Merca2.0

«La Arquitectura Comprometida»

Los mercados de abastos viven una época de cambio e incertidumbre. Durante años la sociedad los ha ido abandonando paulatinamente. Varios son los factores que han influido en dicho declive:

– Económico: El capital manda. El libre mercado genera una guerra de precios en la que el pez pequeño acaba siendo devorado por el grande.

– Localización: Dichos mercados, generalmente se sitúan en los centros urbanos de las ciudades. Centros urbanos cada vez más faltos de vecinos y de una identidad de barrio.

– Turismo: Esa pérdida de identidad se potencia, en gran medida, por el turismo. La ciudad ha pasado a ser un parque temático en el que, en nuestro caso, los mercados se convierten en una atracción más.

– Nuestro modo de vida actual: El estrés, la falta de tiempo, la inmediatez y un largo etcétera.

Sin embargo, la crisis vivida está propiciando una segunda oportunidad para estos edificios mediante su reinvención, siguiendo ésta una serie de pautas generales. Ahora no sólo se vende un producto, sino que el usuario puede degustar aquello que después podrá adquirir. Esta hibridación actúa de reclamo sobre el consumidor. El tipo de comercio está cambiando. adaptándose al turismo, en mayor o menor medida, y ofreciendo productos que jamás imaginarías ver en un mercado de abastos. Todo esto acompañado de una reforma, generalmente estética y superficial.

Uno de estos ejemplos es el madrileño mercado de San Miguel, con su incansable y frenética actividad. El interior está repleto de gente y todos los locales abiertos ofreciendo su producto.

La mayoría de gente es extranjera y está de paso. Muchos de ellos tan de paso, que procesionan las calles del mercado sin más. A pesar de este ir y venir de personas sin rumbo, uno puede disfrutar, no sin difilcutades, de las mesas dispuestas en los pasillos en las que tomar algo. Otro dato destacable es la oferta tan variada de productos. Desde jabones a helados, pasando por bodegas. Ya casi no quedaban locales tradicionales con productos frescos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Mercado de San Miguel, Madrid. Fuente: Jesús Beas Martín

En Granada pasa algo parecido tras el intento del ayuntamiento de actualizar nuestro mercado de San Agustín a la versión 2.0…

Salvando las distancias, el centro de Granada también recibe a diario una gran cantidad de visitantes. Sin embargo la ubicación del mercado lo protege de una masificación turística. Cercano a la Catedral y a Gran Vía aún se resiste a perder  su identidad ligada al barrio.

Tras la reactivación el modelo de negocio cambió y como en Madrid también hibridó. Aunque, afortunadamente, se conservan muchos locales tradicionales como pueden ser fruterías, pescaderías o charcuterías. Se dispusieron mesas en los pasillos y en la plaza exterior. Mención especial merecería la cualidad y calidad arquitectónica de la intervención que se llevó a cabo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Mercado de San Agustín, Granada. Fuente: Jesús Beas Martín

En definitiva, San Agustín no es San Miguel pero ambos esperan un milagro ligado, en mayor o menor medida, al turismo. El mercado granadino aún está a tiempo de pasar directamente a la versión 3.0… Una versión pensada por y para los vecinos sin abandonar la hibridación comercial, vinculándose ésta a atraer consumidores locales y olvidándose de seguir explotando la gallina de los huevos de oro que supone el turismo.

UNOS Y OTROS ME AYUDÁIS A CONJUGAR LA ÉTICA CON LA EXCELENCIA

«La Sociedad Comprometida»

Queridos amigos, como seguramente ya sabéis, el pasado viernes 29 el Foro Europa 2001 hizo un reconocimiento a mi trayectoria profesional y justo antes de viajar hacia Madrid en compañía de Elena Palomares Rodríguez (subdirectora de GR arquitectos) escribí que  no tenía duda alguna de que “uno de los pilares esenciales (de mi actividad) ha sido ese compromiso con la arquitectura, con la armonía, con la equidad social, con la memoria histórica, con la calidad de vida, con la sostenibilidad… con el que todos nosotros (vosotros y yo) venimos interactuando durante los últimos casi seis años, y que denominamos “La Ciudad Comprometida…

Los otros dos pilares son, sin duda alguna, mi maravilloso equipo de Granada (GR arquitectos) y mi fantástico equipo andaluz/peruano (Desarrollo de Ciudades Comprometidas), a quienes tanto debo y de quienes tantísimo aprendo.

Unos y otros me ayudáis a conjugar la ética con la excelencia.”

Por eso a todos vosotros os quiero dar las gracias… “

Ah!!! Y además prometí compartir con vosotros algunas imágenes del evento… Ahí van:

IMG-20150531-WA0014
Elena Palomares y Juan Carlos García de los Reyes. Fuente: elaboración propia
IMG-20150531-WA0015
IMG-20150531-WA0008 Juan Carlos García de los Reyes con la medalla recibida de Foro Europa 2001. Fuente:elaboración propia
medalla
Anverso y reverso de la medalla de Foro Europa 2001. Fuente: elaboración propia.

 

Que sería de nuestras ciudades sin los ascensores…

«La Arquitectura Comprometida»

Hay elementos tan cotidianos para nosotros que a veces pasan sumamente desapercibidos, uno de ellos es el ascensor. Un elemento sin el cual, la configuración de las ciudades modernas no hubiera sido posible, ya que ha permitido el desarrollo vertical de las edificaciones, además del desarrollo industrial, ya que de la mano de los elevadores de pasajeros, se desarrollaron las grúas y montacargas.

Un elemento que aunque nos parezca mentira, lleva en nuestras vidas apenas un siglo, durante el cual no ha parado de desarrollarse y perfeccionarse hasta nuestros días. Uno de los primeros prototipos de montacargas fue el de  Elisha G. Otis. Un elevador con un sistema dentado, que permitía amortiguar la caída del mismo en caso de que se cortara el cable de sustento. Fue la primera demostración de un sistema de seguridad para elevadores de pasajeros. No es casualidad que nos suene el apellido de este estadounidense, ya que la historia de los elevadores modernos va de la mano de Otis Elevatos Company, que actualmente sigue trabajando en más de 200 países.

Landscape
Prototipo del elevador de Elisha G. Otis. Fuente: OTIS:com

Para llegar desde este prototipo a nuestros modernos ascensores, han pasado años y muchos modelos intermedios, como el ascensor hidraúlico, que funcionaba con la presión del agua bien de las cañerías de las calles, o por presión de un tanque abierto en el propio edificio, o el ascendor de Pistón. Sin duda modelos que ya pertenecen casi a la arqueología contemporánea industrial, y cuya maquinaria y modelos fue desarrollada por la misma compañía americana.

elevador
Una de las primeras fábricas de elevadores, la americana Yonkers, en Nueva York. Fuente: otis.com

Otro el los hitos en la historia de los ascensores fue el regulador de seguridad. Un mecanismo independiente de los cables de elevación, que permite que la cabina se detenga en condiciones de seguridad, en caso de que los demás sistemas fallasen. Por último aparecen los modernos ascensores eléctricos, que podían ser accionados fácilmente mediante pulsadores d

elevador3
Grabados de modelos de elevadores de pasajeros de Otis. A la izquierda un modelo de elevador hidráulico, al a derecha uno eléctrico. Fuente: Zardoya Otis S.A, 2003

Con agua, con vapor o electricidad, lo cierto es que el desarrollo, como en otros muchos ámbitos, del ascensor, ha marcado nuestras formas de vida, y como hemos apuntado al principio, ha posibilitado el crecimiento urbano en altura, que no olvidemos, se postula como uno de los desarrollos más sostenibles, frente al crecimiento en extensión por diversas razones. Entre ellas la optimización del suelo, un mejor uso de los recursos, el no agotamiento de los recursos naturales, la integración social, la disminución de la contaminación, mayor eficiencia del transporte público, etc. Parece mentira pero en este breve recorrido por la historia hemos pasado de ascensores que apenas subían un par de plantas a hoy, dónde por ejemplo en la Torre Burj Khalifa (Dubai) con sus 828m de altura, el ascensor de este descomunal edificio de la compañía Otis Elevator Company, es el que recorre la distancia mas larga del mundo, unos 504 metros, así como también el ascensor con doble cabina más rápido del mundo: 10 metros por segundo. Esto no es más que otra prueba del fugaz desarrollo de la humanidad en los últimos 2 siglos de nuestra historia.

Urbanismo Bioclimático (III): MANUAL DE REHABILITACIÓN USO RESIDENCIAL

«La Arquitectura Comprometida»

En este tercer artículo sobre “El Urbanismo Bioclimático”, queremos abordar la rehabilitación de uso residencial. Como recordaréis en artículos anteriores de esta serie, el principal objetivo es poner de manifiesto y compartir con nuestros lectores cómo deben ser los fundamentos de las construcciones bioclimáticas y con la finalidad de lograr una máxima eficiencia, con un menor consumo, reduciendo la contaminación ambiental de las zonas urbanas. Es por tanto, beneficioso para todas las partes, eso sí, requiere un esfuerzo en el correcto diseño de las edificaciones.

La rehabilitación boiclimática y eficiente es un punto de partida esencial para lograr llegar al objetivo de consolidar una ciudad sostenible. Esto se consigue desde vías convergentes, una de ellas es lograr que las edificaciones reúnan unas condiciones adecuadas de confort térmico, acústico y ambiental, adecuándolas al microclima urbano, que vimos en artículos anteriores de esta serie, para ahorrar energía y reducir la contaminación. Por tanto uno de los primeros factores a tener en cuenta es el microclima (soleamiento, pendiente, vientos, temperatura, contaminación…), evaluar todos estos factores es el primer paso para la planificación bioclimática de los usos residenciales.

Dibujo1
Grandes supericies acristaladas en fachadas orientadas para la captación de la radiación solar. Fuente: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS PARA LA LOCALIDAD DE VITORIA-GASTEIZ

Así el primer paso será evaluar las necesidades térmicas mes a mes para plantear las estrategias generales a seguir, si son zonas con periodos de meses frío prolongados, se intentará conseguir la radiación solar directa así como la inercia en los elementos constructivos, siendo al contrario en las zonas con periodos de calor prolongados.

Algunas de las estrategias que se proponen, teniendo en cuenta el microclima de Vitoria-Gasteiz, una vez analizadas las condiciones por meses, son las siguientes:

– En los meses de invierno el objetivo general es la captación solar, mediante el control de huecos y protección de viento, así como necesidad de alta inercia térmica en muros y cubiertas para cumular en los periodos diurnos y ceder calor en los nocturnos.

– En los meses de verano, el objetivo general es el control del solamiento, sombreando, mediante la protección de huecos y ventilación nocturna para el enfriamiento interior de los inmuebles y sombreamiento en el espacio exterior.

Dibujo2
Miradores salientes en fachada orientada dentro del Arco Solar. Fuente: MANUAL DE BUENAS PRACTICAS PARA LA LOCALIDAD DE VITORIA-GASTEIZ

Por último las estrategias desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico han de conjugarse para conseguir la máxima eficiencia y sostenibilidad. Urbanísticamente, en Invierno, se prevé el control del microclima exterior (evitar viento+humedad y escorrentías urbanas), las soluciones diferenciadas según la morfología urbana y según la orientación de fachadas, la altura de piso, tamaño y disposición de huecos y el color; mientras que en verano se presta especial atención al control del microclima exterior (buscar vientos y sombras) y al arbolado y vegetación urbana.

Desde el punto de vista arquitectónico en invierno se busca la captación solar mediante el sistema de aportación directa, sistema de aportación indirecto y sistema
de aportación independiente, la conservación de la energía mediante el saledizo, tendedero, desván, mirador, peristilo, pórtico,soportal, galería y por último el aislamiento mediante la envolvente transparente y envolvente opaco. También es importante la acumulación de energía mediante los sistemas térmicos, acumulación sensible y acumulación latente. En verano el objetivo general será el control del sobrecalentamiento mediante los huecos cerramientos y cubiertas.

GRANADA

Desde hace poco menos de cinco años, soy un asiduo lector y colaborador de este blog, tan inteligentemente dirigido por Juan Carlos G. de los Reyes y he sido bien correspondido por el y su equipo, con el mismo acercamiento mío, que he sentido por ellos. Siendo desde nacimiento, profano en vuestro academicismo laboral y motivo principal del blog, me he enfrentado a temas tan variados como la rehabilitación, la viabilidad de las ciudades, la utilidad de argamasas de construcción, la historia, los proyectos de construcción a mi parecer discordantes con el entorno, la historia imaginada de Granada, la prosa poética, …etcétera, etcétera. Pero llegó el momento en que pensé que era demasiado foráneo a los temas centrales del blog, y decidí seguir siendo lector del blog y participar menos.

Pero siempre cuando dos se entienden y uno se distrae, hay un efecto llamada y a un buen amigo esto no lo pasa por alto. Me refiero al amor por nuestras dos ciudades y a nuestra cercanía amistosa.

Guadix su patria chica, objeto de tus varios artículos ensalzadores de esta gran ciudad (tierra natal de mis antecesores), con su rica historia, con su Sagrada ermita dedicada a la Virgen de la ciudad, en su hermosa catedral del s. XVII, con sus acondicionadas habitaciones-cueva, en las que viven parte de su población, …y con los ricos y amorosos comentarios amelocotonados de Juan Carlos a su ciudad, en los que yo le he acompañado en alguna ocasión (¿recuerdas?)

Yo he sido educado por mi madre, María Dolores Rivera Bas, en amar a nuestra Granada, ella que colaboro con Radio Granada allá por los cincuenta y leído por Mercedes Domenech. Yo le pasaba a maquina cada uno de sus articulillos y bebí en los néctares del amor a nuestra tierra. Por esto, pienso siempre y vivo en nuestra ciudad, como tu, Juan Carlos.

La Alhambra

Pienso. De “mi Granada”, sé mucho por lo que he vivido y poco por lo mucho que hay escrito de ella. Dumas, se refería a Granada, diciendo que el mayor placer de verla, era el de volverla a ver. Todas las ciudades del mundo tienen su corazoncito escondido, su duende, pero mi Granada, tiene todos los encantos de todas las demás. Volver a ver a Granada, es recordar lo vivido y principalmente, descubrir “mi niñez”, su vivir en el transcurso de los días, de primaveras y de inviernos, de los gozos y las penas, de sus hijos que la pisaron y los herederos que la habitan.

Y, mi Granada es vieja en los tiempos. Rebuscando en sus antepasados, hay una referencia, de ella, allá por el año 961, de Recemundo, que fue obispo. Fueron sus hijos, túrdulos, visigodos, fenicios, griegos, judíos, romanos y árabes.

Cuando Abdelaziz, invadió Granada, eran tres las “Granadas” pobladas más importantes.

¿Las tres “Granadas?”?. ! Pues sí!. Estaba Casthilla, fortaleza o Cora, poblada principalmente por judíos, desde el siglo III, bajo los barrios actuales de San Cecilio y Santa Escolástica; Elvira, situada bajo lo que hoy es Atarfe, Albolote y Pinos Puente; y Granatha o Arromana, que se derramaba por el cerro de San Nicolás, bajo el castillo del Hizn-Arromán.

Fueron siglos de abundancia, paz y convivencia entre gentiles seguidores de Jesús, la jima de Mahoma y el Paganismo. Hasta que las guerras entre damasquinos, mozárabes y muladíes, por la defensa y posesión de Elvira, eran debeladas por el incendio y el saqueo.

Tuvo una historia larga, llena de grandezas y horrores, Quizás todo se inició cuando desde el Califato de Córdoba y en las postrimerías de su gran imperio, la ciudad de Elvira situada en rica llanura de fértil vegetación, cercana a la actual Albolote (la Puerta de Granada), estaba poblada por gentes de mala catadura, de difícil convivencia entre ellos, pues hacían lo imposible por construir sus casas de tal manera que sus calles se trazaban en la mejor forma para no verse con su vecino, bien construyendo oratorios o corrales, dando salida que no pasase por otra vivienda ajena. A más, eran cobardes y nada sumisos a cualquier autoridad que los rigiese.

Pese a todo ello, eran sabedores de su invalidez en el valor guerrero y llegó el día que decidieron enviar una carta a un conocido jefe berebere de gran valor guerrero, gran inteligencia y sutil palabra de convencimiento, ante quien le discutiese algún razonamiento. Este hombre era Zawi ibn Ziri, sobrino de Habus ibn Maksan.

Como digo, viendo este poblado de Elvira que eran incapaces de entrar en guerra contra nadie, (aunque fuesen “chiribiris” ) y viendo los conflictos entre los principados del al-Ándalus, iban de mas en mayor, le enviaron misiva aludiendo que no habría mejor tierra a defender, ni posición que ocupar, sin derramamiento de sangre y perdida de vidas, que la de Elvira, de tal manera que el pueblo le donaría personas y bienes, de tal suerte, que serian en demasía compensados por contrapartida, en la protección a sus vidas.

Los beréberes Sinhaya, aceptaron, siendo agasajados con ofrendas de regalos en piezas de oro y servicios de gran comodidad para sus alojamientos. A los pobladores de Elvira, se le unieron diversas poblaciones con sus fortalezas de gran parte de la región, cómo Jaén, Iznajar y otros. Estos últimos, quedaron a recaudo del mencionado sobrino Habus. Con lo cual, quedaron de acuerdo en protegerse mutuamente para crear el Estado Ziri, instalándolo posteriormente en otra posición más estratégica de elevado horizonte, mayor que la ciudad de Elvira, que demolieron trasladándose a una colina cercana, poblada por Judíos, que en escaso numero (según antes comenté), viven aquí desde que Adriano, el Emperador Romano, asolara su ciudad-cuna de Jerusalén, llamando a esta tierra con el nombre hebreo de Garnad.

Existe también la creencia de que el nombre proviene por ser donde vivía en una cueva o “Gar”, una hermosa doncella llamada “Nata”, ( de donde viene el nombre de “Garnata”) cerro que oteaba por doquier belleza sin igual, rodeada por hermosa llanura serpenteada por caudalosos arroyos que desembocaban en el Wadi Sanili (río Genil) y frondosas arboledas de álamos y chopos dando sombra en los largos veranos, a un descanso de fácil encuentro.

!Aquí, nació Granada!. Nuestra Granada. Mi Granada. Lugar lleno de encantos, región rica en la que los beréberes, fundaron el reino Ziri, primer reino granadino, aposentándose en lo que denominaron Hizn-Arromán. Sus herederos ampliaron el contorno del reino, construyendo en sus murallas, la Alcazaba Cadina, creando fértiles huertos y frondosos jardines.

Desde esos inicios en el tiempo, el granadino te tiene su recuerdo más cercano y ellos la amaron y cuidaron. Unos fieles a tu cercanía y otros, cómo yo, desparramados por la geografía, pero granados en su sangre.

Aunque mis pensamientos monopolizan el tema al recordar lo que escribía Ángel Ganivet: “Mi Granada no es la de hoy, es la que pudiera y debiera de ser, la que ignoro si algún día será”

¿Cuál es mi Granada?

La que yo recuerdo de mis años jóvenes. La que nació entre mis paseos por el Albaicín, en noches oscuras iluminadas por un firmamento de estrellas, que daban un blanco misterioso a la cresta mágica de la sierra, ilusionándome desde un cobijo abrigado por murallas que me aislaban de un mundo diferente y lejano. Pese a que este año, la he paseado con la tristeza de la ida de un gran familiar mío, cosa que he saboreado los recuerdos con el amargor de la tristeza por alguien querido que se fue. Es la vida. Esta vida que todos nos enseñan a conocerla, pero nunca nos dicen como abandonarla, con filosofía transcendente y sapiencia.

O la Granada de hoy que sigue viva …donde un niño pregunta a su madre “¿a donde vamos mami?….! a paseá, niño, a paseá!” Ciudad circundada por vías que corren puntos locos y un mosaico que se nutre y abarca una vega fértil, verde y nostálgica de sus mil mezquitas, que va perdiéndose por “ensanches mal nacidos” que la ahogan y cubre para siempre aquel verde perdido en el cielo azul de mis años jóvenes, que insospechadamente fue vista impresionada en la eternidad de mi recuerdo.

Si. Mi Granada es esta moderna y viva, que llena su vivir con proyectos y acontecimientos, que la hacen actual y primicia de cualquier noticia.

No. Mi Granada, es la que viví, la que anduve en bajo cielo, la que a media luz se confundía entre jardines verdes, estrellados de jazmines y casitas blancas. La que corri con libro bajo el brazo visitando universidades y saludando a infinidad de conocidos, proyectando cursos de periodismo, actuaciones teatrales o excursiones a la sierra, o guateques en casa de alguien bien vigilado furtivamente por sus padres…etcétera…etcétera. Esa era mi Granada.

Es una vista. Es el recordar. Es un resbalar de luces y sombras, para llegar al río, plata que canta y se une a la virgen nieve, cerrándola en un abrazo maternal, para no dejarla escapar.

Sí. Mi Granada, es un mirar desde la Fuente del Avellano y recrearse en el panorama del Sacromonte, con aquel ir y venir de cobrizos rostros de hilos de azabache que relumbran ante un resplandor de cantos de luna y fuego. Todo ello, cruzado por el camino de la Abadía, camino que recorre el Cristo de los Gitanos, precedido por su Madre la Virgen de la Esperanza; luces, hogueras, saetas y lágrimas, que corren por caras de cera suplicante. Cuadro que vibra en el ayer de sus cuevas, resplandores de horno y ventanicas con ojos flameantes. ! Collar de llamas en danza!

Recuerdo el poema de aquel granadino de cuyo nombre no se precisar, que entre otras cosas, cantaba:

En aquel cielo azul y transparente

Pabellón de cristal sin mancha alguna.

Lucen sobre la tierra eternamente serena,

El rojo sol y blanca la luna.


Paco Pipó Rivera.