GRAN VÍA…APACIBLE VÍA

«La Ciudad Comprometida»

Como anunciamos el pasado viernes, volvemos a referirnos al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Granada (PMUS) para hablar de una de las propuestas que mas está dando que hablar: la Linea de Alta Capacidad (LAC)  y la prohibición de circulación de ciclistas por el eje Gran Via.

El PMUS de Granada dedica todo el capítulo 9, a la movilidad no motorizada PEATONAL Y CICLISTA, mezclando dos modos bien diferentes de moverse por la ciudad y sobre todo diferentes por su alcance, ya que la bici es capaz de resolver desplazamientos de carácter metropolitano, y por tanto con capacidad para comunicar municipios cercanos. De hecho ya existe una incipiente red en el área metropolitana de Granada con algunos kilómetros de carril bici que conectan Valderrubio, Fuente Vaqueros, Atarfe, Santa Fe, Vegas de Genil, Churriana de la Vega, Armilla y Granada. Así que, si claramente son sistemas distintos de transporte, deberían analizarse de forma independiente tanto su estado actual como sus potencialidades. Pero de esto ya hemos  hablado.

Hay también en el PMUS un Capítulo 13 que contiene un subcapítulo, el 5, dedicado a las propuestas respecto al sistema ciclista, éste, ya sí, dedicado en exclusiva a la movilidad en bici. Y alguna de ellas polémica, y ya contestada en la calle este fin de semana pasado. La polémica a la que hacía referencia en mi comentario de la semana pasada y que versaba sobre la imposible convivencia del tráfico ciclista con el transporte público colectivo, según previsión del PMUS, en el eje Gran Vía – Reyes Católicos.

 ¿Pero de verdad es imposible la convivencia entre la LAC y la bici?

Avenida de la Constitución de Sevilla. Fuente: google
Avenida de la Constitución de Sevilla. Fuente: google

Mi opinión queda resumida en esta imagen tomada de Google

Esta es la propuesta que me hubiese gustado leer en el PMUS. Esta es la propuesta que me gustaría ver materializada en la Gran Vía de Granada…y se puede.

Es Sevilla: su Avenida de la Constitución remodelada en el siglo XXI.

Es exactamente el mismo tipo de calle que la Gran Vía granadina, pero (orgullo patrio) dejando constancia que la de Granada fue la primera de España, incluso anterior a la de Madrid. En ambos casos, en Sevilla y en Granada nos encontramos con:

1)      Una amplia calle pensada y proyectada a final del s. XIX, abierta a principio del s. XX, y que atraviesa una trama medieval que, con los criterios higienistas y de control decimonónicos, destruyó caserío y calles de mayor o menor valor y que creó una fachada urbana en la que se lucieron los aciertos, o no, de la arquitectura regionalista. En cualquier caso las dos forman ya parte de la memoria de nuestras ciudades y tienen valores suficientes para su protección integral (espacio urbano y arquitectura).

2)      Ambas fronteras con Patrimonio Mundial: En Sevilla, la Catedral y el Archivo de Indias. En Granada, el Albaicín cuyo Plan Especial se asoma a la Gran Vía con su primer edificio construido, la iglesia del Sagrado Corazón y más allá también con el Banco de España.

3)      Ambas vías sin una continuidad en el resto de la trama medieval: de Puerta de Jerez al Ayuntamiento, en Sevilla. Del Triunfo a la Plaza de Isabel la Católica. Y ahí se acaban, casi traumáticamente, o no (¡¡uff!!…menos mal).

4)      Durante muchos años la de Sevilla, como aún la de Granada, ha estado ocupada por un infernal, ruidoso y contaminante transporte público, formado por un interminable gusano (rojo en Granada y naranja en Sevilla) con todas o casi todas las líneas urbanas que tenían que pasar necesariamente (?)  por la dichosa calle. De modo que una y otra resultaban insufribles para las personas y para los edificios que han padecido (en Sevilla) y siguen padeciendo, en Granada, todos los males que pueden aquejar a sus piedras. Yo decidí hace tiempo que mis pulmones y mis oídos no iban a seguir padeciendo esa tortura y siempre que puedo rehúyo la Gran Vía.

 Y ahora descubrimos en el PMUS de Granada que no son compatibles los nuevos autobuses de la Línea de Alta Capacidad, silenciosos, no contaminantes y de bello diseño (bienvenido todo ello) con los peligrosos, lentísimos e impredecibles ciclistas.

 Pues no. No es así: sea en Londres, sea en Álava, sea en Sevilla, los hechos demuestran que no es así, sino más bien al contrario, que una calle de gran capacidad como cualquiera de nuestras muy españolas “Grandes Vías” puede y debe acoger tráficos peatonales, ciclistas y de transporte colectivo conviviendo en una misma plataforma, al final la costumbre y el respeto entre ellos acaba imperando y las velocidades se acomodan.

 Lo dicho para la Gran Vía es extensible a la calle Reyes Católicos. Los residentes ya nos hemos acostumbrado a no pasar con nuestro coche por ellas, y no pasa nada. Siempre se puede regular ciertos tránsitos a ciertas horas. Los taxis pueden transitar por calles alternativas (S. Matías, Sta. Paula, Elvira) y los no residentes….lo siento, pero no se puede…esto es lo que hay. A andar, a coger el bus de la LAC o en bici, que es muy sano. De este modo conseguiríamos un eje central en nuestra ciudad muy atractivo para turistas, para el comercio, y sobre todo para los residentes que mejorarían inmensamente su calidad de vida…y yo, volvería a pasear por la Gran Vía, ya Apacible.

Gabriel Fernanadez Adarve, arquitecto de GRarquitectos

PLAN DE MOVILIDAD… ¿“REDUCIDA”?

«La Ciudad Comprometida»

En los últimos días mi correo electrónico se viene llenando de noticias relacionadas con la movilidad, asunto que me interesa tanto como arquitecto que piensa y trabaja sobre la ciudad y su territorio, como también como ciudadano que pertenece a esa minoría felizmente  creciente que se mueve por Granada, y por su área metropolitana, utilizando la bicicleta.

Que una ciudad ponga en marcha un Plan de Movilidad, en principio es una buena noticia. (Aunque sea por imperativo legal ya que a partir de 2012, la Ley de Economía Sostenible, obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tenerlo si quieren optar a subvenciones para el transporte público). Que se adorne con el adjetivo de Sostenible, mejora bastante la noticia. Pero que se quede solo en el ámbito urbano decepciona un poco, se queda corto, estamos ante una movilidad reducida.

Portada del Documento. FUENTE: movilidadgranada.com
Portada del Documento. FUENTE: movilidadgranada.com

Por fin, hace muy pocos días, el 30 de noviembre, el Ayuntamiento de Granada aprobó inicialmente su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), plan que se encuentra en exposición pública.  Ante todo es una satisfacción que se haya abordado este trabajo y que se haya aprobado, estando ahora en manos de la ciudadanía aportarle mejoras mediante alegaciones. La mía ya ha quedado enunciada: se me queda corto su primer apellido, hubiera preferido Plan Municipal, para que hubiera abarcado todo el término de Granada, y por supuesto hubiera preferido, aún más, un Plan Metropolitano de Movilidad. Pero entiendo que lo ha promovido el Ayuntamiento y su competencia no va más allá de los límites de su TM. Y antes de seguir hay que felicitar al Ayuntamiento y al equipo redactor. He visto el PMUS, lo he leído, algunas partes con más detalle que otras, conozco sus propuestas  y, en general, creo que es un buen Plan que merece ser puesto en marcha.

Cada ciudad tiene sus propias características urbanas, geográficas, poblacionales, y por supuesto su propia idiosincrasia, que hacen que no puedan servir los planes de unas para otras. Los de movilidad tampoco son exportables directamente pero al menos sí pueden servir de referencia. Este PMUS mira a otras ciudades y seguramente adopta lo mejor de otras propuestas de movilidad adaptándolas a la realidad de Granada. Aborda la movilidad que se produce en la ciudad mediante el transporte con vehículo privado, el transporte público colectivo, la movilidad de la bicicleta y los desplazamientos a pie.

Muy brevemente valoro algunos de los asuntos que han resultado polémicos en la prensa granadina estos días a cuenta del PMUS:

1)      Me parece una buena decisión la progresiva expulsión del vehículo privado de las calles de nuestra ciudad y la ampliación de las zonas verdes o azules desde el centro hasta los barrios, en anillos concéntricos de mayor exigencia. Estoy de acuerdo en que el coche debe dejar paso al transporte público, a la bici y al peatón. Los transportes metropolitanos en vehículo privado deben reducirse al mínimo para lo cual es necesario un transporte metropolitano eficaz y si aún se persiste en el coche privado,  la ciudad hace bien obligando a aparcar bajo rasante o en aparcamientos públicos disuasorios. Hay que acabar con la agonía de búsqueda de un aparcamiento gratis en la calle. Hay que aceptarlo, no hay para todos. Preferencia para los residentes, que con tarifas muy reducidas, deben tener garantizado aparcamiento cercano a su vivienda.

2)      Las líneas de autobuses urbanos no deben atender solo a criterios empresariales, deben mantenerse las líneas cuya explotación no sea tan rentable, debe primar la movilidad de los vecinos más alejados del centro o que vivan en barrios más o menos conflictivos, o más o menos turísticos. Al bus por la Carrera del Darro, a lo mejor, hay que darle todavía un par de vueltas. Y también merece la pena alguna repensada para buscar alternativas o recuperar la desaparecida unión con transporte público colectivo entre la Alhambra y el Albaicín. No se trata de subir más gente a la Alhambra, que por su belleza y el trabajo bien hecho ya tiene bastante, sino de ponerle fácil a tanta gente la bajada al Albaicín.

3)      La Línea de Alta Capacidad (LAC) es una solución que, estando bien, me hace recordar  con cierta melancolía lo que, respecto al metro ligero, propuso el POTAUG en 1999: un “anillo que circunvale el área central de la ciudad de Granada (Constitución-Gran Vía- Reyes Católicos-Puerta Real-Paseo del Salón-Camino de Ronda-Constitución)”,la misma propuesta que se rechazó, por esa misma Gran Vía que se remodeló obviando un modelo de transporte sostenible y en plataforma reservada. Ahora nos vuelve reconvertida en LAC…bueno está.

4)      Y dejo para la próxima semana lo relacionado con la compatibilidad de esta LAC y la movilidad en bici por Gran Vía y Reyes Católicos. De esto tengo una opinión bien formada derivada de mi propia experiencia diaria como usuario de la bici. Por hoy solo dejo un enlace: http://biciescuelagranada.blogspot.com.es/2008/12/marcha-ciclista-16-diciembre-2012-no-la.html “…Entre otras medidas, el Ayuntamiento pretende sustituir todas las líneas de bus urbano entre La Caleta y el Palacio de Congresos por una sola línea denominada de Alta Capacidad (LAC) que será transitada por autobuses de 24 metros de longitud a una velocidad media de 15 Km/h…Los gestores consideran que las bicicletas serían una molestia para el funcionamiento del LAC. Por este motivo, el Ayuntamiento tiene la intención de PROHIBIR LA CIRCULACIÓN DE BICICLETAS POR GRAN VÍA Y REYES CATÓLICOS.”.

Imagen de la Red de Transporte Público propuesta. FUENTE: movilidadgranada.com
Imagen de la Red de Transporte Público propuesta. FUENTE: movilidadgranada.com

 Pero otras ciudades nos llevan ventaja y de ellas debemos aprender todo lo que podamos. En este sentido me ha llamado la atención lo prolífico que resultó el último Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en el que se aprobaron tres medidas relacionadas con el asunto de la movilidad en las ciudades y en sus áreas metropolitanas. Dejo aquí también sus enlaces:  1) El Gobierno andaluz inicia la elaboración del Plan Andaluz de la BicicletaLa nueva estrategia se aplicará en las áreas metropolitanas de la comunidad y tendrá como referencia el índice de uso de casi el 10% alcanzado en Sevilla”, 2) El Consejo de Gobierno inicia la tramitación del Plan de Transporte Metropolitano del Área de GranadaLas propuestas de movilidad sostenible del documento se aplicarán en 50 municipios con una población cercana a los 567.000 habitantes”, y  3)El Plan de Movilidad Sostenible del Área de Sevilla amplía su zona de influencia hasta 47 municipios El Consejo autoriza la revisión del plan vigente desde 2006 para adaptarlo al contexto actual y favorecer los modos no mecanizados de transporte….»

Está claro que, esta vez, Sevilla y su área metropolitana nos toman algo de ventaja en esta carrera por la movilidad sostenible. Nada que no pueda corregirse, pero de lo que hay que tomar buena nota para ir espabilando: Cuando aquí se aprueba el inicio para la redacción del Plan de Transporte Metropolitano de Granada, en Sevilla ya se amplía el que tenían desde 2006, cuando aquí apenas tenemos una incipiente red de carriles bici, leemos encantados y con indisimulada envidia que “la nueva estrategia promovida por la Consejería de Fomento-Vivienda tomará como referencia el éxito del Plan Director de la Bicicleta de Sevilla, capital en la que actualmente se realizan más de 24 millones de desplazamientos anuales en sus 120 kilómetros de vías ciclistas y donde el índice de uso de este medio de transporte pasó del 0,6% al 9% entre 2006 y 2011, un incremento que se prevé introducir entre las previsiones y metas para el resto de las aglomeraciones urbanas andaluzas”.

El documento de Diagnosis, Propuestas  y Plan de Acción, que se encuentra en periodo de alegaciones, se puede consultar a traves de los siguientes enlaces de la web municipal «movilidadgranada.com»:

Gabriel Fernandez Adarve, Arquitecto de GRarquitectos

NO ESTAMOS LOCOS

«La Ciudad Comprometida»

Aquello que cantaban los Ketama  es lo que  parecía decirme mi madre hace unos meses, todavía con cierto asombro por su parte, cuando me reconocía que cada vez veía a más personas de todas las edades circulando en bici por Granada. Y seguro que no estamos tan locos los que todos los días usamos en Granada este divertido, limpio, económico, saludable  y eficaz medio de transporte.

Seguramente el adjetivo “divertido” sea el más sorprendente para los que no son usuarios de la bici, pero es mi preferido. Que la curiosidad produzca su beneficioso efecto y cada cual descubra por sí mismo lo divertido del asunto, y aunque solo sea por eso, por curiosidad, tome una bicicleta y empiece a ir de un sitio a otro de la ciudad, no digo sin rumbo fijo como lo hacía Nanni Moretti en Vespa circulando por Roma en su deliciosa película “Caro Diario”, pero sí con ese desenfado con el que él lo hacía, descubriendo otra ciudad a una velocidad más lenta. De este modo, por simple curiosidad, descubrirá que ir en bici llevando al cole a los niños, ir en bici a casa de un amigo, ir en bici al trabajo o a la facultad, permite descubrir la ciudad de otro modo insospechado (de forma más lenta que Moretti, seguro), pero se sorprenderá al descubrir que lo hace más rápido que en coche o que en autobús, que aparcará antes y que llegará con mejor humor.

Marcha Ciclista por Granada el domingo 23 de septiembre
Marcha Ciclista por Granada el domingo 23 de septiembre

Que es un medio de transporte amable, o sea, que crea cierto efecto positivo en los que nos observan, a mí me resulta evidente. Esa sensación de amabilidad que produce  la sigo descubriendo en la sonrisa que despierta en los labios de muchos viandantes que nos miran a los ciclistas urbanos con un punto de admiración, sorpresa y hasta con un poco de envidia sana. Ver a alguien como yo, con muchas canas, pedaleando por el bulevar de la Avenida de la Constitución o por Bib-Rambla ya no es tan raro, puede que ya empecemos a ser muchos los que lo hacemos, y que por tanto, lleve razón mi madre en su apreciación.  Pero todavía pueden ser muchos más los que se sumen, dejen aparcados en casa, junto al coche, algunos prejuicios y se suban a la bici, desinhibidos y felices, con su uniforme, con su falda o con su traje y su corbata.

Como estamos celebrando la semana de la Movilidad aprovecho para compartir esta reflexión personal, poco técnica, muy subjetiva, y no dirigida a ninguna administración sino a cualquiera que se sienta interpelado y que quiera sumarse a este creciente número de los no tan locos que nos gusta cambiar las cosas cotidianas con pequeños gestos. Mis deseos para que una ciudad como Granada, de tamaño medio, con una amplia población universitaria y con una superficie más o menos llana (exceptuando las colinas de la Alhambra y el Albaicín, aunque allí también subimos…faltaría más), pero con un área metropolitana, ésta sí, muy llana en la que ya vivimos medio millón de habitantes pueda llegar a alcanzar el mismo éxito que Barcelona o Sevilla en el uso cotidiano de la bici:

1)      Más y mejores kilómetros:  Hay que seguir insistiendo para que construyamos más kilómetros de carril bici no solo en la ciudad sino extendiéndolos en una red metropolitana que (¡ojo! muy importante) no quede interrumpida al llegar a los pueblos o ciudades de la periferia sino que continúe a través de ellos. Cualquier red de carril bici, sea municipal o metropolitana, interrumpida acaba siendo inservible y será una inversión inútil. Voy en bici, con cierta frecuencia, a Santa Fe desde Granada y a pesar de algunas interrupciones, que las hay, tengo comprobado que tardo menos así que usando el transporte público. Pero queda aún pendiente darle continuidad a los tramos que existen ahora, darle seguridad a las travesías urbanas continuando el carril bici dentro de Purchil, de Belicena y de Santa Fe, y creando recorridos que eviten cruces con carreteras.

Un valiente jugándosela por el Camino  Bajo de Huétor entre tráfico denso y al anochecer. Y aquí cabe perfectamente un carril bici, que bien diseñado, comunicaría  Monachil, Cájar, Huétor Vega y Granada.
Un valiente jugándosela por el Camino Bajo de Huétor entre tráfico denso y al anochecer. Y aquí cabe perfectamente un carril bici, que bien diseñado, comunicaría Monachil, Cájar, Huétor Vega y Granada.

            2)      Compartir, pero sin arriesgar: Una vía de tráfico denso no puede ser compatible con el tráfico ciclista porque siempre estaremos en desventaja y seremos expulsados de ella. No hay más que ver la Gran Vía granadina tan bonita y tan insufrible por el ruido y por el humo del tráfico de autobuses más denso de la ciudad. Yo ya he sido expulsado y ahora me acogen otras calles menos “bonitas” pero más seguras y menos ruidosas. Estamos deseando que se inaugure el Camino de Ronda, y que se una por fin el norte y el sur de la ciudad con un carril bici, aunque quepa alguna mejora en su trazado. Éste tendrá carácter sobre todo urbano pero acabará sirviendo de vía metropolitana si se engarza bien con Maracena y Armilla, asunto nada complejo.

Convivencia bici-peatón por calles peatonales del centro de Granada
Convivencia bici-peatón por calles peatonales del centro de Granada

3)      Bicis y ciudad histórica: El centro de la ciudad debe ser cada vez más de la bici y menos del coche. En la ciudad histórica hay que señalizar las calles aptas para que la bici las comparta bien con el peatón, adaptándose a su paso, bien con el coche siendo éste el que se adapte a la bici. En ambos casos acompasando la velocidad de la marcha. Se puede y se debe compartir el espacio público de ciertas calles siempre que prime la educación y el respeto por el tráfico más débil. Circular por las aceras que no sean suficientemente anchas no hace más que crearnos furibundos opositores, y con toda la razón.

4)      Aparcar-Ahorrar: Hay que dotar de aparcamientos de bicicleta a todos los barrios de la ciudad, no se olvide que en el lugar que ocupa un coche caben cinco o seis bicis, en el lugar de una moto casi dos bicis. Se trata de ahorrar espacio. Y hay que aparcar donde se haya habilitado un espacio para ello. Aparcar la bici en cualquier árbol o señal de tráfico tampoco dice nada bueno de los ciclistas. Pidamos más aparcamientos en nuestras facultades, en el cole de nuestros hijos, en nuestras empresas, en los parques, en las plazas, en las calles.  Y hagamos uso de ellos cuando existan.

                

Plaza de los Lobos: aparcamiento para motos y bicis, mal diseñado y por tanto saturado de motos. La bici acaba mal aparcada.
Plaza de los Lobos: aparcamiento para motos y bicis, mal diseñado y por tanto saturado de motos. La bici acaba mal aparcada.

   5)      Negocio sano: Hay que incentivar a empresas de alquiler de bicicletas  para que se instalen en la ciudad y generen esa sana adición que han generado ya Sebici o Bicing en Sevilla y Barcelona. Ya hay quien, en Granada, está haciendo negocio, sanísimo negocio, con las bicis de alquiler para turistas, cada día abren más tiendas de bicis, más talleres en los que hay colas y lista de espera, y nuevos empresarios que resucitan ideas familiares, como ya hemos visto con Rabasa que vuelve a montar bicis, ahora urbanas. Bienvenidos empresarios audaces.

Está muy bien el “día de la bicicleta” (allí estaremos como otros año), es muy divertido para niños y mayores, pero está mejor y puedo garantizar que es igual de divertido hacer que todos los días del año sean “días de bicicleta”.

Y por supuesto todo lo ya sabido y hasta muy manido: es ecológica, económica, eficaz, saludable,…muy sostenible. Pero insisto, es muy divertida y muy recomendable también por el buen humor que genera…ya se sabe: las endorfinas.

Gabriel Fernández Adarve, Arquitecto de GRarquitectos

 

UNA BICICLETA PENSADA PARA LA CIUDAD EN LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

“La Ciudad Comprometida”

Estos días se conmemora la Semana Europea de la Movilidad 2012, bajo el lema “Participa en los Planes de Movilidad de tu ciudad: ¡muévete en la buena dirección!”. Esta iniciativa se celebra anualmente del 16 al 22 de Septiembre y culmina el sábado con el “Día Mundial Sin Automóvil”. La web de la UE dedicada podéis visitarla pinchando AQUÍ.

Coordinada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.

Web de la Semana Europea de la Movilidad. FUENTE: mobilityweek.eu
Web de la Semana Europea de la Movilidad. FUENTE: mobilityweek.eu

Durante estos días tienen lugar multitud de actividades para concienciar a la sociedad de la necesidad de modificar los hábitos en nuestros desplazamientos hacia una movilidad más sostenible: Conferencias, cursos e iniciativas varias en las que os animamos a participar. Por ejemplo: Hoy miércoles el transporte público urbano de Granada será gratuito durante dos horas (de 17:00 a 19:00 horas), mañana jueves en Centro de Educación Vial, se realizará una experiencia formativa y de sensibilización dirigida a las personas mayores, y el viernes se hará un Circuito en bicicleta por la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta entre los alumnos de instituto. Podéis ver todas las actividades programadas en la web del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada.

Como muestra de un medio de transporte sostenible donde los haya, mas aun para la ciudad de Granada e incluso su área metropolitana, consideramos importante las actividades de fomento del uso de la bicicleta. Técnicamente se ha avanzado mucho en el diseño de bicis para el ámbito urbano en los últimos años: Modelos ergonómicos, reducido tamaño, e incluso plegables… Incluso modelos clásicos renacidos para el siglo XXI, como es el ejemplo de la mitica marca catalana Rabasa:  “Rabasa ha vuelto con una bicicleta pensada para la ciudad”,

Han pasado tres años desde que al nieto del fundador de la mítica marca de Mollet del Vallès (Barcelona), Albert Adami Rabasa, se le metió en la cabeza resucitar Rabasa, (..) para  lograr renacer una bicicleta que marcó desde las vueltas ciclistas de los años veinte hasta los veraneos de miles de chavales de los sesenta a los ochenta.

La marca Rabasa desapareció en los años ochenta cuando los modelos “mountain bike” coparon el mercado, que continua en la actualidad. Llegó a fabricar hasta 60.000 unidades al año.

Rabasa Nova. FUENTE:rabasacycle.com
Rabasa Nova. FUENTE:rabasacycle.com

La idea ha sido crear “un destilado que reúna lo mejor de las bicis que circulan por ahí y que guiña el ojo a los nostálgicos de modelos como la Panther o la BMX. Pensando en este público, por ejemplo, las nuevas bicis van embaladas en una maleta de cartón que es un caramelo del packaging y que puede ser fácilmente transportada en un avión.

Desde La Ciudad Comprometida nos alegra ver que surgen iniciativas como esta que mezclan acertadamente nostalgia y vanguardia, movilidad y bicicleta. Seguro que esta idea de recuparar  este viejo modelo os habrá recordado a algunos aquellas bicis enormes que hace años utlizaban los campesinos para desplazarse por la Vega de Granada.

COMPROMETIDOS POR LA RED “I love bicis”

«La Ciudad Comprometida»

Dentro de la serie “Comprometidos por la Red”, os presentamos la web   “I love bicis”. Esta serie la podréis encontrar tanto en la Ciudad Comprometida.  como en la Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

I love Bicis” es un blog dedicado al mundo de la bicicleta urbana, como punto de partida para observar nuestras urbes desde  otra perspectiva. En el podréis encontrar multitud de noticias relacionadas con la bici, entendida como algo mucho más profundo que un simple medio de transporte o de ocio, así como otros temas transversales sobre la ciudad  y nuestra manera de vivirla.

Captura del blog. FUENTE: blogs.elpais.com
Captura del blog. FUENTE: blogs.elpais.com

El blog esta comandado por Pablo León, reportero y ciclista, que escribe desde hace años sobre viajes y cultura urbana, entre otros temas. Comenzó con la bici por las calles de Berlín y desde entonces pedalea en cada ciudad por la que pasa.

I love bicis se acerca a la realidad de la bici urbana, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y otro tipo de movilidad. Carriles bicis, políticas de desarrollo, alforjas para ir a la última o las luces más cool. Todo con ganas de reivindicar los pedales.

Y como muestra de los estupendos artículos que podemos encontrar en la web, os destacamos “El Codice Ubano”, donde reflexiona sobre la publicación “Urban Code: 100 Lessons for Understanding the City(“Código Urbano: 100 lecciones para entender la ciudad”) en el que se analiza el paisaje urbano no desde la “perspectiva abstracta de un planificador”, sino  desde el punto de vista de un observador llano, atento a la ciudad que le rodea en el día a día.

FUENTE: blogs.elpais.com
FUENTE: blogs.elpais.com

EL CÓDICE URBANO

Lo que ocurre en las ciudades no siempre es evidente. El día a día está formado por escenas cotidianas que se repiten en un bucle semejante al del día de la marmota. Pensamos que la rutina personal de los habitantes de una urbe marca el ritmo de la misma. Esa afirmación es en parte cierta pero no hay que olvidar que esas personas van a interaccionar con las calles, edificios y parques en función de cómo estén dispuestos: el urbanismo determina la rutina de los ciudadanos. La ciudad tienen una sintaxis; un código no escrito que explica por qué los turistas recorren las calles a diferentes horas que los ciudadanos; las motivaciones de los peatones que se saltan el semáforo en rojo cuando el tráfico es menos ajetreado o las razones por las que las intersecciones actúan como plazas públicas. Apuntes cotidianos que cualquiera puede hacer sentado en un banco; la gente que descansa en los asientos públicos, observa la ciudad con más atención que los caminantes. Usando las calles del SoHo neoyorkino como laboratorio experimental, dos investigadores del MIT (el afamado Instituto Tecnológico de Massachusetts), Anne Mikoleit y Moritz Pürckhauer, han publicado sus conclusiones en Urban Code. Un compendio de lecciones, extrapolables a muchas capitales del mundo, que demuestra que lo más importante para mejorar el urbanismo de las ciudades es observarlas.

 La rutina es el pilar de la vida urbana. Así, las mañanas en los centros son un caos. Durante esas primeras horas del día se concentra la carga y descarga para locales y tiendas. Ocurre en el SoHo, en Madrid o en Londres. Esta costumbre genera previsibles atascos y stress circulatorio en el centro. Suele ser a la misma hora y cualquier habitante lo percibe. Lleva ocurriendo años. A pesar de ello se hacen pocos esfuerzos por cambiarlo; parece que se ha instalado la idea de que el espacio público se utiliza no se piensa.

“Sin espacio público, un sistema social no puede sobrevivir”. Esta frase del arquitecto y divulgador austriaco Christopher Alexander se puede aplicar a las calles actuales. Esas avenidas fueron concebidas como parte de la ciudad, como lugar de encuentro en la misma. Fue así hasta que en los sesenta los coches obligaron al traslado y al acotamiento de esas zonas. La calle pasó a ser un lugar de aparcamiento, de uso pero no de disfrute.

Portada de la publicación. FUENTE: amazon.com
Portada de la publicación. FUENTE: amazon.com

La aglomeración de gente, los paseos bajo el sol o la relación entre las zonas verdes y los lugares en los que nos citamos son algunas del centenar de observaciones, aparentemente casuales, que han realizado los autores del Urban Code. Aunque en el volumen no se habla directamente de la bicicleta, cada una de las lecciones ayuda a comprender la ciudad. No como un mero espacio sino como lugar donde nos relacionamos.

Desde el sillín las urbes se sienten más cercanas. El urbanismo imperante obliga al ciclista a pensar; a escuchar el pulso y el ritmo de la ciudad ya que tiene que escurrirse por ella. Sentir ese latido debería ser la primera tarea de un alcalde y su equipo de urbanismo. En el libro no se descubre nada nuevo: los turistas hacen compras y cargan bolsas con marcas de acá para allá. No es tan evidente que cuando una tienda de una marca regala una bolsa con su logo impreso está haciendo product placement urbano. La realidad de la ciudad en la que vives marca la manera en la que te mueves, el modo en el que te relacionas y afecta directamente a la calidad de vida. Estas observaciones no son extrapolables a todos los lugares del mundo. Cada uno puede hacerlo en su ciudad. No solo para saber donde vive sino porque el ambiente urbano se disfruta más si se entienden los diferentes elementos que lo componen.

Para acceder al artículo original, PINCHA AQUI