Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

LAS ENTRADAS DE LAS CIUDADES: EL IMPERIO DE LAS NAVES

“La Ciudad Comprometida”

Por Rafaèle Genet Verney. Arquitecta de GR arquitectos

Hipermercado a la entrada de una ciudad francesa.
Hipermercado a la entrada de una ciudad francesa. Fuente: Internet.

Los que han entendido muy de prisa lo que les ofrecía la cuadricula de asfalto de las entradas de ciudades: suelo barato y abundante, accesibilidad y visibilidad increíble, son los nuevos operadores del comercio. Se llaman “Leclerc” en Bretaña, “Alcampo” en el Norte, “Casino” en la región de Saint Etienne. Su estrategia: hacerse conocer en su lugar de origen, saturar un territorio para ahogar la competencia, y después extenderse a otras regiones. “Emplazamiento y acceso son localizados y negociados desde el principio, explica David Mangin, con los propietarios privados, los políticos, los diseñadores de ZAC y las direcciones de Urbanismo”.

Aparcamiento de hiper en Saint Omer.
Aparcamiento de hiper en Saint Omer. Fuente: Internet.

Concebido a la norteamericana: “no parking no business”, los hipermercados razonan en termino de “flujos” de vehículos y “zonas de mercancía”. Empezaron por captar a los consumidores de los centros urbanos esperando que las urbanizaciones acaben de rellenar la cuadricula viaria. Hoy en día, Francia, es campeona mundial de la gran distribución, exporta orgullosa su modelo hasta China, cuenta con 1400 hipermercados (de más de 2.500 m2) y 8.000 supermercados… ¡Y para que balance!  “Rebajando los precios de algunos productos simbólicos, las grandes superficies se han enriquecido arruinando las gasolineras, los colmados, las droguerías, las ferreterías, miles de comercios especializados o de proximidad, miles de artesanos,  y miles de productores y distribuidores independientes. Los resultados son objetivamente inaceptables. Con, además, precios superiores a los de nuestros vecinos europeos” .  No es un peligroso contestatario quien comenta esto, sino Jean Paul Charié, diputado de Loiret, en un informe sobre el urbanismo comercial redactado en marzo de 2009. La lógica de las grandes superficies ha vaciado los centros urbanos y ha favorecido la mala alimentación además de imponer la deslocalización de numerosas empresas. Ha fabricado empleo precario y una multitud de parados. Es una especialidad muy francesa: 70% de las transacciones comerciales se realizan en la periferia de las ciudades, contra el 30% en Alemania.

Hipermercado en Vendenheim.
Hipermercado en Vendenheim. Fuente: Internet.

¿El hombre más rico de Francia? Gérard Mulliez, fundador del grupo “Alcampo” . Una nebulosa de empresas que hace del grupo el primer anunciador publicitario y el tercer empleador del país. Es difícil resistirse a la influencia de “Leclerc” , “Carrefour” o “Intermarché” , que son en la actualidad los generadores del urbanismo francés.

Hasta la ley de modernización de la economía votada en 2008, la implantación de grandes superficies no estaba sujeta a ninguna ley de urbanismo, sino solo al derecho comercial. Ningún reglamento había sido redactado respecto a la forma o al aspecto de los edificios, solo la superficie de los mismos era tomada en cuenta. Esto daba lugar a negociaciones poco brillantes con los políticos locales: “déjame hacer mi supermercado, y financiaré tu club deportivo”. “El urbanismo sumiso a las potencias financieras genera siempre efectos perversos, prosigue Charié “como un alcalde puede negarse a un proyecto parasito si este es fuente de financiación para el presupuesto municipal. Más aún si es el alcalde de una pequeña ciudad que se ve ahora en primera línea”.

Hipermercado en Saint Omer.
Hipermercado en Saint Omer. Fuente: Internet.

El hipermercado de primera generación se ha fraccionado: “Decathlon” , “Norauto” , “Leroy-merlin” , “Kiabi” ,” Cultura” … ¡son también el grupo Alcampo! Muchas “MMS” (Medias Superficies Especializadas) rellenan las ZAC, donde “McDonald’s” y “Biocoop” son ahora vecino. No existe ninguna ciudad que no tenga su bazar multicolor: “Por todas partes las mismas alineaciones de cubos y de rectángulos en uralita, la misma acumulación de pancartas y carteles , se lamenta Jean Pierre Sueur, senador socialista del mismo Loiret, quien presentó una propuesta de ley el otoño pasado. Lleno de buenas ideas, el texto ha sido aceptado hace menos de dos meses por la mayoría senatorial del UMP, que lo ha vaciado de su sustancia. Ya no hay medidas exigentes.

Carros de hipermercado delante de un aparcamiento.
Carros de hipermercado delante de un aparcamiento. Fuente: Internet.

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)