«La Ciudad Comprometida»
Algo está cambiando en el urbanismo de Perú… como lo demuestra el hecho de que algunas de las más altas instituciones del estado (Mº de Economía y Finanzas y Mº de Vivienda, construcción y Saneamiento) decidiesen hace ahora algo más de un año trabajar juntos en un estudio innovador que ha permitido consolidar criterios comunes para abordar una reforma de la normatividad en materia de desarrollo urbano y territorial que todos los expertos consultados consideran inaplazable.
Con el apoyo de mi equipo de Desarrollo de Ciudades Comprometidas, además del concurso de numerosos especialistas peruanos, tuvimos el honor realizar este trabajo tan ilusionante que tendré la oportunidad de exponer el próximo día 25 de enero de 2016 en la sede del Colegio de Arquitectos de Perú en una conferencia denominada: “Diagnóstico del desarrollo urbano en el Perú y propuestas para la reforma de la normatividad legal”.
Y quiero felicitar (y agradecer) a las dos instituciones que han promovido esta conferencia (de una parte al CAP, sede nacional, por su aperturismo y su sensibilidad con los principales retos actuales, ilustrándonos a través de su gestión a todos los colegiados como también a la sociedad peruana sobre cuál debe ser la función social de los arquitectos en general y de los urbanistas en particular. Y a nadie se le escapa percibir el relevante papel que en todo ello está desempeñando el Decano Nacional, arq. Jose Enrique Arispe junto con su equipo directivo; Y de otra al Instituto Yachay) por el enorme interés que le han dado al evento, como lo demuestra el extraordinario nivel de los 4 panelistas que me acompañaran:
* El arq. Raúl Flores García Rada, que fue viceministro y que cuenta con una gran reconocimiento internacional por sus proyectos urbanos.
* El arq. Rodolfo Castillo, experto profesor y profesional que ha estado presente en las más instituciones del urbanismo peruano, y que dirigió aquel pionero PDM de Lima.
* El arq. Arturo Yep, Vicedecano Nacional del CAP y gran experto en la ejecución de desarrollos urbanísticos.
* Y el economista Francisco Benel, uno de los más reconocidos asesores del MVCS y pedagogo incansable para la mejora de nuestras ciudades.
Además, actuará como moderador el arq. Víctor Castro Albarracín, muy respetado en todos los círculos profesionales y académicos peruanos.
* Lugar: Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú
* Fecha: Lunes 25 de Enero de 2016. Hora: 7:00 pm. El Ingreso es libre.
A modo de anticipo, he pensado dejaros algunas reflexiones previas… Lo dicho: ¡ALGO ESTÁ CAMBIANDO EN EL URBANISMO DE PERÚ!
“El Perú en la actualidad está inmerso en una etapa de importantes transformaciones de todo tipo que coinciden en el tiempo con otros cambios demográficos, económicos, y culturales y de modos de vida. Se ha cuantificado un déficits de aproximadamente tres millones de viviendas dignas que deberían ser construidas en sólo una década. Y a ello debemos agregar la necesidad de nuevas áreas para actividades industriales, tecnológicas, administrativas, comerciales y/o turísticas que deben constituirse en fuentes de empleo para satisfacer las nuevas demandas de la población. Y finalmente, será imperativo la dotación de un adecuado equipamiento urbano que complemente la calidad de vida de los habitantes; como hospitales, universidades, áreas de recreación pública, centros culturales y nueva infraestructura vial y de transporte.
La satisfacción de todas estas necesidades implica forzosamente el reordenamiento, densificación y reforma de las ciudades existentes y la creación de nuevas áreas urbanas que alberguen a las futuras poblaciones en condiciones adecuadas, sobre todo con un sentido de previsión de los espacios a ocuparse y de las infraestructuras y servicios con los que deban dotarse, en aras de logran una calidad de vida aceptable así como para propiciar una mayor eficiencia urbana y competitividad para nuestras ciudades.
Por el contrario, y a modo de metáfora, recordemos la forma precaria y caótica con la que en Perú la población de escasos recursos ha ido ocupando y construyendo una “anticiudad” que se caracteriza por su desorden, su exposición al riesgo, y sus servicios casi inexistentes… cuya magnitud debiera avergonzarnos. Pensemos que por ejemplo en Lima, donde se supone que existe un cierto nivel de control urbano, solo el 30% de las viviendas edificadas se han construido con licencia municipal, situación que nos muestra el alto grado de informalidad en las edificaciones, el riesgo que corre la población y el grado de vulnerabilidad a que está expuesta la infraestructura urbana.
Ambas cosas, implican un grave problema en todos los órdenes, que precisa de ingentes recursos públicos y privados que deberían ser invertidos racionalmente para propiciar un nuevo orden urbano en el que poder desarrollarnos como personas, vivir como ciudadanos y en el que las empresas puedan generar desarrollo y actividad económica…
Y para ello, otros países y tantísimas ciudades ya supieron antes que nosotros que se requería un enorme esfuerzo de planificación territorial y urbana, de ejecución de infraestructuras y de gestión urbanística. Sin embargo estas técnicas aún no se han desarrollado suficientemente en el Perú y presentan indudables carencias a nivel de organización interadministrativa, y las autoridades responsables aún no visualizan su importancia y valor (incluso para su propia gestión) de dinamizar y materializar el orden en las ciudades pensando en el medio plazo. La problemática expuesta se agrava por la falta de personal calificado en las áreas responsables del desarrollo y control urbano… Que tiene obviamente su reflejo en los insuficientes esfuerzos que desde las instituciones del estado y las universidades se hayan podido hacer para formar a especialistas con conocimientos y técnicas básicas para la planificación. Una actividad para la que por otra parte los arquitectos tenemos una predisposición especial en nuestra consideración de generalistas.
De ahí que sea preciso tanto el establecimiento de nuevos criterios normativos a muchos niveles, como de la modificación de numerosos hábitos sociales y administrativos, con la loable finalidad de garantizar un progresivo desarrollo de Ciudades Comprometidas.”
Dicho estudio (concluido en 2015 por Desarrollo de Ciudades Comprometidas con el concurso de numerosos especialistas peruanos) ha permitido que las instancias del MEF (Consejo Nacional de la Competitividad) y del MVCS ya lleven meses trabajando de manera coordinada para su implementación.