EXPERIENCIAS DE URBANISMO PARTICIPATIVO EN CIUDAD DE MÉXICO

El verdadero drama de las ciudades latinoamericanas… y también de la mayoría de las ciudades ubicadas en países en vías de desarrollo… (y no digamos ya para los ubicados en los más pobres…) son las condiciones en las que se han generado (y en tantos casos se siguen generando) sus expansiones urbanas, sobre todo para albergar a las millones de personas con pocos recursos económicos y a los que por tanto el mercado inmobiliario convencional no les da respuesta…

Pero, quizás sea mejor que empecemos de nuevo el discurso: El verdadero drama que afecta a centenares de millones de personas consiste sin duda alguna en que viven en barriadas generalmente improvisadas que nacieron casi siempre al margen de las administraciones, que ignoraron o que no supieron afrontar las necesidades de vivienda de las clases más pobres, o lo que es lo mismo, de un porcentaje altísimo de la población urbana de Latinoamérica. Y hablo, en efecto, de un drama ya que malviven hacinadas, con deficientes viviendas, con precarios servicios urbanos, expuestas a numerosos riesgos incluso para sus vidas, en entornos hostiles y contaminados… y desde luego con muy pocas esperanzas de que la situación pueda cambiar en muchos  años, ya que serían cuantiosísimos los recursos a invertir.

 

Bienvenidos a Dharavi, el mayor tugurio del mundo. Fuente:jotdown.es
Bienvenidos a Dharavi, el mayor tugurio del mundo. Fuente:jotdown.es

Y esta lacra tiene mucho que ver con la debilidad de los estados y de las administraciones públicas, con la debilidad de los municipios y la precariedad de sus asesores, con la nula cultura urbana y de las inversiones sostenidas en el tiempo, con la baja calidad de la planificación existente y, claro, también está relacionado y mucho con la falta de recursos económicos ya que hablamos generalmente de países en vías de desarrollo que se ve agravada además por las prácticas corruptas lamentablemente tan generalizadas…

Y estando claro que si bien la solución inevitablemente pasa por el impulso urgente de mejoras en la legislación a fin de lograr en el menor plazo posible una mayor eficacia de las políticas urbanísticas de cada país, de modo que se garantice que el desarrollo urbano esté al servicio de una sociedad justa, eficiente y competitiva, sin embargo, la pregunta que me hago es la siguiente: ¿Y cómo proceder con esas miles de barriadas informales en las que malviven aquellos centenares millones de personas, distribuidas en miles de barriadas ubicadas en la práctica totalidad de la ciudades? ¿Cómo intervenir? ¿Cómo darles esperanzas de que, si no ellos, quizás sí sus hijos podrán habitar dignamente?

Pues hoy os traigo una conversación que al hilo de esta cuestión he mantenido recientemente con la arquitecta Lilia Susana Carrillo Medina, que imparte clases de urbanística en Ciudad de México, aprovechando que recientemente ambos hemos coincidido en la ciudad de Granada… Espero que sea de vuestro interés…

Pincha en la imagen para acceder al video. Fuente: elaboración propia

 

1 Comentario

  1. En efecto, en los países de América Latina, el proceso de crecimiento urbano macroencefálico es predominante, por el rápido ritmo de crecimiento de las ciudades, en las que cada vez se ubica más población tratando de buscar mejorar sus condiciones de vida, amparadas en el mayor dinamismo económico de las urbes.
    Sin embargo, en ellas, como bien se menciona la ausencia de un verdadero desarrollo de las Instituciones Públicas, de los propios organismos del Estado, con unas estructuras sumamente corruptas y un urbanismo plenamente vilipendiado, no hace más que agrandar el problema. Si a ello le unimos una población mayoritariamente con muy pocos recursos, tratando de sobrevivir y sin apenas noción de cultura territorial, y mucho menos de planeamiento ni participación pública, podemos comprender la magnitud de dicha situación.
    Por ello, la única solución posible a día de hoy pasa por seguir apostando por generar dicha cultura territorial en la ciudadanía, a través de la planificación y gestión territorial, que por qué no, se deberían abordar desde una perspectiva geográfica, tratando de hacerle ver a las Instituciones Públicas, la necesidad de revertir dicha situación, y apostar por una concepción plenamente integral de los problemas territoriales para garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible de dichos países, y que así, puedan salir si no la generación actual, las posteriores de la tremenda situación de pobreza, riesgos y exclusión en la que se encuentran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *