Fran Hidalgo Carmona

En este blog se bate la actualidad para hacerla más digerible. ¡Buen provecho!

  • Capilla Real de la Catedral de Granada

    Visitar el patrimonio andaluz no tiene precio

    ¿Tiene derecho un ciudadano a visitar gratuitamente el patrimonio cultural e histórico de su ciudad? Seguramente este dilema no se lo haya planteado nunca salvo si alguna vez se ha visto en la situación de pagar por ver algo que es propio de su ciudad. El debate, zanjado hace años por la ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, sigue latente porque son muchos los museos y monumentos que cobran por igual y sin distinción alguna…

  • Huelga de los trabajadores de la limpieza en Granada

    Las facturas de la privatización

    Toca privatizar todo lo que huela a público. Primero fueron los servicios municipales como el agua o la limpieza, luego el transporte urbano, ahora la sanidad y mañana, si esta locura no la para nadie, será la educación y hasta el ejército si es necesario. Son las premisas de la nueva religión del liberalismo que promete un idílico porvenir una vez salgamos de ésta

  • La salud no es negocio

    Privatizar implica optimizar la gestión para conseguir maximizar los beneficios económicos. ¿Y cómo se consigue? No hace falta pensar mucho. Recorte en material, recorte en personal, recorte en servicios y más recortes. No hay una fórmula mágica. Hay que recortar, no sólo para conseguir que el gasto sea mínimo, sino ahora también, para que haya beneficios.

  • José María Gay de Liébana

    El problema de España se llama corrupción

    Así lo afirma el profesor Gay de Liébana, ponente de una de las mesas de las XIX Jornadas Tributarias que se celebró en el mes de septiembre de 2012. En el vídeo anexo, con más de dos millones de reproducciones en el canal YouTube, el economista expresa su descontento con la situación actual y va más allá, al disparar sobre la verdadera causa que está amplificando las consecuencias de la crisis: la corrupción política.

  • Artur Mas saluda a sus simpatizantes

    Independientes de Mas

    Tras unas semanas de disparates a diestro y siniestro sobre el sexo de los ángeles, llegó la cita electoral y el pueblo, ése al que apelaba el líder de CiU, ha hablado bien clarito, y ha dicho, que sí, que les parece bien la idea independentista, pero eso sí, sin Mas, porque de él no se fían, ni como independentista ni, mucho menos, como buen gobernante. Sus recortes parecen haber pesado más que sus promesas.

  • Los brotes verdes que nadie ve

    El vídeo de animación, realizado por la consultora Grant Thornton, resalta las virtudes de la economía española y sus empresas más punteras para demostrar que, además de ladrillo, existe innovación, tecnología y sostenibilidad. Ingredientes determinantes para encarar con éxito un futuro lleno de retos en el que caben todos los españoles.

  • Cinco razones para no ir a la huelga general

    El 14 de noviembre se celebra en España una huelga general convocada por los principales sindicatos para protestar por las políticas de ajuste del Gobierno. En esta ocasión, y por primera vez en la Unión Europea, tendrá dimensión supranacional al coincidir con las que tendrán lugar en Portugal, Grecia, Chipre, Malta e Italia. Se puede decir que la huelga general del 14N será la primera huelga europea para exigir, no sólo a los gobiernos nacionales,…

  • Sin coche oficial y otros lujos

    Hoy se daba a conocer la noticia de que el Gobierno de España reduce a la mitad su parque de vehículos oficiales dentro de las medidas de ajuste presupuestario. Una medida esperada por una sacrificada ciudadanía inmersa en recortes económicos y sociales que no comprende que un país como el nuestro se permite el lujo de tener 22 veces más coches oficiales que un coloso económico como Estados Unidos

  • ¿Por qué la banca prefiere desahuciar?

    Los bancos, a pesar de todo, siguen prefiriendo el ladrillo y la lógica está en la propia normativa que protege con celo los intereses de la banca por encima de los del hipotecado. Se trata de una ley con casi un siglo de vigencia, realizada en un contexto social y económico muy diferente al actual, en el que el crédito era de acceso exclusivo a la clase empresarial y acomodada. En ningún momento fue concebida…

  • Sentido común

    “Se veía venir”. Ahora nadie lo duda. Quien más y quien menos preveía hace un par de años que los buenos tiempos no durarían eternamente. Tal vez no todos fueran conscientes de que “de lo bueno a lo malo se pasara tan mal” y de que, como bien dicen estos pastores, “lo bueno no dura siempre”.

Comentarios