Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

«La Arquitectura Comprometida»

Por Carolina Minola Foti. Arquitecta
Boceto del Cine Plaza de Lorente Escudero en Montevideo.
Boceto del Cine Plaza de Lorente Escudero en Montevideo.

Rafael Lorente Escudero (1907-1992) nace en Montevideo Uruguay y realiza sus estudios en la Facultad de Arquitectura en Montevideo obteniendo su título en 1934. Realiza numerosas obras de gran importancia entre las que se encuentra el Cine Plaza y Central de 1947.

La obra de Rafael Lorente Escudero es valiosa en muchos aspectos, pero es destacable por haber sabido siempre mantenerse en esa sutil línea de equilibrio en la que sin necesidad de renunciar a la permanente búsqueda formal y lingüística, se compromete seriamente con las condicionantes de programa y lugar. Estudia y reconoce lo existente: el lugar y los tipos. Los analiza, los comprende y propone un proyecto que varía con destacable flexibilidad de acuerdo a cada situación; pero nunca su respuesta es la imitación. Independientemente del lugar, Lorente es capaz de atender claramente a la función y al problema inmediato conjugando oficio, vanguardismo, lugar y lenguaje. La obra de Lorente Escudero a pesar de su sobriedad y conceptualismo no requiere de mayor teorización, ya que se impone y sensibiliza por su sola presencia. Independientemente de los distintos períodos y la evolución de su obra, los cambios de énfasis, sus influencias culturales nacionales e internacionales, se puede decir que Rafael Lorente Escudero supo ser consecuente con el espíritu de la época y del lugar que le tocó vivir generando de esta manera una importante parte de la arquitectura nacional uruguaya.

Lorente Escudero no sólo fue un destacado profesional, sino un artista en el amplio sentido del término. Vivió la arquitectura como sinónimo de creación, considerando el espacio, los materiales y los colores como su verdadera materia plástica.

En los Cines Plaza y Central de 1947, arte y arquitectura se solapan en un esquema de superposición más que de real fusión. Por lo demás esta obra puede ser considerada un brillante ejemplo de lo que la cultura arquitectónica actual llamaría un mix used, dos cines, cafetería y vivienda encastrados en un único cuerpo. El edificio, constituído en base a líneas modernas es ambiguo, público y privado, tranparente y opaco a la vez.

Su estética sencilla, sobria, sin afectaciones ni artificios superfluos genera un conjunto edilicio público y privado contundente. Una obra que además excedió la especificidad de lo arquitectónico, en beneficio de la innovación en la selección y combinación de los materiales de obra y del encare de soluciones cromáticas y decorativas admirablemente definidas exterior e interiormente.

Pincha aquí. Álbum fotográfico de la obra de Rafael Lorente Escudero

Bibliografía consultada: Monografía ELARQA.

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)