MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA

«Arquitectura Comprometida»

Os ofrecemos una nueva edición de  la serie en la que hacemos nuestra particular visita a los museos y centros de interpretación de la provincia. Es el turno del “Museo de la Bellas Artes de Granada”, que junto al museo de la Alhambra, se aloja en el Palacio de Carlos V:

El origen del Museo va a marcarlo profundamente la parte esencial de sus colecciones que procede de fondos desamortizados, que constituyen el grueso de la colección estable, en los que predomina la pintura granadina de tema religioso realizada entre el siglo XVI y el XVIII. Son obras procedentes de monasterios como el de la Cartuja, o series de cuadros que decoraron el interior de conventos como los de San Francisco, la Merced, los trinitarios o los agustinos descalzos.

Imagen de entrada. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR
Imagen de entrada. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR

La colección estable también creció en número a lo largo de la pasada centuria, especialmente por la labor desarrollada por Don Emilio Orozco Díaz, director del Museo entre 1956 y 1972, que gestionó numerosas adquisiciones y donaciones con las que, entre otros logros,  se cubrió la laguna que hasta ese momento suponía la ausencia de obras de los artistas granadinos de la primera mitad del siglo XX.

Por último, a partir de 1984, el Museo ha recibido un importante impulso en este terreno con la aportación de la Colección de Junta de Andalucía asignada al mismo, colección que está fundamentada en obras de los siglos XIX y XX.

Actualmente la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha orientado su política de adquisiciones a cubrir los puntos más débiles de la colección, centrándose en la adquisición de artistas contemporáneos granadinos de reconocido prestigio, como Manuel Ángeles Ortiz, Manuel Rivera o José Guerrero.

Igualmente tras el cierre de las salas del Museo para su acondicionamiento, se han llevado a cabo un importante número de intervenciones sobre las colecciones, que han permito detener el deterioro en unos casos y recuperar sus valores artísticos en otros. Junto con las campañas anuales de restauración, el mayor empuje en esta materia ha sido la preparación de la colección para el discurso expositivo. El trabajo desarrollado en estos cuatro años permitirá que el visitante pueda contemplar las obras que integran la exposición permanente en todo su esplendor.

A continuación realizaremos una breve descripción de las salas expositivas:

Esquema del museo. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR
Esquema del museo. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR

SALA I. Un nuevo orden, un nuevo arte.

La primera sala, abarca desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVII, concentra una gran diversidad de estilos y responde con ello a la propia historia de la ciudad.

SALA II. Alonso Cano, pintor y escultor

Esta sala está dedicada monográficamente a Alonso Cano (1601-1667), el artista granadino por excelencia, coetáneo y amigo de Velázquez  y de tantos otros grandes de su tiempo.

Imagen Sala II. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR
Imagen Sala II. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR

SALA III. Los seguidores de Alonso Cano

En la sala están presentes sus mejores seguidores, como Pedro Atanasio Bocanegra, Juan de Sevilla, Pedro de Mena y José de Mora, junto a otros menos conocidos, como Pedro de Moya y Felipe Gómez de Valencia.

SALA IV. Pintura profana del siglo XVII

La  pintura de carácter profana, aún siendo menos frecuente en la España de aquella época que la de tema religioso, gozó de gran estima en los ambientes cortesanos.

SALA V. El siglo XIX

Los artistas ilustran con sus obras las preferencias de la burguesía por otros temas como el retrato, el paisaje o las escenas de género, más apropiados para la decoración del ambiente doméstico.

SALA VI. Granada como tema

Este espacio se dedica en exclusiva a aquellas obras que tienen Granada como tema, abarcando el periodo de mayor proliferación: desde  la llegada de los viajeros románticos, hacia 1830, hasta un siglo después.

Imagen Sala VI. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR
Imagen Sala VI. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR

SALA VIII. El resurgir del siglo XX

Los artistas nacidos en las últimas décadas del siglo XIX serán los artífices del despertar artístico de la ciudad, llegando a alcanzar reconocimiento a nivel nacional e internacional.

SALA IX. Arte contemporáneo

La última sala es prolongación de la anterior aunque se centra, fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX. Agrupa a artistas que, apostaron decididamente por la apertura de su arte a las corrientes artísticas renovadas.

Imagen Sala IX. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR
Imagen Sala IX. Fuente. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR

Horario:

Lunes: cerrado
Martes: de 14,30 a 20,00 horas.
Miércoles a sábado de 9,00 a 20,00 horas.
Domingos y festivos: de 9,00 a 14,30 horas

Enlace de interés:

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBAGR

 

Santiago Salas Martín, arquitecto de GRarquitectos

VACIOS EN LA CIUDAD HISTÓRICA

“La Arquitectura Comprometida”

Los vacíos en la ciudad histórica llevan aparejado el riesgo de ser considerados meros  contenedores, singulares oportunidades para la creación de nuevos tejidos urbanos. En general,  esto es lo que pueden llegar a significar en una primera y muy simple mirada para los que, como arquitectos, urbanistas, geógrafos, políticos o promotores inmobiliarios, nos dedicamos a pensar, decidir y operar sobre la ciudad histórica. Pero esos vacíos deben ser tratados al menos del mismo modo que lo hacemos con su “positivo”, con los llenos de la ciudad, los edificios. No se debe caer en el error de acometer la intervención en la ciudad histórica con herramientas distintas según se opere con los vacíos o con los llenos.

Por supuesto al escribir vacíos no me refiero a los solares producto de una demolición, ya sean grandes o pequeños, sino a las grandes superficies libres de edificación, no construidas históricamente, formadas por una gran parcela catastral o por varias. Vacíos históricos que tuvieron usos distintos a todo aquello que los rodeaba. Vacíos que una vez abandonado el uso que los generó y les dio sentido, devienen en manchas que afean el paisaje urbano y que, a fuerza de años, acaban marcándose en un sucio gris en los planos y en los barrios.

La inserción del MACBA y a su lado la rehabilitación de la Casa de la Caritat en el barrio del Raval supuso a principio de los años noventa del pasado siglo un revulsivo para el degradado centro histórico de Barcelona. FUENTE: googlemaps
La inserción del MACBA y a su lado la rehabilitación de la Casa de la Caritat en el barrio del Raval supuso a principio de los años noventa del pasado siglo un revulsivo para el degradado centro histórico de Barcelona. FUENTE: googlemaps

Sin embargo la mayoría de esos grandes contenedores (grises objetos de deseo) tienen una historia oculta incluso para sus vecinos que, al cabo de una sola generación, acaban perdiendo  la memoria de lo que fue y significó ese lugar. Memoria borrada por esa primera y fea apariencia que imprimió el abandono, la basura y las ratas. Historia que suele ser la misma del origen del barrio que ahora les da la espalda. Y de igual forma que los edificios, es esa historia la que debería ser el germen de su recuperación.

Así como, cada vez más, se viene asumiendo la necesidad de conocer el origen y sobre todo las vicisitudes y cambios sufridos (o gozados) por los edificios a lo largo de sus años de vida, así mismo, deberíamos plantear nuestras intervenciones sobre los vacíos. Y esta estrategia de acercamiento no debe ser muy diferente para los de la ciudad histórica (la anterior al s. XX) o para los de la ciudad contemporánea (la generada a partir de los ensanches del XIX). Las herramientas del conocimiento histórico pueden ser las mismas en ambos casos aunque tendrán  mayor precisión para los tejidos y vacíos contemporáneos.

Área de Intervención AI-27 definida por el PEPRI-Albaicín en 1990 y desarrollada mediante Plan Especial a partir de 2003. Se ha ejecutado solo el aparcamiento público y aún queda por materializar un centro cívico, dos edificios de vivienda protegida, la apertura de nuevos viales y la ejecución de una nueva plaza. FUENTE: googlemaps
Área de Intervención AI-27 definida por el PEPRI-Albaicín en 1990 y desarrollada mediante Plan Especial a partir de 2003. Se ha ejecutado solo el aparcamiento público y aún queda por materializar un centro cívico, dos edificios de vivienda protegida, la apertura de nuevos viales y la ejecución de una nueva plaza. FUENTE: googlemaps

Pero volviendo a la ciudad histórica: suele ocurrir que estas bolsas de suelo han venido siendo abordadas sin la dignidad que merecen y sin el adecuado rigor histórico y urbanístico que les corresponde y que finalmente le conviene a la ciudad para su mejor evolución. Es pura simpleza llegar a la conclusión de encontrarnos ante contenedores en mitad del tejido compacto que los rodea.  Contenedores para nuevos edificios o para nuevos espacios libres, sean públicos o privados, unos y otros planteados con criterios urbanísticos más propios de suelos para el crecimiento urbano de periferia. Sin embargo, operar en uno de estos suelos debe hacerse al menos con el mismo protocolo con el que nos acercamos para intervenir en los edificios históricos, si no más. Considero que debe ser de forma más compleja, dado que son organismos urbanos más complejos, por sutiles: de ellos hay que entender el vacío, el espacio, sus relaciones visuales, de paisajes interiores y de paisajes lejanos, de topografía, de vegetación, de miradas cruzadas, relaciones entre edificios y sus moradores, vidas entretejidas que son difíciles de aprisionar con un somero análisis. Es necesario tocar, palpar, cada uno de los planos que los forman, los de sus fachadas (traseras o no), los de las huertas y bancales desaparecidos, las superficies de sus tapias derruidas, las líneas de sus acequias ya secas y olvidadas, los supervivientes hitos en que se han convertido sus raquíticos árboles, o ya solo troncos muertos. Para entender estos organismos complejos es necesario representarlos al menos con la misma precisión e intensidad que la empleada en la representación del alfarje mudéjar o la estratigrafía muraria de un edificio del s. XVI. Una vez obtenida esta primera representación (plantas, secciones, topografía, fotografía) es cuando estaremos en condiciones de contrastar la información histórica que ineludiblemente hemos de obtener para, con ella, acabar de completar un primer diagnóstico. La arqueología aportará datos finales para terminar el informe previo. Antes de manejar toda esta información cualquier propuesta que se haga puede resultar precipitada y puede llegar a plantear acciones propias de un suelo urbanizable cualquiera.

Barrio de la Alfaguara en Loja. FUENTE: googlemaps
Barrio de la Alfaguara en Loja. FUENTE: googlemaps
Convento de S. Diego en Alhama de Granada. FUENTE: googlemaps
Convento de S. Diego en Alhama de Granada. FUENTE: googlemaps
Iglesia y Convento de S. Francisco en Guadix (Granada). FUENTE: googlemaps
Iglesia y Convento de S. Francisco en Guadix (Granada). FUENTE: googlemaps

Conviene que sea un planeamiento especial el encargado de definir en detalle la intervención en estos vacíos. Si ese planeamiento está propuesto por un plan de ámbito superior, ya sea Plan General o Plan Especial de Protección, no debería obviar estos pasos previos. Así para una correcta actuación en este lugar ha de hacerse un análisis previo que contenga todos estos datos y para ello no puede constreñirse el ámbito de estudio exclusivamente al vacío sino que debe integrar un entorno amplio y suficiente para una adecuada comprensión de los problemas y oportunidades que se hallan aquí. Por tanto deben incluirse parcelas catastrales completas, con sus edificios y sus espacios libres de edificación, edificios colindantes que hayan ejercido algún tipo de influencia o se hayan visto influidos por el vacío. Es claro el ejemplo de las fundaciones religiosas desamortizadas en el s. XIX cuyos huertos abandonados se convirtieron en vacíos urbanos posteriormente segregados como parcelas catastrales independientes y reconvertidas a lo largo del s. XX en edificios de usos no residenciales en el interior de las manzanas, edificios que una vez arruinados han acabado por distorsionar el entendimiento de lo que un día fue huerto.

Un buen planeamiento especial será el origen de una buena intervención en estos vacíos que una vez intervenidos con nuevas arquitecturas y nuevos espacios libres deben aportar nuevas cualidades a la ciudad histórica manteniendo viva la memoria del lugar y generando nueva vida.                                                                                

Gabriel Fernández Adarve, arquitecto experto en centros históricos de GRarquitectos 

JORNADA TECNICA SOBRE EL PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LA VEGA DE GRANADA

“Noticias y Actualidad”

Como punto final a la breve serie que hemos realizado sobre el Plan Especial de la Vega, os informamos de la próxima celebración de una jornada técnica que se va a celebrar el próximo día 8 de mayo  a las 10:00 h. en la sede de la Delegación del Gobierno, en Gran Vía, 54. (Granada).

La Ciudad Comprometida estará presente a través de la participación de Juan Carlos García de los Reyes en la mesa de debate, en la que diferentes personalidades que tienen que ver con la Vega intercambiaran impresiones sobre el futuro de este amplio y complejo ámbito objeto del plan y presentarán las primeras propuestas de ordenación que se incluyen en el citado documento, para su difusión y debate con los principales agentes implicados e interesados.

La Jornada comenzará con la presentación del “Documento para la concertación” del Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada por parte de Olga Ormaechea, Jefa del Servicio de Gestión de Planes Territoriales de Secretaría General de Ordenación del Territorio y Urbanismo.

Se ruega confirmar asistencia a través del correo  vegagranada.sgotu.copv@juntadeandalucia.es

Invitacion de la Jornada
Invitacion de la Jornada

PLAN ESPECIAL DE LA VEGA (4). AVANCE DE PROPUESTAS

“El Territorio Comprometido”

Concluimos este breve paseo por el Plan Especial de la Vega de Granada con el cuarto y último artículo sobre las propuestas planteadas por del Plan.

Un plan de carácter territorial como el presente no puede solucionar todos los aspectos que están en la base de la crisis y deterioro de la Vega. Los problemas señalados en el diagnóstico sólo en parte pueden ser abordados desde un plan de este tipo, situado en el marco de la legislación urbanística y territorial, pero el Plan si supone solucionar algunos de estos problemas, en tanto que otros requieren que las propuestas territoriales vayan acompañadas con otras medidas, de carácter socioeconómico y de carácter sectorial que deben ser abordadas desde otras instancias y órganos administrativos y con una acción coordinada con los agentes sociales y económicos.

Las propuestas se desarrollan en torno a las siguientes cuestiones:

• El modelo de uso público.

• Los usos del suelo no urbanizable.

• La movilidad.

• El paisaje.

• Los recursos culturales y ambientales

• Acciones para el desarrollo rural.

• La gestión del Plan Especial.

EL MODELO DE USO PÚBLICO

Actualmente se está estableciendo una nueva visión de la Vega que, más allá de la percepción como espacio puramente productivo agrario o como vacío urbano, le atribuye un carácter multifuncional en el que se integran nuevos valores o “servicios”, como los ambientales o los de carácter sociocultural: tanto recreativos, lugar de ocio y descanso, como los de soporte de la identidad y la memoria colectiva.  Plan Especial viene a concretar las grandes líneas planteadas desde el POTAUG, mediante un conjunto de actuaciones estratégicas, un modelo de uso público bien definido que posibilita, por una parte, preservar el espacio de la Vega y, por otro, ponerlo en valor desde las nuevas perspectivas antes señaladas propiciando su reconocimiento y apropiación por la ciudadanía.

Modelo de uso publico. FUENTE: juntadeandalucia.es
Modelo de uso publico. FUENTE: juntadeandalucia.es

El Parque de la Vega de Granada se compondría de 4 grandes elementos: red de itinerarios, áreas extensivas, áreas de encuentro y áreas forestales.

LOS USOS DEL SUELO NO URBANIZABLE                                                                        

De acuerdo con las determinaciones del POTAUG se propone establecer una zonificación del suelo no urbanizable del ámbito del Plan en dos tipos de zonas:

•  Las zonas de protección ambiental, que han de integrar los terrenos pertenecientes al dominio público y las zonas con valores ambientales reconocidas por la legislación sectorial y cuya protección se exige por ésta de forma vinculante.

• Las zonas de protección territorial, delimitadas y protegidas ya sea por sus valores productivos agrarios o por otros valores territoriales singulares.

Este Plan propone una gradación de las protecciones en función de la calidad de los suelos, planteando regular los usos no permitidos, en vez de regular los permitidos. En función del valor productivo agrario (excepcional, alto, medio) no estarán permitidos ciertos usos, construcciones, e instalaciones, no admitiendo en ningún caso la industria que no esté vinculada a los usos agrarios.

Zonas protegidas por valores productivos (POTAUG). Modelo de uso publico. FUENTE: juntadeandalucia.es
Zonas protegidas por valores productivos (POTAUG). Modelo de uso publico. FUENTE: juntadeandalucia.es

LA MOVILIDAD

El sistema de movilidad de la Vega que plantea este Plan tiene como propósito articular la movilidad motorizada con la movilidad no motorizada a fin de establecer un sistema más flexible, interconectado y ambientalmente menos consumidor de recursos fósiles no renovables y, por otra parte, aprovechar las características y facilidades que permite un territorio llano para la circulación peatonal y a ciclopedal.

A estos efectos el Plan, en el marco de la Estrategia de Medio Ambiente Urbano, 2006, estructura y jerarquiza la red de caminos rurales; determina la red de carriles-bici que posibilita las relaciones por motivo trabajo, estudio y, otras funciones urbanas y, específicamente, la red para las actividades de ocio y recreo; define la articulación entre el sistema de transporte público motorizado y no motorizado, y precisa los criterios para la integración de la red de carreteras en la vega.

EL PAISAJE

Las medidas de ordenación de los usos del suelo constituyen un primer paso esencial para determinar lo que se puede/no se puede hacer en cada parte del ámbito debido a su valores productivos agrarios, pero las actuaciones permitidas han de estar sujetas a criterios de orden paisajístico que permitan una adecuada integración en el paisaje y que no contribuyan a su deterioro. El Plan Especial establecerá a estos efectos determinaciones para un triple propósito: La protección de áreas de paisaje, La integración de las actuaciones y el fomento de la observación y disfrute del paisaje.

Paisaje cultural.  FUENTE: juntadeandalucia.es
Paisaje cultural. FUENTE: juntadeandalucia.es
Bordes urbanos. FUENTE: juntadeandalucia.es
Bordes urbanos. FUENTE: juntadeandalucia.es

LOS RECURSOS CULTURALES Y AMBIENTALES

La situación actual del patrimonio de la Vega de Granada, entendida ésta como paisaje cultural, está asociada a la grave crisis en la que se encuentra la agricultura, pues los recursos patrimoniales del ámbito están en su gran mayoría siempre vinculados a dicha actividad. Como oportunidad para la salvaguarda de algunos de los bienes de mayor interés patrimonial del ámbito de la Vega es necesario, junto con las medidas para asegurar la viabilidad del soporte agrario, el fomento y potenciación de la diversificación de usos alternativos.

De este modo, se ponen en valor los recursos patrimoniales existentes, apostando por actuaciones poco transformadoras de sus equilibrios, que se basen en la mejora y, en su caso, puesta en uso público de los elementos que forman parte del legado cultural de la Vega (ríos, caminos, acequias,..). Es por ello que los elementos que conforman el modelo de uso público están apoyados en gran parte en sistemas para los que se han identificado valores patrimoniales.

Respecto a los recursos ambientales, en el ámbito dos son los tipos de ecosistemas de  especial relevancia para su consideración: los ecosistemas agrícolas de la Vega y el sistema hídrico. A fin de aprovechar las oportunidades que brinda el espacio agrícola para que, sin merma e incluso de manera sinérgica con la labor productiva, se introduzcan elementos o prácticas productivas capaces de mejorar los servicios ambientales se proponen actuaciones como El desarrollo de un mallado en el territorio de estructuras de vegetación continuas (setos vivos, linderos, caminos…) a modo de red que favorezca los procesos biológicos y sirva de cobijo para la fauna o la diversificación de cultivos y apuesta por las variedades locales y la producción de calidad.

Además de ser condición básica para la vida, los ecosistemas hídricos y sus espacios asociados de sotos y riberas ejercen múltiples funciones en el territorio que deben ser reconocidas y potenciadas en el marco de este Plan, como es su función estructurante y  conectora del territorio y su función como reguladora climática del ámbito.

Esta serie de propuestas se completan con acciones dirigidas al Desarrollo Rural y la Gestión del propio Plan Especial.

Terminamos así esta breve síntesis del amplio y complejo documento del “PLAN ESPECIAL DE ORDENACION DE LA VEGA DE GRANADA. Documento para la concertación.” donde La Ciudad Comprometida ha querido aportar su granito de arena para la difusión y el debate de este plan, de gran importancia para definir el modelo territorial de este amplio ámbito.

El documento completo podéis descargarlo en el siguiente enlace: PINCHA AQUI

Los enlaces a todos los artículos de la serie son los siguientes:

LA VEGA DE GRANADA, ÁMBITO PARA LA CONCERTACIÓN (1)

PLAN ESPECIAL DE LA VEGA (2). DIAGNOSTICO TERRITORIAL

PLAN ESPECIAL DE LA VEGA (3). BASES Y OBJETIVOS

PLAN ESPECIAL DE LA VEGA (4). AVANCE DE PROPUESTAS

 

Charo Pérez Oramas y Jesus María Cuesta Guerrero, arquitectos de GRarquitectos

PLAN ESPECIAL DE LA VEGA (3). BASES Y OBJETIVOS

“El Territorio Comprometido”

En este tercer artículo de la serie sobre el Documento para la concertación del  PE de la Vega de Granada se exponen las bases y objetivos  que se plantean para el espacio de Vega.

 El futuro Plan Especial será una pieza necesaria y aglutinadora  que pretende aunar voluntades para potenciar la función de la Vega como espacio recreativo y de ocio de la aglomeración, así como para la protección de los suelos productivos y la mejora de las estructuras territoriales de la Vega, y debe engarzarse a otras acciones positivas de intervención que han de tener como objetivo básico fortalecer la agricultura y su industria auxiliar y potenciar la actividad turística.

La ordenación física de la Vega ha sido definida ya en el POTAUG, si bien,  el papel del Plan Especial será definir más pormenorizadamente su ordenación, mejorar sus estructuras y sistemas territoriales y la articulación con su entorno inmediato, así como contribuir a dinamizar las estructuras económicas en las que se sustenta este territorio.

FUENTE: Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada. Documento para la concertación.
FUENTE: Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada. Documento para la concertación.

Es por ello, que el Plan Especial ha de establecer la ordenación de zonas sometidas a restricciones de usos y trasformación que determina el POTAUG con las siguientes BASES DE ORDENACIÓN:

   El Plan ha de proteger y contribuir a la potenciación de las actividades agrícolas de la Vega

   El Plan ha de resolver la relación ciudad-campo garantizando el desarrollo de la actividad agrícola

   Los espacios libres deben conformarse como un sistema de articulación territorial del ámbito en su cuádruple perspectiva de uso público, generador de paisaje, organizador del territorio y contribuyente a la regeneración de los ecosistemas de la Vega.

   Los elementos de interés cultural de la Vega han de protegerse y estar integrados en un programa de uso público del patrimonio para su mejor valorización.

   La red de vías pecuarias ha de constituirse como uno de los soportes esenciales del sistema de espacios libres.

   Los ríos han de recuperar su función como conectores ecológicos.

   El mantenimiento y consolidación de la Vega como espacio agrario.

De acuerdo con el diagnóstico realizado, las bases propuestas y teniendo en cuenta las determinaciones de protección marcadas por el POTAUG, se establecen los siguientes OBJETIVOS:

   ESTABLECER Y ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES

El Plan deberá establecer el modelo de uso público de la Vega definiendo el conjunto de elementos y áreas que conforman el sistema de espacios libres y que estará conformado por los corredores fluviales, la red de caminos, los carriles bici, las áreas de ocio y recreo, los miradores y los espacios libres extensivos

   PROTEGER Y REHABILITAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y ETNOLÓGICO

El Plan Especial deberá considerar como recursos culturales de interés territorial aquellos lugares, edificaciones y bienes que contengan valores expresivos de la identidad de la Vega en relación con el patrimonio histórico, cultural, o natural y con los usos tradicionales del medio rural.

   MEJORAR LA CALIDAD PAISAJÍSTICA

La acción del Plan deberá desarrollarse en una doble dirección: preventiva, de establecimiento de criterios y/o de condicionantes para la integración de nuevas actuaciones en el territorio y de recuperación, estableciendo medidas paisajísticas para corregir, allí donde sea posible, intervenciones que han contribuido al deterioro del paisaje de la Vega.

   ORDENAR LOS USOS DEL SUELO

El Plan Especial deberá concretar las determinaciones establecidas por el POTAUG para los suelos de la vega pormenorizando la regulación de los usos. A estos efectos determinará los usos prohibidos y las condiciones o requisitos que deberán cumplir los usos permitidos y determinará, en su caso, las instalaciones y los usos que han de quedar fuera de ordenación.

FUENTE: Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada. Documento para la concertación.
FUENTE: Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada. Documento para la concertación.

   DEFINIR EL MODELO DE MOVILIDAD DE LA VEGA

El Plan ha de definir el modelo de movilidad de la Vega, estableciendo la jerarquía y funcionalidad de la red viaria y caminera y potenciando el uso público de los transportes. A estos efectos, se deberá definir la red viaria según su funcionalidad de conexión exterior o de conexión interna de la Vega y su articulación con la red caminera.

   ESTABLECER LAS BASES DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

El Plan Especial ha de establecer los criterios básicos para las acciones de desarrollo rural que consolide el sector agrícola, promueva la formación agroambiental y empresarial de los agricultores y su asociacionismo, a la vez que favorezca la investigación para la mejora de los cultivos, establezca e impulse la puesta en valor del patrimonio natural, cultural e histórico de la Vega para potenciar el turismo cultural y rural y propicie una imagen de marca Vega de Granada.

El documento completo podéis descargarlo en el siguiente enlace: PINCHA AQUI

Charo Pérez Oramas y Jesus María Cuesta Guerrero, arquitectos de GRarquitectos