Etiqueta: Observatorio virtual del Paisaje Mediterráneo
-
HOYAS Y VEGAS BÉTICAS. Observatorio virtual del paisaje Mediterráneo.(11)
«El Territorio Comprometido» Vega de Antequera Entre los fuerte relieves de las montañas béticas se abren algunas grandes planicies agrícolas (depresiones del surco Intrabético en Ronda, Antequera, Loja, Granada, Guadix y Baza), generalmente ocupadas por una vegas sobre las que se asientan y a la que domina una gran ciudad o un asentamiento importante. Los…
-
VALLE DEL GUADALQUIVIR. Observatorio Virtual del paisaje Mediterráneo (10)
«El Territorio Comprometido» Grandes Infraestructuras A-92 (Estepa) La autovía A-92 constituye una de las infraestructuras de mayor importancia territorial y paisajística ejecutada en Andalucía en los últimos años. Su importancia territorial consiste, esencialmente, en la interconexión y vertebración, a través del transporte por carretera, de destacadas agro-ciudades y aglomeraciones metropolitanas andaluzas dispuestas en el Valle…
-
SIERRAS PENIBÉTICAS: CONTRAVIESA – ALPUJARRA BAJA – MAIRENA. Observatorio virtual del paisaje Mediterráneo (9)
«El Territorio Comprometido» Desde la Alpujarra alta, en las laderas de subida a Sierra Nevada, la vista abarca los componentes más significativos del paisaje alpujarreño con el telón de fondo de la Sierra de la Contraviesa. Un ejemplo emblemático de la montaña mediterránea andaluza. En primer término las laderas de frutales en terraza, en torno…
-
SIERRAS SUBBÉTICAS: CASTRIL. Observatorio virtual del paisaje Mediterráneo.(8)
«El Territorio Comprometido» Las sierras calizas y dolomíticas más meridionales del macizo de Cazorla-Segura que se internan hacia las hoyas del Guadiana Menor forman las alineaciones orográficas de Castril. Su topografía muy agreste en el interior de estas alineaciones montañosas –con escarpados farallones–, contrasta con los terrenos margosos de las lomas del sur, donde se…
-
COSTA DE CÁDIZ (ENSENADA DE BOLONIA). Observatorio virtual del paisaje Mediterráneo (7)
Litoral Atlántico En el marco del litoral andaluz, la playa y ensenada de Bolonia representa una notable excepción: un paisaje entre natural y cultural de singular belleza en el que la implantación urbana y turística ha sido hasta el momento relativamente limitada. La existencia de amplias superficies de montes públicos, la inclusión en el parque…