«El Territorio Comprometido»
En Granada desde siempre hemos hecho demasiadas cosas sin un suficiente debate previo… Y eso suele suponer o bien un daño irreparable, o bien algún tipo de abuso. Y ahí esta como ejemplo lamentable nuestra ciudad histórica, malherida y apenas reconocible en una de sus cuestiones esenciales: su relación con la Vega y con el paisaje.
Recientemente, en un estupendo encuentro organizado por el Colegio de Arquitectos, Pedro Salmerón nos recordaba como Granada no ha sabido conservar la escala de la ciudad histórica y la de sus hitos urbanos con el territorio, de tal modo que el Urbanismo del siglo XX, y el actual, han roto de manera irreversible esa relación mágica que hizo famosa a nuestra ciudad… ahora oculta tras moles de cemento. Sin embargo otras ciudades y otros territorios lo supieron entender antes y mejor que nosotros, y es a ellas a las que debemos mirar (Florencia por ejemplo) en lugar de a nuestro ombligo: un ombligo granadino.
Y paradójicamente también podemos aprender de la actitud comprometida de La Alhambra, que ha sabido gestionar con inteligencia su territorio y su paisaje, en donde la recuperación de las huertas del Generalife (detenidas en el tiempo) constituye un maravilloso ejemplo de gestión patrimonial…
Paradojas de la vida: somos capaces de lo mejor y de lo peor…
Ahora hay sobre la mesa dos debates de alta trascendencia: uno, el de la Vega de Granada, en el que es previsible un suponga un intenso debate que nos permitirá adoptar buenas decisiones que den continuidad a las políticas comprometidas del POTAUG… rodó otro, el de las grandes infraestructuras que se proyectan en el Valle del Río Darro – Ronda Este, Presa – cuya incidencia (o no) sobre la ultima zona mágica de Granada puede ser decisiva. Granada aun puede aspirar a ser ciudad patrimonio de la humanidad. Granada aun puede mostrar el camino al resto de la humanidad sobre las políticas activas de protección del paisaje cultural. Sin que ello suponga renunciar al progreso, ¡ni mucho menos!
Lo dicho, mas debate responsable y previo a las decisiones irreversibles.

Comentarios
8 respuestas a «Granada, ¿Patrimonio de la Humanidad?»