ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

«El Territorio Comprometido»

Hoy queremos compartir con todos nuestros lectores un artículo publicado en El Peruano, con motivo de la pasada Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2014 (COP20/CMP10). En semanas anteriores ya estuvimos compartiendo algunas reflexiones que ponen de manifiesto lo que se reitera en este artículo.

La estrecha relación entre ecosistema urbano, sostenibilidad y cambio climático, es ya una realidad que manifiestan todos los organismos internacionales. Para «La Ciudad Comprometida» y GRarquitectos esto no es un tema desconocido, ya que llevamos muchos años dedicándonos a la ciudad y al territorio como objeto de nuestro trabajo, e intentando concienciar y los diferentes entes públicos y privados del problema, así como trabajando para intentar paliar los devastadores efectos del crecimiento desordenado de la ciudad.

 Si bien el crecimiento desordenado del país ha sido una constante por siglos y esto no había despertado mayor preocupación, los retos que impone el cambio climático están obligando a los países a considerar el ordenamiento territorial como una variable fundamental de la sostenibilidad, razón por la cual el Ministerio de Ambiente (Minam) anunció que trabajará en la generación de información que guíe las futuras construcciones del país.

Fuente: El Peruano

 “Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Cusco, Puno e Ica son ciudades cuyo crecimiento urbano continúa en veloz aumento y en el caso de la capital limeña, la mayoría de las construcciones no responde a una planificación urbana sino a intereses de inversión inmobiliaria”, manifestó el jefe de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Minam, Fernando Neyra, al Diario de El Peruano.

 La informalidad ha generado que las ciudades ocupen zonas inadecuadas, con conexiones de luz clandestinas y mal uso del agua. “Los municipios son los que gestionan las ciudades y tienen debilidades técnicas. Hay que generar incentivos y mecanismos financieros que eviten la ocupación en zonas de riesgo, uno de esos es el programa de reducción de vulnerabilidades que impulsa el Ministerio de Economía”, acotó el funcionario.

 Informó que el Estado impulsa políticas para regular el otorgamiento de licencias. El Minam está generando información que va a determinar las zonas de riesgo en el país, que puedan inundarse, colapsar o con suelo adecuado para construir. Dicha información es compartida con los sectores de educación, salud, economía para evitar inversión pública en zonas no adecuadas.

 En otros países de América Latina han determinado crecer de forma vertical para lograr un mejor abastecimiento de servicios.

 Radiografía de un país en construcción

  • Número de viviendas: 6’400,131 unidades
  • 350,000 viviendas son propias por invasión.
  • 2 millones 800,000 viviendas no tienen piso de cemento, parqué, madera, loseta o similar.
  • 3 millones 400,000 viviendas no tienen paredes de ladrillo o bloque de cemento.
  • 4 millones de viviendas están en zonas potenciales de riesgo.

 

Fuente: google earth

 

4 Comentarios

  1. En una sociedad como la sud-americana el termino de “identidad-espacio”, está muy mediatizada por un complejo y escalonado de lógicas muy difícil de definir para un pueblo que aun no tiene asentamiento cultural entre sus orígenes y las necesidades vivenciales por una cultura muy contrapuesta con sus orígenes.
    El espacio y la cultura están tatuados por las imperecederas huellas de su historia, y el concepto de identidad colectiva es principio a un estudio profundo sobre la territoriedad y la cultura, con una múltiple articulación entre la naturaleza y la sociedad articulada mediante unas normas muy fuera de sus culturas ascentrales. La sociedad americana aun tiene el problema de la identidad de su pueblo con una pretendiente comunidad institucional y colectiva muy diferenciada de sus orígenes. La espacialidad de una sociedad es una combinación de sub-sistemas espaciales muy contradictorios. La diversidad espacial es una condición del eterno problema entre lo social y lo espacial. Digo yo.

  2. Lo que plasma el artículo, y la planificación en su conjunto, es también una forma de reconocimiento de los derechos territoriales, ya que tienen como objetivo ordenar los espacios ( bajo mi punta de vista entendidos como Lefebvre «construcciones sociales»), garantizando un crecimiento ordenado, una mejor convivencia de los diferentes grupos sociales, ya que fomenta la interrelaciones, y una mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La ordenación territorial intenta dar respuesta a las demandas espaciales específicas de todos los grupos sociales, desde una visión más global, y teniendo en cuenta los impactos de TODOS en el espacio, conjugando todo ello con la sostenibilidad.

    El hecho de que muchas sociedades latinoamericanas sigan fragmentadas, por y principalmente porque las comunidades indígenas viven en condiciones mucho peores que el resto de la sociedad, y esto genere debates y controversias sobre conceptos como espacialidad, y apropiación del espacio-identidad, no quita que sea enormemente positivo que las ciudades y municipalidades comiencen a ordenar y gestionar el espacio. Porque a pesar de ser un gran tema de discusión, no debemos olvidar que por ejemplo en Perú (un país con una gran diversidad étnica, racial y cultural) más de un 70% de la población vive en ciudades.
    De hecho en el entorno urbano se generan diversas soluciones al binomio «identidad-espacio», y la planificación urbana y gestión del territorio vela porque se interrelacionen en armonía, evitando la segregación y la creación de suburbios, como ocurre en muchos países europeos. Y a la vez que se aminoren problemas de primer orden como la contaminación atmosférica.

    Tu argumento, en la línea de Hoffman, debería de incorporar, bajo mi punto de vista, que el reconocimiento del multiculturalismo no es contrarió al concepto de nación moderna, y que Colombia, a pesar de todo, es un buen ejemplo de planificación urbana integradora y eficaz, ciudades como Medellín han logrado generar inclusión social a través de la aplicación de la tecnología al espacio urbano.

  3. Un comentario, este ultimo, de alta calidad. Estoy de acuerdo. aunque el tema es complejo y admite tertulia socio-política e institucional, bien fundamentada. El tema esta bien planteado y es principio a tesis controvertidas y constructivas. El problema sigue vivo.

  4. Habiéndome deleitado en vuestro anterior artículo sobre “El ordenamiento territorial para un desarrollo sostenible” y los comentarios insertados, (todos ellos de gran calidad) hoy me encuentro con el concepto de este artículo sobre “los poderes públicos y las instituciones encargadas del planteamiento”, que unido a la actualidad granadina de que su institución municipal es la que menos transparencia posee dentro de esta piel de toro. Y la verdad para un profano como el que os escribe, me queda una ensalada mental difícil de digerir en mi cortedad del conocimiento, que para mi más que conocimiento, es un divertimento. Aunque he de felicitar a nuestro amigo JC, por la claridad de sus palabras en contraposición de la tibieza de mis opiniones.
    Siempre hay que considerar en un planteamiento urbanístico, en el afloramiento de las identidades materiales e inmateriales de cada sociedad local. Es como el aliño del ayer-hoy-mañana, en una concordia tecnológica, en la que el medio ambiente sea placentero a las querencias de cada quien, en su ciudad. Es una creación un poco abstracta, entre las necesidades vivenciales y la actividad económica sin olvidar la identidad histórica local.
    Para terminar diciendo o cantando, “niñito Jesús, déjame como estoy”. GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *