El jurado de la VIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo ha premiado a 26 obras arquitectónicas y de desarrollo urbano como las mejores de Latinoamérica, Portugal y España de los últimos dos años. Se reparten entre actuaciones en España (5), Brasil (3), Portugal (6), México (3), Argentina (2), Colombia (2), Paraguay (2), Chile (1), Ecuador (1) y Venezuela (1)
Granada está representada en esta edición con el Museo del Agua de Lanjarón, obra de Juan Domingo Santos, por lo cual felicitamos a los granadinos en general y a Juan Domingo en particular por esta acertada renovación del antiguo molino de agua de la localidad. En palabras del jurado, La calidad del proyecto radica en el uso refinado de los materiales propios del lugar como las acequias, el río, las naves del matadero o los naranjos, en un discurso de reciclaje continuo, unificador y de recursos limitados. Resulta atractiva y sugerente la imagen del pabellón de madera, que ocupa el antiguo patio, suspendido en el aire sobre una lámina de agua que refleja las luces y las sombras del entramado de la fachada, así como la sala de proyecciones.
Las restantes obras realizadas en suelo español han sido las siguientes:
Ampliación del Museo de San Telmo, en San Sebastián. Obra de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.
Relais Chateaux y Restaurante Atrio en Cáceres. Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón
Pasarela peatonal y urbanización Entorno del Baluarte de Labrit en Pamplona. Óscar Pérez Silanes, Carlos Pereda Iglesias e Ignacio Olite Lumbreras
80 viviendas de protección oficial en Salou. Obra de Toni Gironès
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, a través de la Dirección General de arquitectura, Vivienda y Suelo, que busca ser un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.
La octava edición de la BIAU se celebra en Cádiz en septiembre de 2012, coincidiendo con el Bicentenario de la aprobación de primera Carta Magna Liberal de Europa: La Pepa.
Podéis descargaros el Dossier de prensa con el fallo en el siguiente enlace: PINCHA AQUÍ.
Para ampliar información sobre la Bienal, PINCHA AQUI.
Siguiendo las huellas de nuestros «Ciudadanos Comprometidos» no es difícil encontrar agradables sorpresas, que se convierten en excusas para acompañarles en sus múltiples y siempre ilusionantes tareas.
En esta ocasión, un fotógrafo de vocación y profesión, Torcuato Fandila, armoniza su pasión por Guadix con una sorprendente aventura literaria; Se trata de la publicación “CUENTOS Y LEYENDAS DE LA COMARCA DE GUADIX”. Os dejamos la reseña de la estupenda nota de prensa enviada por el Ayuntamiento de Guadix la semana pasada con motivo de su presentación.
Torcuato Fandila recupera en su libro “Cuentos y leyendas de la comarca de Guadix” pasajes, curiosidades e imágenes de la historia accitana más cercana
El libro ha contado con una de las subvenciones del área municipal de Cultura para su edición
El patio del Ayuntamiento de Guadix acogió en la tarde de ayer el acto de presentación del libro “Cuentos y leyendas de la comarca de Guadix” en el que Torcuato Fandila recopila una serie de escritos hallados en la prensa accitana de los siglos XIX y XX que supone recuperar pasajes, curiosidades e imágenes de la historia accitana más cercana. Un acto que contó con la presentación del periodista accitano Juan Jesús Hernández, responsable también del prólogo del libro. Estuvieron presentes además las concejalas Marina Sánchez y Mª Carmen Alcalá, quienes agradecieron a Torcuato Fandila su trabajo y la oportunidad que se ha brindado al Ayuntamiento de colaborar en la edición de este libro que en varias ocasiones fue calificado “como un regalo para los accitanos”.
Según explicó el propio Torcuato Fandila, el libro presentado ayer se empezó a gestar hace unos quince años cuando inició una búsqueda sobre informaciones del Guadix Club de Fútbol cuando estaba en 2ª B. “Empecé a encontrar historias curiosas de Guadix y la comarca, algunas de autores clásicos y otras de algunos más recientes como Joaquín Valverde, Antonio Enrique y José Asenjo, y las fui recopilando. Igual que la Alhambra no sería lo mismo sin sus Cuentos de la Alhambra, a Guadix le faltaban sus cuentos y leyendas”. Unos cuentos y leyendas recopilados en este libro que ha salido a la luz gracias a una subvención de Cultura del Ayuntamiento y que, según afirmó Torcuato Fandila, “espero que sirva para promocionar mi tierra, mi comarca”.
Ese sentir fue el destacado tanto por las concejalas como por Juan Jesús Hernández en sus intervenciones, quienes destacaron además la riqueza del archivo familiar reunido por el padre del autor del libro, Juan García Carrasco, “un verdadero tesoro en el que Torcuato ha rebuscado para acercarnos a nuestra historia más cercana”, tal y como afirmó Juan Jesús Hernández.
La encargada de cerrar el acto fue Mª Carmen Alcalá, quien aseguró que Torcuato Fandila “es un gran enamorado de Guadix. Un enamorado generoso que nos contagia de entusiasmo y nos permite compartir con él parte de esos tesoros que se encuentran en la prensa que, como todos sabemos, tiene una vida efímera, lo que hace que muchas veces no se dé al periódico escrito el valor que tiene, porque el diario de ayer ya no es noticia hoy. Por suerte hay excepciones como Torcuato, para quién el ayer tiene un gran valor. Y no cesa en su empeño de bucear en nuestro pasado para ofrecernos un reflejo de nuestra identidad. Bucear en esos periódicos que ya no son actualidad es sin duda una aventura fascinante que hoy nos invita a vivir a través de este libro”, concluyó.
En el presente artículo, los autores reflexionan sobre la necesidad de ordenar integradamente las áreas rurales-naturales y las áreas urbanas, sobre todo en los entornos metropolitanos. Para a continuación exponer una VISIÓN EVOLUTIVA DE LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA, sintetizando los procesos que actualmente se desarrollan en su ámbito con el máximo realismo pero evitando una visión apocalíptica o catastrofista. Para a continuación, presentarnos la VISIÓN DESEADA, esto es, cómo se quiere que sea en el futuro la Metrópolis.
Posteriormente, en una segunda parte del artículo, expondrán el desarrollo de los Criterios básicos, lineamientos, objetivos y estrategias para el Plan de Desarrollo Metropolitano, que deberán permitir que la VISIÓN EVOLUTIVA se transforme por su aplicación en la VISIÓN DESEADA.
LA NECESIDAD DE ORDENAR INTEGRADAMENTE LAS ÁREAS RURALES-NATURALES Y LAS ÁREAS URBANAS.
La urbanística ha venido distinguiendo hasta hace escasamente tres décadas, la ordenación territorial de la ordenación urbana como dos ámbitos espaciales sin coincidencias, con funcionamientos separados y diferenciados y que permitían su tratamiento aisladamente y sin interferencia de la una en la otra.
El territorio se identificaba con el mundo rural-natural destinado a las actividades primarias (agricultura, silvicultura, ganadería o minería), en el que los asentamientos humanos respondían a la lógica exclusiva de la explotación de los recursos básicos, sin implantación de otras actividades relacionadas con el mundo urbano. Su ordenación, sumamente limitada, tenía como objetivo la mejora o modernización de las condiciones de explotación y la búsqueda de sinergias que permitieran optimizar el uso de los diferentes recursos naturales existentes en cada entorno territorial.
Por su parte, en esta visión, la ciudad asumía las funciones complejas de elaboración, transformación y comercialización de las materias primas o de los productos elaborados, así como las funciones de administración y prestación de los servicios públicos y privados. La acumulación de población y usos, en algunos casos incompatibles, exigía la existencia de una ordenación que garantizase la funcionalidad del conjunto y evitase el colapso, que conllevaría la pérdida de la capacidad de producción.
Pese a la pretendida autonomía de los dos ámbitos espaciales (territorio y ciudad) y de los dos tipos de ordenación (territorial y urbana), en realidad existía una clara jerarquía: la ciudad podía transformar a su antojo el territorio rural-natural circundante para satisfacer sus demandas, sin otras limitaciones que la factibilidad real de dicha ocupación. En definitiva, el criterio imperante podría sintetizarse en que cualquier expansión urbana era más importante que la conservación de las condiciones y valores del territorio rural-natural y que el destino último del territorio, a lo largo del tiempo, sería su transformación en ciudad.
Esta situación ha cambiado radicalmente en las últimas décadas por diversas circunstancias:
De una parte, el desarrollo de los medios de transporte privado, tanto de personas como de mercancías, ha permitido que la localización de actividades tradicionalmente urbanas (industrias, zonas comerciales, dotaciones e incluso áreas residenciales) no tenga que producirse necesariamente en continuidad con la ciudad consolidada, sino que pueda saltar a cualquier lugar cuyas condiciones de accesibilidad, económicas, de localización relativa,…etc. le resulten más ventajosas. Como resultado de ello, ha dejado de existir la segregación espacial entre los usos primarios y los productivos, comerciales o de alojamiento. El territorio y la ciudad ya no son ni segregables ni autónomos.
De otra parte, ya resulta evidente, con carácter generalizado, que la ciudad no puede crecer indefinidamente a costa de ocupar el entorno circundante, transformando regiones geográficas enteras. El mantenimiento de unas condiciones ambientales adecuadas en el medio urbano, precisa de su interrelación e imbricación con el medio no transformado y del respeto a los elementos que estructuran el territorio.
Como consecuencia de lo anterior, ya no puede entenderse una ordenación territorial que no considere la influencia del fenómeno urbano, ni una ordenación urbana que no entienda y asuma la importancia y los valores del medio rural-natural, sino que siga considerándolo meramente como el soporte para su expansión.
La metrópolis de Arequipa es un ejemplo paradigmático de lo señalado. La extensión urbana sobre la campiña y sobre las áreas naturales más elevadas ha producido una transformación territorial que, además de haber disminuido las zonas productivas, amenaza la adecuada supervivencia de las áreas urbanas y por otra parte, la ubicación en el seno de la campiña de actividades netamente urbanas, impide seguir considerando aquella como meramente rural y amenaza la continuidad de la explotación agrícola mucho más allá de la porción de suelo ocupada.
Es por ello, que el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa debe partir de este nuevo entendimiento, y así:
La ordenación debe extenderse sobre las áreas transformadas y las no transformadas, aun cuando con finalidades diferentes, considerando que la dicotomía territorio y ciudad es ya inexistente.
Las necesidades urbanas no pueden satisfacerse ocupando suelos cultivados o naturales de manera indiscriminada y sin limitación, como si unos y otros carecieran de valor y no fueran imprescindibles para la supervivencia de lo urbano y para la adecuada calidad ambiental de sus habitantes.
En definitiva, de la misma forma que en la música los silencios tienen igual importancia que los sonidos, en la nueva ordenación urbano-territorial las áreas no ocupadas por usos urbanos deben tener la misma importancia que las ocupadas por dichos usos, ya que en caso contrario, como en la música, el resultado es ruido.
BASES PARA UNA NUEVA CULTURA URBANA Y TERRITORIAL PARA AREQUIPA
Toda planificación debe tener por finalidad última la mejora de las condiciones de calidad de vida de la población a la que afecta, desde principios de sustentabilidad ambiental, social y económica.
La transformación de la ciudad y el territorio se realiza mediante el desarrollo de múltiples procesos simultáneos, complejos e interrelacionados entre sí de forma más o menos íntima.
La intensidad de los procesos es, en general, función de las dinámicas económicas y demográficas imperantes, es decir, a mayor crecimiento económico y a mayor crecimiento demográfico los procesos territoriales y urbanos se producen con una virulencia mayor, sean estos de carácter positivo o negativo para la población afectada.
El Perú se encuentra en la actualidad en un período de importante crecimiento económico y demográfico, hasta el punto de estar previsto para el año 2021 un PBI per cápita 6.000 US$ y una población total de 33.150.000 habitantes frente a los de 4.475 US$ y 29.000.000 actuales respectivamente.
En este crecimiento es indudable que Arequipa, como segunda metrópolis del Perú, juega un importante papel, mostrando igualmente unas fuertes dinámicas económicas y demográficas, que tienen su reflejo en el territorio y la metrópolis.
La función de los planes, desde una visión prospectiva, es identificar los procesos que están teniendo lugar en la ciudad y el territorio, analizar su interrelación, incidencia y evolución, a fin de determinar la necesidad o no de intervenir sobre los mismos, bien para potenciar sus efectos positivos, bien para corregir los negativos.
Metodológicamente, el presente documento se va a desarrollar en los siguientes pasos o etapas:
Enunciado de la VISIÓN EVOLUTIVA DE LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA. Consistente en describir de forma expresiva y sucinta cual sería el futuro de la metrópolis si no se produjera ninguna intervención sobre los procesos territoriales y urbanos en curso.
Enunciado de la VISIÓN DESEADA PARA LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA. Consistente en describir cómo se quiere que sea en el futuro la Metrópolis.
Desarrollo de los Criterios básicos, lineamientos, objetivos y estrategias para el Plan de Desarrollo Metropolitano, que deberán permitir que la VISIÓN EVOLUTIVA se transforme por su aplicación en la VISIÓN DESEADA.
VISIÓN EVOLUTIVA DE LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA.
La VISIÓN EVOLUTIVA de la metrópolis de Arequipa que se expone a continuación, trata de sintetizar el resultado de los procesos que actualmente se desarrollan en su ámbito. En su definición, se ha tratado de ser realista, evitando una visión apocalíptica o catastrofista.
– EL CRECIMIENTO URBANO DE LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA HA OCUPADO LA MAYOR PARTE DE LA CAMPIÑA, QUEDANDO REDUCTOS AISLADOS DE CASI IMPOSIBLE CULTIVO POR LA PRESIÓN URBANA Y LA FALTA DE RENTABILIDAD. LA EXTENSIÓN Y CONTINUIDAD DE LA METRÓPOLIS HA CORTADO LOS CORREDORES ECOLÓGICOS NATURALES, FUNDAMENTALMENTE LOS CAUCES HÍDRICOS AMPLIOS, HABIÉNDOSE PRODUCIDO UNA IMPORTANTE DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
– EL INCREMENTO DEL USO DEL VEHÍCULO PRIVADO Y DE LA MOVILIDAD RODADA HA CONDUCIDO A LA CONGESTIÓN PERMANENTE EN EL SISTEMA VIARIO, IMPOSIBILITANDO EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO, OBLIGANDO A LA AMPLIACIÓN DE LAS CALZADAS EN DETRIMENTO DEL PEATÓN Y A LA CREACIÓN DE NUEVOS VIALES, MULTIPLICANDO LAS EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA, EL RUIDO Y LAS PLAYAS DE APARCAMIENTO QUE HORADAN EL CENTRO HISTÓRICO.
– EL MANTENIMIENTO DE LOS PROCESOS DE OCUPACIÓN, CADA VEZ EN SITIOS MÁS INADECUADOS, PELIGROSOS Y ALEJADOS, NO HA RESUELTO LOS PROBLEMAS DE VIVIENDA DÁNDOSE EL DOBLE PROCESO DE LOTES PROCEDENTES DE LAS OCUPACIONES SIN USO POR LA FALTA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS Y DE ZONAS URBANAS HISTÓRICAS TUGURIZADAS Y CON VIVIENDAS HACINADAS.
– LA IMPOSIBILIDAD DE PRESTAR UNOS SERVICIOS ADECUADOS Y DE DOTAR DE LOS EQUIPAMIENTOS MÍNIMOS A LOS SUELOS OCUPADOS IRREGULARMENTE Y A LAS ZONAS SOBREPOBLADAS FRACTURA A LA SOCIEDAD AREQUIPEÑA, QUE SE DIVIDE ENTRE LOS HABITANTES DE LAS ZONAS NORMALIZADAS Y LOS HABITANTES DE LAS ZONAS MARGINALES. AUN CUANDO LOS PRIMEROS GOZAN DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE PROXIMIDAD, LA INSEGURIDAD CIUDADANA LES IMPIDE UNA VIDA SATISFACTORIA. POR SU PARTE, LOS HABITANTES DE LAS ZONAS MARGINALES MANTIENEN ALTOS NIVELES DE POBREZA Y DIFICULTAD PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS Y SANITARIOS QUE LES PERMITAN MEJORAR SU CONDICIÓN SOCIAL.
– EL AUMENTO DE LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA POR EL TRÁFICO PRIVADO Y DE LOS VERTIDOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS SIN TRATAMIENTO DE LAS ZONAS MARGINALES, ASÍ COMO LA DISMINUCIÓN DE LOS ESPACIOS CULTIVADOS HA EMPEORADO SENSIBLEMENTE LA CALIDAD AMBIENTAL Y AUMENTADO LA TEMPERATURA Y EL NIVEL DE LAS EMISIONES SOLARES, CON EL CONSIGUIENTE MAYOR RIESGO DE ENFERMEDADES DE LA PIEL.
– EL EMPEORAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL, EL AUMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA Y LA SITUACIÓN CONGESTIVA DEL TRÁFICO DIFICULTAN LA IMPLANTACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE ALTO VALOR AÑADIDO. LA DESAPARICIÓN DE LA AGRICULTURA EN LA METRÓPOLIS CONLLEVA LA EXTINCIÓN DE LA AGROINDUSTRIA. EL TURISMO SE RESIENTE DE LAS MALAS CONDICIONES AMBIENTALES Y SOCIALES, DISMINUYENDO SU INTENSIDAD Y CALIDAD Y CONDENANDO AL CENTRO HISTÓRICO AL VACIAMIENTO DE ACTIVIDADES, AL ABANDONO Y ARRUINAMIENTO DE LOS INMUEBLES Y SU RECONVERSIÓN EN PLAYAS DE APARCAMIENTO.
VISIÓN DESEADA DE LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA.
Frente a la VISIÓN EVOLUTIVA que se deduce de la continuidad de los procesos en curso en la metrópolis de Arequipa, sin una intervención social y política que los module o reconduzca, según sea necesario, desde el PDM se cree posible otra realidad urbana y territorial futura, que se quiere sintetizar como sigue:
– LA METRÓPOLIS DE AREQUIPA MANTIENE SU CARÁCTER HISTÓRICO DE OASIS GRACIAS A LA CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE SU CAMPIÑA, A LA CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS LIBRES URBANOS Y TERRITORIALES Y A LA PRESERVACIÓN DE LOS CAUCES AMPLIOS DE SUS RÍOS, QUE RELACIONAN LOS DISTINTOS ECOSISTEMAS NATURALES LIMÍTROFES.
– LA PROGRESIVA DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS HAN PERMITIDO DISMINUIR LA NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTOS MOTORIZADOS Y LOS QUE SE REALIZAN UTILIZAN UN TRANSPORTE PÚBLICO INTEGRAL Y EFICIENTE, QUE HA DISMINUIDO LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA, POSIBILITANDO UN MEDIO AMBIENTE URBANO DE CALIDAD. LA POBLACIÓN REALIZA SUS DESPLAZAMIENTOS CORTOS A PIÉ O EN BICICLETA POR ESPACIOS DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA ELLO.
– CADA FAMILIA TIENE SU VIVIENDA EN UNA ZONA SEGURA Y ORDENADA DE FORMA PARTICIPATIVA EN SU DISTRITO, ADECUADA A SUS NECESIDADES, QUE CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS BÁSICOS Y QUE EN SU ENTORNO PRÓXIMO RESUELVE SUS NECESIDADES EDUCATIVAS, SANITARIAS, DEPORTIVAS O CULTURALES.
– LA POBREZA Y EL TRABAJO INFANTIL HAN SIDO ERRADICADOS Y EXISTE UNA EFECTIVA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE LOS CIUDADANOS MORADORES DE LOS DISTINTOS DISTRITOS PARA ACCEDER A LA EDUCACIÓN, A LA SALUD, AL OCIO Y AL TRABAJO.
– GRACIAS A SU CALIDAD DE VIDA Y A SU CONDICIÓN DE CAPITAL EFECTIVA DE LA MACROREGIÓN SUR, SE HAN IMPLANTADO ACTIVIDADES AGROINDUSTRIALES, PRODUCTIVAS, LOGÍSTICAS Y DE INVESTIGACIÓN, BIEN LOCALIZADAS Y DE ALTO VALOR AÑADIDO Y SE HAN DESARROLLADO UNOS SERVICIOS TURÍSTICOS DE CALIDAD BASADOS EN UN CENTRO HISTÓRICO VIVO Y BIEN CONSERVADO PARA LA HUMANIDAD Y EN UNOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJÍSTICOS PRESERVADOS DEL CRECIMIENTO URBANO Y DE IMPACTOS DEGRADANTES.
JUAN CARLOS GARCIA DE LOS REYES es director de GRarquitectos y asesor en urbanismo y medio ambiente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
CARLOS LÓPEZ CANTO es director de LBA,arquitectos.
Dirigen en Latinoamérica el Desarrollo de Ciudades Comprometidas, y específicamente el PDM y PAT de Arequipa (Perú) y su provincia.
El Mensaje de este número es COMPROMISO CON EL ENTORNO, es decir nuestra labor proyectual no debe dejar nunca de tomar en cuenta que lo que diseñamos será parte de un todo urbano o natural , y es de nuestra responsabilidad alterar o mantener el entorno urbano donde se levantará nuestro proyecto. Es posible hacer buena arquitectura conectándonos con todo lo que nos rodea.
Os invitamos a la presentación del libro «Caminantes no habrá caminos. Guía de caminos del este de Granada”, que tendrá lugar este viernes 25 a las 19h. en laBiblioteca Social Hermanos Quero, en c/acera del Triunfo,27. La publicación está promovida por la “Asamblea contra la Ronda Este y la Autovía de la Sierra” y pretende divulgar este patrimonio viario tan cercano a la ciudad de Granada en un entorno a menudo amenazado por especulaciones de diversa índole.
Estimados/as amigos/as,
El viernes 25 de mayo a las 19h en la Biblioteca Social Hermanos Quero (C/Acera del Triunfo 27 MAPA:http://g.co/maps/t5pn5) se realizará la presentación del libro «Caminantes no habrá caminos. Guía de caminos del este de Granada».
Esta guía de caminos permite el conocimiento verídico, no sesgado y tangible del entorno donde se sitúa Granada y nos permite ver con bastante claridad las amenazas urbanísticas que afectan a la zona este de la ciudad.
El conocimiento de primera mano de la propia tierra nos proporciona un sentido de la realidad autónomo y libre de los efectos parciales de los medios de comunicación. Y esta toma de contacto con el campo, con lo que realmente es nuestro mundo cercano y en lo que podría convertirse, conduce inexorablemente a un sentimiento de arraigo y defensa y también a un desenmascaramiento de los intereses de quiénes y cómo deciden sobre nuestro territorio.
Libro editado por la Asamblea contra la Ronda Este y la Autovía de la Sierra