Me gustan mucho los alcaldes que, con el paso del tiempo, son designados para ocupar otras responsabilidades mayores porque…
Categoría: 06. Foros Profesionales GR
¿Cual es el Aforo Máximo de un local con el COVID-19?
Historias del Coronavirus (3): ¿CÓMO ACTUAR EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN A CAUSA DEL COVID-19?
Hoy me dirijo a todos mis “colegas” del mundo de la construcción en sentido amplio: fontaneros, electricistas, ingenieros, empresas constructoras, técnicos en prevención de riesgos laborales, servicios técnicos municipales, alcaldes, consultores de cualquier especialidad, promotores, cooperativa…, y claro, cómo no, arquitectos y arquitectos técnicos …
Pincha en la imagen para acceder al articulo completo
EL TRABAJO EN EQUIPO DA SUS FRUTOS
“Foros Profesionales de GRarquitectos”
Hace unos días tuvo lugar la tercera edición de los “Foros Profesionales de GRarquitectos”. Como recordareis, en esta ocasión el foro tuvo un formato más condensado que en anteriores ocasiones. Se desarrolló monográficamente a lo largo de una jornada completa, donde todo el equipo de GRarquitectos intervino para exponer su experiencia y animar a nuevos emprendedores a comenzar su camino empresarial en estos tiempos complicados.
Los asistentes, provenientes de campos y formaciones diversas, formaron parte por un día del equipo del estudio y pudieron observar cómo se desenvuelve a diario este multidisciplinar grupo de trabajo.
La jornada comenzó con la presentación por parte de Juan Carlos García de los Reyes, Director de GRarquitectos, tras lo cual, Raquel Solano López, Subdirectora, habló sobre la estructura interna y administrativa. El programa se dividió en tres grandes bloques, que a su vez conforman departamentos propios dentro de la estructura de la empresa: GRa_Urbanismo, GRa_Edificación y GRa_Internacional.

La presentación de GRa_Urbanismo tuvo lugar por Santiago Salas Martin, arquitecto, tras lo cual Miguel Ángel Sánchez del Árbol, Geógrafo y Urbanista, colaborador GRarquitectos, desarrolló la metodología en GR para la superposición de miradas en el planeamiento, contando como hilo conductor el Plan Especial de la Alhambra. A continuación, se fueron sucediendo las diferentes aportaciones de los especialistas a esta mirada multidisciplinar: Miguel Ángel Macheño Segarra, abogado urbanista colaborador, habló de los temas legales y administrativos en la realización de planeamiento; Miguel Ángel Sánchez del Árbol, de los temas territoriales; Santiago Pecete Serrano, arqueólogo colaborador, de la importancia de la arqueología a la hora de redactar el Plan Especial; y por último, Juan Garrido Clavero, Mari ángeles Romero Manchado y Mº Jesus Arrebola Miranda, (geógrafo/politólogo, ingeniera de caminos y ambientóloga, respectivamente), contaron la relevancia de la trama social y humana de los ámbitos de planeamiento, las infraestructuras y los Sistemas digitales de tratamiento de información: SIG (Sistemas de Información Geográfica).
Para la aplicación de la metodología de trabajo a un estudio sectorial, Jesús Rubio Gómez explicó el ejemplo de los Planes Locales de Instalaciones Deportivas, en cuya redacción GRarquitectos es pionero.
A continuación, fue el turno para GRa_Edificación. Tras la presentación de Rafael Heredia Moreno, ingeniero de la edificación, Gabriel Fernández Adarve, arquitecto experto en rehabilitación en centros históricos y Lucia Valero Martín, arquitecta, hablaron de los proyectos urbanos en la ciudad patrimonial y la metodología para abordarlos. Para culminar, Rafael Heredia y Czestochowa Martín Gómez, ingeniera de la edificación, hicieron una sistemática y precisa descripción del programa de trabajo para llevar a cabo un proyecto de nueva planta de envergadura: La facultad de Empresariales de la Universidad de Granada.
En la sesión de tarde, Raquel Solano López habló del proyecto de internacionalización de GRarquitectos, y junto a Juan Garrido Clavero describieron los principales proyectos que se realizan en la actualidad tanto a través GRarquitectos Perú como GRarquitectos Bolivia. Del mismo modo, se informó sobre el asesoramiento y ayudas que actualmente prestan las administraciones para el fomento de la salida al exterior de las empresas españolas.
Bajo la denominación de “Responsabilidad Social”, Jesús Mª Cuesta Guerrero expuso la labor divulgativa y comunicativa 2.0 del estudio mediante las nuevas tecnologías, a través de las redes sociales, los blogs “La Ciudad Comprometida” y la “Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas”, y al pagina web http://www.gr-arquitectos.com.

La jornada finalizó con las conclusiones, coordinadas por Juan Carlos García de los Reyes, donde se produjo un enriquecedor intercambio de opiniones y pareceres entre ponentes y asistentes y tras lo cual, se dio paso a la clausura del foro.
Trascribimos, a modo de muestras, algunas de las reflexiones de los asistentes:
Es agradable ver como el trabajo en equipo da sus frutos. La capacidad de reunir en torno a los distintos proyectos de una gran variedad de profesionales, cada uno de su ámbito, tiene su recompensa en forma de buenos proyectos. Esas distintas miradas consiguen enriquecer el debate, la decisión y el desarrollo de cualquier planteamiento.
Si he de destacar algún punto en concreto de este III Foro, me quedaría con la internacionalización. Cuando vemos (sobre todo los que recién comenzamos) que las oportunidades laborales se cierran, existen dos caminos, o crearte las oportunidades o buscarlas fuera. Especialmente relevante pueden ser los países de Sudamérica, países árabes y China.
Para mí ese día fue como un pequeño “reencuentro” con la profesión y con los temas que me interesan de la arquitectura, del urbanismo, del territorio y del paisaje. Puedo decir que fue también un reencuentro conmigo misma en el sentido de recuperar la ilusión y el gusto por aquello a lo que he dedicado muchos años de formación y trabajo, a pesar del pesimismo que reina en estos momentos de crisis.
Me gustaría resaltar la acertada intervención de Miguel Angel Mancheño y que para mí es clave en lo que vosotros bien llamáis: “la ciudad comprometida y el territorio comprometido”. Me refiero a la participación ciudadana. A la necesidad de que el ciudadano se vincule con su ciudad, con el territorio y con su paisaje. En definitiva el urbanismo y la ordenación y protección del territorio son o deberían ser una responsabilidad compartida por las administraciones, los ciudadanos y los profesionales del urbanismo.
Desde esta “tribuna”, todo el equipo de GRarquitectos desea agradecer la asistencia, dedicación y atención de las personas que nos acompañaron ese día, pues, con su presencia, dieron sentido a ese día. A través las impresiones que nos habéis hecho llegar y con humildad ,creemos que podemos darnos por satisfechos con el resultado obtenido: arrojar un poco de luz estos momentos difíciles contándoles nuestra propia experiencia a profesionales del sector, que actualmente no tienen la fortuna de desarrollarse en lo que con tanto esfuerzo se han formado.
3ª EDICIÓN DE LOS FOROS PROFESIONALES DE GRarquitectos: La Ciudad Comprometida
GRarquitectos comparte su experiencia para animar a nuevos emprendedores
Como ya os adelantamos la semana pasada, este jueves 29 de Diciembre celebramos la 3º EDICIÓN DE LOS FOROS PROFESIONALES DE GRarquitectos. En esta ocasión, la actividad a realizar va a consistir en una jornada de puertas abiertas en nuestro estudio, compartiendo nuestra experiencia para animar a nuevos emprendedores que actualmente se encuentren sin empleo.
Nuestro deseo es que emprendedores jóvenes, y no tan jóvenes, de los más diversos campos que tienen que ver con nuestro desempeño profesional (la ciudad, el territorio, el medio ambiente, la protección del patrimonio…) conozcáis en un día completo cómo con muchísimo esfuerzo, solidaridad y trabajo en equipo, seguimos luchando en momentos complicados con el máximo compromiso y dedicación con nuestras vocaciones.
En el evento intervendremos todos los componentes de este heterogéneo equipo que formamos, explicaremos la filosofía profesional de GRarquitectos, su organización empresarial, el proceso de trabajo en cada una de sus áreas profesionales, diversos ejemplos de las aportaciones de especialistas externos, la vocación internacional de GRarquitectos, su política de responsabilidad social y finalmente debate y conclusiones.

Los “Foros Profesionales de GR”, tienen su origen en las reuniones que cada dos semanas mantenemos entre miembros del estudio, y en ocasiones con visitas de personas externas, para compartir impresiones y estar continuamente formándonos y enriqueciéndonos mutuamente de los compañeros que provenimos de las más variadas disciplinas técnicas y humanísticas. Desde hace tres años, estas reuniones salen anualmente de las paredes del estudio para constituir los “Foros Profesionales”.
Esta tercera edición de los “Foros Profesionales” la celebraremos el dia 29 de Diciembre, en jornada de mañana y tarde, de 9:00h. a 14:15 y de 16:30 a 18:30h, en las dependencias de GRarquitectos, situadas en Avenida de la Constitución numero 22. Todavía estáis a tiempo de enviarnos vuestras solicitudes, y para ello debéis de poneros en contacto y enviarnos vuestros datos y una breve reseña vuestra a través del correo electrónico garciadelosreyes@gr-arquitectos.com. A través de nuestra página web www.gr-arquitectos.com y en este blog podréis encontrar más información sobre el contenido de la jornada, los profesionales que os atenderán, los objetivos que nos marcamos y de nuestros, ya, tradicionales, “Foros Profesionales”.
¡Os esperamos!