Etiqueta: paisaje
-
Paisaje y hábitat
«El Territorio Comprometido» El paisaje constituye, sin duda, uno de los elementos más significativos de la Alpujarra – Sierra Nevada. El paisaje de éste ámbito se caracteriza por la intensa humanización y el equilibrio que tradicionalmente ha existido entre el aprovechamiento del medio y la conservación de los recursos ambientales existentes. De esta simbiosis surge…
-
La recuperación de las acequias
«El Territorio Comprometido» Por Sandra Álvarez Muñoz. Geógrafa ambientalista Como venas para el cuerpo humano, son las acequias para La Alpujarra: transportan la vida a todas sus extremidades. Sin riego, sin venas, sin acequias, no hay vida. Y sin embargo, probablemente, las acequias han sido uno de los elementos patrimoniales más agredidos, menos respetados, cercenando…
-
Bancales y Huertas. El origen de una controversia económico-paisajista
«El Territorio Comprometido» Por Emma Luengo López. Arquitecto El sistema agrícola para cultivar las pendientes es universal estando presente en casi todas las culturas, desde las mediterráneas a las americanas, pasando por las asiáticas. Es decir, desde los griegos, romanos y árabes en el mediterráneo hasta los incas de Perú, sin olvidar a los vietnamitas,…
-
La Cortijada y el Bancal
«El Territorio Comprometido» El equilibrio ecológico de la alta montaña mediterránea, y en este caso de Sierra Nevada, es frágil biológicamente e inestable orográficamente. Las implantaciones humanas en estas zonas conducen normalmente a una fuerte pérdida de suelos y la consiguiente desertificación.
-
Donde la cubierta toma protagonismo
«La Arquitectura Comprometida» Por Daniel R. Gómez González. Arquitecto En contadas ocasiones una solución constructiva para la “quinta fachada” de nuestras arquitecturas ha sabido conjugar el valor estético y el funcional como hacen los terraos. Su lenguaje sencillo junto con la complejidad de las tramas urbanas que encontramos en los núcleos de la Alpujarra define…