lo esencial es que tenga magníficos servicios, accesos y transporte, distancia reducida al centro urbano, entorno valorable… y facilidad para la interacción con otras empresas, ya sea de una manera virtual o física.

10 CIUDADES QUE PIENSAN EN VERDE

«La Ciudad Comprometida»

Tras haber repasado en este verano que ahora termina las 10 ciudades con los centros con mayor calidad urbana, hemos encontrado esta otra lista que pone en su punto de mira en aquellas urbes que destacan cualitativa y cuantitativamente por sus áreas verdes:

Vancouver(Canada). FUENTE: elpais.es
Vancouver(Canada). FUENTE: elpais.es

Vecinos que se unen para hacer comunidad, ayuntamientos concienciados, ciudadanos que apuestan por la sostenibilidad, social y ambiental. Algunas ciudades del mundo, pocas aún, empiezan a dar destellos de verdor. Proponemos un recorrido por 10 de ellas.

01 Curitiba: el sueño de Lerner (Brasil)

El urbanista Jaime Lerner ha impulsado la transformación de su Curitibia natal, en el estado de Paraná, al sur de Brasil, en una ciudad más sostenible. Una red integrada de autobuses, 30 parques y bosques municipales, más de 50 metros cuadrados de zona verde por habitante, un jardín botánico de inspiración francesa. Y el Museo Oscar Niemeyer, uno de los mayores de América Latina.

www.curitiba.pr.gov.br/idioma/espanhol

02 Vancouver o la ecodensidad (Canadá)

Meca verde de Canadá, moderna, con fama de ofrecer una excelente calidad de vida e impulsora del concepto de ecodensidad: a menor dispersión, menor uso de recursos y de vehículos para desplazarse. Vancouver, definida por The New York Times como un «Manhattan con montañas», impulsa un turismo sostenible.

www.tourismvancouver.com

03 San Francisco 1 – Bolsas de plástico 0 (Estados Unidos)

Considerada una de las urbes más verdes de Norteamérica, San Francisco tiene la tasa de reciclaje más alta de Estados Unidos, ha prohibido las bolsas de plástico y promueve el transporte público y la construcción de edificios más sostenibles. Un aliciente más para visitar una ciudad abierta y viva que, por cierto, celebra el 75 aniversario de su famoso Golden Gate. Con fiesta, claro.

www.sanfrancisco.travel

04 Los reparadores urbanos de Portland (Estados Unidos)

Los activistas voluntarios organizados en torno a City Repair transforman creativa y ecológicamente los lugares en los que viven. El movimiento nació en Portland, donde actualmente desarrolla unos 40 proyectos consistentes en plantar y cuidar jardines, pintar o acondicionar espacios públicos para la comunidad. Hasta el 3 de junio celebra su Village Building Convergence.

http://cityrepair.org

05 Vitoria la verde (España)

Vitoria, European Green Capital 2012, ha fomentado su transporte público y se ha rodeado de un anillo verde. Su oficina municipal de turismo propone green weekends con entrada al Artium (Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo) y visita guiada que incluye las obras de restauración de la Catedral de Santa María. Recomienda no irse sin probar los pintxos y conocer el entorno vinícola de la Rioja alavesa.

www.vitoria-gasteiz.org

06 Linz y el sol (Austria)

La ciudad austriaca de Linz, al noroeste del país, atravesada por el Danubio y famosa por su Ars Electronica Center (con su Festival), ha planteado un desarrollo urbanístico basado en energías renovables: Solar City es un nuevo espacio para unos 3.000 habitantes, convertido en ejemplo internacional. Linz fue Capital Europea de la Cultura en 2009.

www.linz.at

07 Experimento Hafen City en Hamburgo (Alemania)

Cuando Hamburgo (www.visit-hamburg.es), Capital Verde Europea 2011, abordó la recuperación de unos terrenos de su Puerto para urbanizar un nuevo barrio desde cero, decidió hacerlo bajo criterios eco. El resultado se llama HafenCity, a orillas del Elba. Promueve ecoetiquetas que certifican la sostenibilidad de sus edificios, diseñados por lo más granado de la arquitectura internacional.

www.hafencity.com

08 Zermatt, pueblo sin humos (Suiza)

A esta localidad de menos 6.000 habitantes al pie del Matterhorn, en los Alpes suizos, se accede en tren, y no se permite el tráfico rodado. Solo se puede circular a pie, en bicicleta o en vehículo eléctrico. Senderos, ciclismo, pistas de esquí y alpinismo a elegir entre las 39 cimas de más de 4.000 metros de altura que la rodean.

www.myswitzerland.com/es/zermatt-1.html

09 Dongtan, la apuesta de China

La isla de Chongming se alza en la desembocadura del río Yangtsé, a las afueras de Shangai (China), a la que está conectada por un puente y un túnel. Aquí está previsto que vaya la futura eco-ciudad de Dongtan. Por ahora hay mucho sobre el papel y apenas nada construido pero, salga o no, el proyecto puede ser un buen reclamo para conocer los atractivos de la isla, sus humedales -refugio de aves migratorias- o su área forestal central, donde montar a caballo, ir en bici, acampar o hacer una barbacoa.

www.turismodechina.org

10 Un prototipo en el corazón de Adelaide (Australia)

Christie Walk es un proyecto de 27 viviendas sostenibles en el corazón de Adelaide, Australia Meridional, famosa por su arquitectura colonial en piedra, sus parques y sus festivales. Los vecinos, de todas las edades y condiciones socio-económicas, se responsabilizan de los jardines y de la zona comunitaria: cocina, salón de uso general y lavandería. Se plantea como prototipo para replicar en otros entornos urbanos

Para acceder al artículo original, PINCHA AQUI

 

UNA BICICLETA PENSADA PARA LA CIUDAD EN LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

“La Ciudad Comprometida”

Estos días se conmemora la Semana Europea de la Movilidad 2012, bajo el lema “Participa en los Planes de Movilidad de tu ciudad: ¡muévete en la buena dirección!”. Esta iniciativa se celebra anualmente del 16 al 22 de Septiembre y culmina el sábado con el “Día Mundial Sin Automóvil”. La web de la UE dedicada podéis visitarla pinchando AQUÍ.

Coordinada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

Web de la Semana Europea de la Movilidad. FUENTE: mobilityweek.eu
Web de la Semana Europea de la Movilidad. FUENTE: mobilityweek.eu

Durante estos días tienen lugar multitud de actividades para concienciar a la sociedad de la necesidad de modificar los hábitos en nuestros desplazamientos hacia una movilidad más sostenible: Conferencias, cursos e iniciativas varias en las que os animamos a participar. Por ejemplo: Hoy miércoles el transporte público urbano de Granada será gratuito durante dos horas (de 17:00 a 19:00 horas), mañana jueves en Centro de Educación Vial, se realizará una experiencia formativa y de sensibilización dirigida a las personas mayores, y el viernes se hará un Circuito en bicicleta por la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta entre los alumnos de instituto. Podéis ver todas las actividades programadas en la web del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada.

Como muestra de un medio de transporte sostenible donde los haya, mas aun para la ciudad de Granada e incluso su área metropolitana, consideramos importante las actividades de fomento del uso de la bicicleta. Técnicamente se ha avanzado mucho en el diseño de bicis para el ámbito urbano en los últimos años: Modelos ergonómicos, reducido tamaño, e incluso plegables… Incluso modelos clásicos renacidos para el siglo XXI, como es el ejemplo de la mitica marca catalana Rabasa:  “Rabasa ha vuelto con una bicicleta pensada para la ciudad”,

Han pasado tres años desde que al nieto del fundador de la mítica marca de Mollet del Vallès (Barcelona), Albert Adami Rabasa, se le metió en la cabeza resucitar Rabasa, (..) para  lograr renacer una bicicleta que marcó desde las vueltas ciclistas de los años veinte hasta los veraneos de miles de chavales de los sesenta a los ochenta.

La marca Rabasa desapareció en los años ochenta cuando los modelos “mountain bike” coparon el mercado, que continua en la actualidad. Llegó a fabricar hasta 60.000 unidades al año.

Rabasa Nova. FUENTE:rabasacycle.com
Rabasa Nova. FUENTE:rabasacycle.com

La idea ha sido crear “un destilado que reúna lo mejor de las bicis que circulan por ahí y que guiña el ojo a los nostálgicos de modelos como la Panther o la BMX. Pensando en este público, por ejemplo, las nuevas bicis van embaladas en una maleta de cartón que es un caramelo del packaging y que puede ser fácilmente transportada en un avión.

Desde La Ciudad Comprometida nos alegra ver que surgen iniciativas como esta que mezclan acertadamente nostalgia y vanguardia, movilidad y bicicleta. Seguro que esta idea de recuparar  este viejo modelo os habrá recordado a algunos aquellas bicis enormes que hace años utlizaban los campesinos para desplazarse por la Vega de Granada.

EL CANAL DE CASTILLA

«El Territorio Comprometido»

Poca gente conoce esta obra de ingeniería fluvial que durante un tiempo estuvo en funcionamiento. Yo la he recorrido este verano, y aunque ahora su uso no es el original aún se percibe ese sueño que buscaba el desarrollo de toda una región. Ahora no tendría sentido, pero en el momento seguramente tenía muchos defensores que veían mediante esta vía la salida de un producto y con ella el progreso. En ocasiones, ahora también se plantean muchas propuestas que quizás puedan parecer demasiado ambiciosas, y que probablemente quedarán abandonadas, pero que seguramente serán la base sobre la que surjan otras buenas ideas.

Esclusa de Frómista. FUENTE. Elaboración propia
Esclusa de Frómista. FUENTE. Elaboración propia

El Canal de Castilla, para el que aún no lo conozca, es una obra de infraestructura fluvial construida entre los siglos XVIII y XIX a partir del sueño de  transportar grano y mercancías desde los campos castellanos del sur de la región con la costa cantábrica. Finalmente sólo unió la localidad palentina de Alar del Rey con la vallisoletana de Medina de Ríoseco. Entre otros motivos esta idea se abandonó definitivamente con la llegada del ferrocarril, que acabó con el uso definitivo de los 207 kilómetros que finalmente se construyeron.

Para construir el Canal fue necesario resolver todos los puntos conflictivos que aparecían a lo largo del recorrido, para ello se tuvo que diseñar una serie de esclusas que servirían de ascensores para salvar el desnivel (la de Frómista es una de las más espectaculares por su forma). También se construyeron puentes, acueductos, presas y dársenas, de manera que cuando se finalizara se convertiría en una infraestructura cien por cien efectiva.

Detalle de una esclusa. Fromista.FUENTE: TURISMODECASTILLAYLEON.ES
Detalle de una esclusa. Fromista.FUENTE: TURISMODECASTILLAYLEON.ES

El hecho de que apareciera esta infraestructura contribuyó a que en torno a ella se construyeran muchas obras de arquitectura industrial que potenciarían el desarrollo de la región (pude visitar este verano la fábrica de harinas de Medina de Rioseco, que aunque lleva cerrada bastantes años, por suerte se conservan en perfecto estado tanto el edificio como la maquinaria original, al haberse convertido en museo, un ejemplo de las cosas bien hechas).

Fábrica de Harina. San Antonio. FUENTE. Elaboración propia
Fábrica de Harina. San Antonio. FUENTE. Elaboración propia
Ribas de Campos. FUENTE: TURISMOCASTILLAYLEON.COM
Ribas de Campos. FUENTE: TURISMOCASTILLAYLEON.COM
Salto en la esclusa de Frómista . FUENTE. Elaboración propia
Salto en la esclusa de Frómista . FUENTE. Elaboración propia

Actualmente el Canal se utiliza como recorrido lineal para andar, correr y pasear en bicicleta por su orilla, o para disfrutarlo desde dentro por su cauce en piragua o en una barcaza turística. Sea como sea, lo que está claro es que a lo largo de todo el recorrido se puede disfrutar de su riqueza monumental, del  paisaje y de su fauna.

El tiempo ha demostrado cómo una idea tan ambiciosa, que podría parecer que no llegaría a ningún sitio, y que finalmente tendría que abandonarse, ha generado directa o indirectamente riqueza a su alrededor. De alguna manera, con su declaración como Bien de Interès Cultural y con las visitas que recibe al año al haberse reinventado se está consiguiendo que tenga su reconocimiento.

Jesus Rubio Gomez, arquitecto de GRarquitectos