Por mucho que queramos empeñarnos en que, una vez normalizada la situación sanitaria e iniciada la recuperación económica tras la pandemia, todo vuelva a “su ser”, la realidad será muy diferente. No ya respecto de a lo que estábamos acostumbrados antes de enero de 2020 sino, sin duda, a lo que deseamos encontrar dentro de…
Continuar leyendo →Categoría: Ciudades
La asimetría del azar
Muchas cosas no serán lo mismo después de que salgamos del período de confinamiento. O al menos, no deberían volver a serlo. Esta situación además de servir para contener la propagación del COVID-19, debería ser el punto de inflexión en el discurrir de nuestra sociedad para cambiar muchas de las cuestiones que nos han sido…
Continuar leyendo →Greta o el momento de frónesis
Mucho se está escribiendo sobre Greta Thunberg, más incluso que sobre el mismo cambio climático. Sugerencia: hagan en “Google Trends” una consulta sencilla para comparar las búsquedas del nombre de la joven activista sueca y del término “cambio climático” o “climate change”, observarán curiosos resultados tanto a nivel global como nacional… Como les refería hace…
Continuar leyendo →Juego de iconos.
Era inevitable hablar de ello, así que, si no ha visto aún los últimos capítulos de la afamada serie “Juego de Tronos”, no siga leyendo porque les propongo analizar desde otra perspectiva el final televisivo de la saga de “Canción de Hielo y Fuego” de George R.R. Martin. A lo largo de la última temporada…
Continuar leyendo →Apostar por las Fuentes
Desciende el sol tras un horizonte encrespado que tiende sus profundas heridas alrededor del “Monte de la Luz”, allá donde las estribaciones de las subbéticas cordobesas deshacen su poderosa presencia ante un río Genil enaltecido por la mano del hombre en el embalse de Iznájar. Se arrebolan las volubles nubes sobre las aguas y un…
Continuar leyendo →Tecnología financiera para la economía circular.
Hace unos días hablábamos de economía circular y de las dos jornadas que tuvieron lugar en Granada, una centrada en la economía del agua y otra en la gobernanza en ciudades. Recordemos que “el concepto de “economía circular” nació hace prácticamente cuatro décadas como intento de reproducción de los procesos no lineales que tienen lugar…
Continuar leyendo →Los ERE’s de la 4IR
Los ajustes que requirió la restructuración del sistema financiero en España supusieron la destrucción de casi 100.000 puestos de trabajo desde 2008. Esta cifra se ha venido incrementando con la justificación de la “urgente digitalización” del sector, traducida en el cierre de oficinas y nuevas reducciones de plantilla. Esta situación se ha replicado en otros…
Continuar leyendo →¿Por dónde le llevo?
Esta pregunta siempre me ha parecido cortés, aunque un poco innecesaria cuando te montas en un taxi y das la dirección a la que quieres ir. Sobre todo cuando se aprecia que no eres de la ciudad donde vas a usar este servicio público, más parece ser la excusa para no responsabilizarse de encontrar atascos,…
Continuar leyendo →Sociología de la revolución
En los cuatro artículos anteriores (“1O la marca perdida”, “La conjura de los miserables”, “El Teorema de Thaler” y “Nacionalismos animales”), abordaba la “cuestión catalana” como excusa para hacer un análisis desde la perspectiva del marketing, atendiendo a cuestiones tan relevantes como las que estamos viviendo en la actualidad pero intentando ampliar el foco para…
Continuar leyendo →Nacionalismos animales.
“Hace unos 70.000 años que nuestra especie, Homo sapiens, salió de África y empezó a propagarse por todo el planeta. En Europa y Asia ya se habían establecido otras especies humanas, pero sólo nuestros antepasados lograron colonizar todos los continentes y alcanzar islas remotas. La dispersión se realizó de un modo inusual. En todos los…
Continuar leyendo →