Juan Carlos García de los Reyes y la movilidad en Granada.

«El Territorio Comprometido»

 

Hace algunos días publicamos una entrevista de Ideal en la que cuatro expertos opinaban sobre los problemas pasados, actuales y futuros de la movilidad y las comunicaciones de Granada y su área metropolitana.

Entre ellos Juan Carlos García de los Reyes aportó su visión sobre como ha evolucionado nuestra ciudad e hizo un diagnóstico de los principales problemas que sufre la movilidad en nuestra ciudad.

Uno de los titulares que dio Juan Carlos García de los Reyes. Fuente: ideal.es

En la entrevista se trataron diversos aspectos que afectan a la movilidad en la capital y su área metropolitana, como el Plan Director de la Bicicleta de la época de Díaz Berbel, al que hizo referencia Juan Carlos, como un documento «singular» «pero ahora vemos como son Málaga o, sobre todo Sevilla, las ciudades que abanderan su apuesta por la bici. Nos hemos quedado atrás, lamenta«. Destacó que en algunos momentos históricos, Granada ha sido capaz de elaborar documentos pioneros en materia de movilidad, como el POTAUG. «Fuimos la primera metrópoli andaluza donde todas las administraciones consensuaron un punto de vista a medio largo plazo para transformar una ciudad provinciana en una ciudad moderna. Sin embargo, quince años después no hemos andado apenas nada.» «A finales de los 90 llegamos a la conclusión de que había un gran déficit de infraestructuras para articular una ciudad de 500.000 habitantes. Era inaplazable la apuesta por un transporte público metropolitano, pero el balance, quince años después, es que apenas se ha terminado la primera línea, que además, no va a prestar el servicio adecuado porque no pasa por el centro. El resto de nudos y enlaces no existen. No es por ser victimista pero otras ciudades que hicieron sus deberes mucho después han avanzado mucho, como Málaga«

Otros de los temas de los que hablaron fue de la nueva infraestructura del metro y su retraso. A este respecto Juan Carlos sostuvo que en Granada se ha incentivado mucho el debate de la movilidad pero deploró que no se haya hecho los mismo a escala metropolitana. Además echa en falta un interlocutor. «Cuando Medio Ambiente o Carreteras quiere actuar en Granada, tiene a quien dirigirse, el Ayuntamiento, pero falta una voz común que reivindique para el Área Metropolitana. Si Granada hubiese hablado con la voz de 500.000 habitantes, tendría el mismo peso de Córdoba y casi el de Málaga. Hemos perdido demasiado tiempo en discutir». «A Granada le faltado liderar e ilusionar a la ciudad metropolitana en un proyecto común ya que la Junta no ha asumido ese papel

Sobre el nudo del Parque Tecnólogico de la Salud y el centro comercial Nevada también se discutió, Juan Carlos reiteró que  «el primer déficit por solventar es completar el ´medio enlace’ de Circunvalación y Ronda Sur. Hacer un trébol completo con todas las salidas prioritarias para que no colapsen ese nudo. La ciudad está pronta a colapsarse ene se punto«. Por otro lado «las propuestas de ampliación del PTS hacia Ogíjares no comtemplan una mejora viaria porque Carreteras pone dificultades. NI los municipios ni las administraciones cuando polantean sus desarrollos urbanísticos han pensado en que eso debe hacerse al mismo tiempo que las grandes infraestructuras. Han de llevar ritmos armónicos. El PTS es un ejemplo que estudian en otras ciudades. Nació hace 15 años y hemos ido viendo su evolución. Sin embargo, se nos han olvidado otras infraestructuras como el distribuidor Sur, un vial que recorre la Zubia, Ogíjares, etc..».

Foto de los cuatro participantes antes del debate, en el exterior de las instalaciones de IDEAL, junto a la vieja rotativa de San Jerónimo. Fente: Ideal.es

Respecto a la revisión del POTAUG, en el que participó como autor, apuntó que «es un momento idóneo, se puede hacer en 6-8 meses, consensuar las dos o tres actuaciones imprescindibles e ir a por ellas».

Después de trabajar en varias ciudades del mundo recordó que Granada es una ciudad que está en el imaginario de medio planeta “La ciudad ha evolucionado muy bien y hay que felicitar al Ayuntamiento. Tiene unos recursos ambientales increíbles. Se trata ahora de trabajar en común para resolver esos flecos. Las mejores ciudades que he conocido son las que han sido capaces de dotarse de un modelo común y un desarrollo durante varias legislaturas. Si Granada ya se dotó de ese modelo nos falta trabajar para materializarlo y que los granadinos tengamos, en definitiva, más calidad de vida. Hay cosas que hacemos muy bien, como la gestión de Sierra NEvada o la protección de la Alhambra. Sinceramente creo que tenemos remedio y la esperanza es posible» finalizó.

La movilidad en Granada, un debate entre expertos.

«Noticias y Actualidad»

 

El domingo se publicó en prensa un monográfico sobre la movilidad en Granada y el problema que va suponer el colapso generado en la Circunvalación y la Ronda Sur la apertura del centro comercial Nevada y el Parque Tecnológico de la Salud. Con motivo de este Informe, el IDEAL reunió a cuatro expertos en la materia, provinientes de diferentes disciplinas y sectores, para debatir sobre el estado actual. César Díaz, concejal de Tráfico en la época de Díaz Berbel, Francisco Ruiz Dávila, que fue director del metro tras pasar también por el Ayuntamiento, Alejandro Grindlay, Subdirector de Calidad y Planes de Estudios de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UGR; y Juan Carlos García de los Reyes, conocido arquitecto y urbanista, uno de los autores del Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG).

 

César Díaz, Francisco Ruiz Dávila, Alejandro Grindlay y Juan Carlos García de los Reyes. Fuente: Ideal.com

 

El debate giró entorno a diagnóstico sobre la situación de las comunicaciones metropolitanas, evocando el camino que se ha seguido para llegar a la actual situación y trazando las posibles “vías de escape” para que el crecimiento no ahogue a Granada y su área metropolitana.

Los retrasos en la construcción del metro, el futuro y confictivo nudo del Nevada y el PTS en la Circunvalación y la Ronda Sur, la falta de aparcamientos o la revisión del POTAUG fueron algunos de los temas sobre los que estos cuatro expertos dieron sus puntos de vista, y dibujaron las soluciones para una Granada en expansión, con casi 500.000 ha, que cada vez sufre más el colapso de las vías de comunicación entre Granada capital y el cinturón metropolitano.

Como bien apunta Juan Carlos García de los Reyes, que ha trabajado en varias ciudades del planeta, Granada es una ciudad que está en el imaginario de medio mundo «La ciudad ha evolucionado muy bien y hay que felicitar al Ayuntamiento. Tiene unos recursos ambientales increíbles. Se trata ahora de trabajar en común para resolver esos flecos. Las mejores ciudades que he conocido son las que han sido capaces de dotarse de un modelo común y un desarrollo durante varias legislaturas..

Para leer el texto completo pincha AQUÍ

“CUANDO LA SOCIEDAD DEMANDE BUENA ARQUITECTURA TENDRÁ BUENOS ARQUITECTOS”

«Noticias y Actualidad»

Compartimos la siguiente entrevista a la decana del Colegio de Arquitectos de Granada, que aparece hoy en la edición impresa de IDEAL. Afirma en ella que la nueva ley que se prepara para regular las profesiones liberales reduce «las posibilidades de cambio de futuro que se están sembrando»

 «Tenemos un panorama bastante por debajo del mileurismo. A pesar de todo ello, los arquitectos seguimos adelante, sobrellevando el desánimo, haciendo nuestros propios procesos de reconversión ». La valoración la hace la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, Marta Gutiérrez Blasco. En la actualidad el número de arquitectos colegiados son 696. La situación no es halagüeña y la ley que se redacta para regular las profesiones liberales tampoco les convence.

– ¿Qué está sucediendo con la ley que se prepara para regular el ejercicio de las profesiones liberales?

-La ley está en proceso de redacción desde 2011 tras la aprobación del conjunto de medidas ‘liberalizadoras’, conocido como Ley Ómnibus. La alarma que se produjo justo con el cambio de año se debió a la filtración de un documento de trabajo del Ministerio de Economía a modo de declaración de intenciones, para el aumento de la competencia en sanidad, justicia, edificación. Desde el ministerio se declaró que era un documento de trabajo más, pero se ha creado un clima de desconfianza y a veces de enfrentamiento entre profesiones, poniéndolas a competir por defender sus ámbitos de trabajo. Esta desunión distrae de la visión global de la situación, en la que cada vez son más difíciles las condiciones de ejercicio de cualquier profesión, dentro del proceso de precarización y falta de valoración deltrabajo que nos aqueja, desde la agricultura a la industria o el comercio, desde la enseñanza a la investigación;y  además siembra el desánimo respecto a formarse para aportar lo mejor de uno a su ámbito de trabajo. Cuando todo vale, nada vale.

Marta Gutiérrez Blasco, decana del COAG. Fuente: Ideal
Marta Gutiérrez Blasco, decana del COAG. Fuente: Ideal

-¿Cómo afectará a los arquitectos?

-El documento incluía, entre otras, la eliminación de lo que llamaban ‘reserva de actividad’ por usos, que dicho así suena a coto de caza, cuando es solo la determinación legal de que

el proyecto de edificación sea redactado por un arquitecto cuando el edificio tenga uso administrativo, sanitario , religioso, residencial, docente y cultural. Se trata la cuestión como

si las competencias fueran un reparto de cuotas de mercado y se habla de eliminar trabas , cuando esas trabas no son más que el sistema por el que  nuestra sociedad garantiza que quien va a estar encargado de una tarea tenga la formación adecuada para realizarla. Hay más de 30 escuelas de arquitectura, sin más limitación de acceso que cualquier otra titulación. ‘Es decir, que libertad de acceso ya hay. Eliminar las exigencias de formación propia de cada campo podría tener sentido como medida transitoria en un contexto de escasez de profesionales formados. Pero si hay algo en este país son profesionales formados.

– ¿En qué aspectos les perjudicará?

-Creo que de aprobarse una ley en este sentido no cambiaría la situación personal de los arquitectos. El aumento de la competencia que la ley pretende es una realidad: no ha requerido fomento legal alguno y ha generado una explotación a la que se inicia al arquitecto desde que es estudiante. Los arquitectos ya conocemos los efectos de la competencia sin regulación, la búsqueda de la máxima rentabilidad  sin valoración del trabajo: subcontratación, precarización

laboral e irregularidad en la calidad. Ya hay reacciones: la reivindicación de un convenio colectivo que garantice condiciones de trabajo dignas, la aparición de formas de asociación profesional horizontales, en igualdad de condiciones, la colaboración intra e interdisciplinar, o la apertura de nuevos enfoques y nuevos campos en la profesión. Y también la sangría que supone la emigración a regiones donde la propia formación y dedicación profesional esté más valorada. El colectivo ha emprendido las medidas de autosalvamento, arremetiendo contra sí mismo cuando es necesario. No cambiaría el presente, porque en lo que la ley pretende ya estamos. Lo que haría seria reducir las posibilidades de cambio futuro que se están sembrando, y que no se basan en el fomento ciego de la competencia, sino en la capacidad de cooperación intra e interdisciplinar para lograr al tiempo conocimiento especializado -oficio- y visión integradora y humanística. No mejorarán los servicios compitiendo más, sino cooperando más y mejor.

Mercantilización

– ¿Está amenazada la práctica de la Arquitectura?

– Sí, no ya por la ley, sino por su base: la mercantilización en que estamos inmersos como  sociedad. La edificación se ha convertido en una mercancía, aquella sobre la que más se ha especulado. La calidad del producto para su uso ha pasado a un plano secundario,  y la arquitectura ha desaparecido prácticamente del proceso de producción de ciudad: el inversor (que no era el usuario final) en general no estaba .dispuesto a pagarla (pagar una firma o un documento, no es pagar arquitectura) y de hecho a menudo le estorbaba, así que el mercado, ‘naturalmente’, ha elegido a los profesionales que no hacían arquitectura, que no ponían ‘pegas’ y además cobraban poco (considerando el servicio prestado; cobraban muchísimo). Así nos olvidemos de cuál era el servicio que estábamos pagando. Por otra parte, existe un mercado para los proyectos de autor, porque es su imagen la que es rentable (política o económicamente), pero que tampoco responden a necesidad social alguna. Si como sociedad no cambiamos nuestros objetivos, continuaremos la degradación de la profesión, que vamos con fundiendo cada vez más con sus sombras: las firmas, los documentos, los visados, las imágenes de papel cuché.

-¿Cuánto pueden aguantar esta situación?

-El colectivo es heterogéneo, del arquitecto titular de estudio al falso autónomo, del que se ha sumado a la especulación inmobiliaria al que la ha sufrido o incluso la ha batallado, las situaciones económicas son muy distintas. Pero en general son entre difíciles y dramáticas en todas las generaciones, y se resiste principalmente por el apoyo familiar. La tendencia trabajar por cuenta propiao como falsos autónomos sin contrato hace que no tengamos ni siquiera el colchón de la prestación por desempleo para reaccionar. ¿Cómo profesión? Cuando la sociedad demande buena y honrosa arquitectura tendrá buenos arquitectos a su disposición.

 Pérdida de función social

– Al margen de la nueva ley, ¿qué otros aspectos preocupan ahora a los arquitectos?

– A muchos les preocupa la pérdida de la función social de la arquitectura. Y de manera indisoluble, la cruda situación de explotación e irregularidad laboral en el sector. No son todos, pero habrá que escucharlos, porque señalan intereses colectivos y públicos (que no son la suma de intereses particulares) y eso es lo que hará necesario; útil y viva la profesión. En este sentido, es muy preocupante el anteproyecto de ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana’ que se está tramitando por vía de urgencia. Las motivaciones las compartimos: la rehabilitación de la ciudad consolidada, por pura sensatez económica, ecológica y social. Pero, los medios que se plantean –como posibilidad de intervención de particulares(empresas) no propietarios para ejecutar las actuaciones sin la garantía de permanencia en la propia vivienda- generan un gran riesgo de expulsión de población de zonas urbanas centrales o estratégicas. Esto, junto con la posibilidad de aumento de edificabilidades para ‘viabilizar’ las actuaciones, apunta a la generación de una nueva burbuja especulativa, que conduciría el mismo metabolismo parásito hacia otro campo, el de nuestro medio urbano presente y cotidiano.

-¿Qué se debe reforzar en el ejercicio de la Arquitectura?

-Es necesaria su reorientación hacia la satisfacción de las necesidades de las personas mediante el desarrollo de sus capacidades. Hay que recuperar al habitante y a las comunidades como prioridad y restituir su capacidad de decisión sobre su medio y sus recursos, que es preciso optimizar porque son finitos. Hay que restablecer los vínculos profundos con nuestro hábitat, aprovechar lo existente (rehabilitar), y aproximar lo más posible el origen de los recursos (energía, agua, materiales) que empleamos en los edificios, y la gestión de residuos mediante medidas que los minimicen y cierren su ciclo, en la mayor proximidad posible. Es imprescindible además la redignificación del trabajo en el ejercicio de la arquitectura, y la revalorización social del conocimiento profundo, la conciencia y la colaboración de todos los que intervienen en el proceso de hacer ciudad.

LA ALPUJARRA DEBE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

 «El Territorio Comprometido»

Hace unos días podíamos leer en el periódico Ideal como se están dando los primeros pasos para postular a la comarca de la Alpujarra como integrante del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esta propuesta parte de un gran consenso e impulsada por numerosas Instituciones granadinas.

La Ciudad Comprometida no puede estar más de acuerdo con esta iniciativa, pues el territorio alpujarreño conjuga como ningún otro lugar un impresionante paisaje natural con un no menos bello paisaje antropizado, en perfecta armonía con el primero.

Panoramica de la Alpujarra. FUENTE: Facebook "Alpujarra Granada Patrimonio de la Humanidad"
Panoramica de la Alpujarra. FUENTE: Facebook «Alpujarra Granada Patrimonio de la Humanidad»

Transcribimos a continuación el artículo, titulado “Una docena de instituciones trabajarán para declarar la Alpujarra Patrimonio de la Humanidad” y que podéis ver aquí.

Una docena de instituciones de la provincia de Granada formarán el grupo de trabajo que pretende conseguir la declaración de la comarca de la Alpujarra como Patrimonio de la Humanidad y que será el encargado de elaborar el expediente que se elevará a la Unesco.

Entre las instituciones que apoyan la declaración se encuentran el Centro Unesco de Andalucía, la Universidad de Granada (UGR), la Diputación, la Junta o el Parque Nacional de Sierra Nevada, ha informado en un comunicado la Diputación provincial.

Durante la primera reunión de todos los organismos que apoyan esta declaración, celebrada ayer en Bubión, se nombró al rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, como presidente del grupo de trabajo, ante lo que ha asegurado que la declaración será un largo camino de esta comarca de la que ha destacado su paisaje, costumbres e historia.

El grupo de trabajo también ha aprobado la creación de cuatro comisiones divididos en la parte técnica, educativa, redes sociales y patrimonio cultural y natural en la que se fomentará la Alpujarra desde distintos puntos entre los que destaca valores, la concienciación de la población, la difusión del proyecto o salvaguardar la riqueza histórica de la zona.

A propuesta del diputado de Turismo, Francisco Tarifa, el grupo ha acordado también licitar con la máxima urgencia la redacción del expediente para la inclusión de la comarca en la Lista Indicativa de Patrimonio de la Humanidad, requisito previo imprescindible antes de ser elevado para su estudio por parte de la Unesco.

El presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez, ha manifestado que la institución provincial destinará una partida económica específica abierta a este proyecto, que también será promocionado nacional e internacionalmente y promoverá la captación de voluntarios a través de los ayuntamientos.

A juicio de Pérez es importante recabar apoyo social de la población, motivo por el que ha propuesto también que los ayuntamientos de la comarca adopten por unanimidad acuerdos plenarios de apoyo a la candidatura.

 

DESERTIZACIÓN EN GRANADA ¿LLEGAREMOS A SER UN DESIERTO?

«El Territorio Comprometido»

El pasado mes, con ocasión de la celebración del Día Internacional del Agua en el Ideal de la Costa de Granada aparecía un artículo con el titular “¿Granada será un desierto?”, en el que trataba el problema de la desertización en España, que avanza preocupante en el sureste español.

 La desertización es la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas, con una disminución de la productividad del 10 % o más. Cuando está provocada por la acción del hombre se denomina desertificación. Y las consecuencias principales de este proceso son la pérdida de productividad de los suelos y la pérdida de la diversidad biológica, así como la reducción de las posibilidades de un desarrollo sostenible de los territorios afectados debido al deterioro de los recursos naturales. Y por su especial importancia para la comunidad andaluza  destacamos, la disminución de la vida útil de los embalses, al aumentar los sedimentos, y la degradación de los humedales.

Mapa de riesgo de desertificacion. FUENTE: magrama.gob.es
Mapa de riesgo de desertificacion. FUENTE: magrama.gob.es

Los factores más determinantes en el sureste español, que es la zona más afectada en España, como se puede ver en el mapa de riesgos de desertificación del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, son los siguientes:

 Las condiciones climáticas semiáridas que afectan a grandes zonas, las sequías estacionales y las lluvias súbitas de gran intensidad.

  1. Los suelos pobres con marcada tendencia a la erosión.
  2. El relieve desigual, con laderas escarpadas y paisajes muy diversificados.
  3. Las grandes pérdidas de la cubierta forestal a causa de los repetidos incendios de bosques.
  4. Las condiciones de crisis en la agricultura tradicional, con el consiguiente abandono de tierras y deterioro del suelo y de las estructuras de conservación del agua.
  5. La ocasional explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos.
  6. La concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo y la agricultura de regadío.

 Tanto el Plan Nacional contra la desertificación como el Plan Andaluz de Control de la desertificación, hacen un análisis del problema y han planificado soluciones para paliarlo. El Plan Andaluz hace un análisis por provincia, y en el caso de Granada, indica que la causa principal de la desertificación es la erosión, que afecta sobre todo a las zonas serranas con cultivos leñosos en pendiente, como son las Sierras de Alhama, Almijara, Sierra Nevada o La Contraviesa. Sin olvidar la  contaminación de los acuíferos que afecta a algunas zonas de regadío, como la Vega de Granada o el Valle de Lecrín o las zonas costeras de cultivos intensos.

Desertificacion en Granada. FUENTE: juntadeandalucia.es
Desertificacion en Granada. FUENTE: juntadeandalucia.es

Existen muchas tecnologías de lucha contra la desertificación que actúan sobre los factores que influyen en ella, como son la restauración hidroforestal, las obras de corrección en cauces y laderas, la estabilización de taludes, la lucha contra incendios y la gestión integral de acuíferos, entre otras.

 A continuación se exponen dos ejemplos de estos sistemas, la estabilización de taludes utilizando fijanadas para evitar la erosión en laderas y taludes, y el uso de obras transversales de corrección en cauces con mucha pendiente cuya función es estabilizar el lecho del cauce y disminuir el transporte de sedimentos en fenómenos torrenciales.

Fajinadas en laderas. FUENTE: magrama.gob.es
Fajinadas en laderas. FUENTE: magrama.gob.es
Diques en cauces. FUENTE: magrama.gob.es
Diques en cauces. FUENTE: magrama.gob.es

 Mª Ángeles  Romero Manchado, Ingeniera de Caminos de GRarquitectos