Amanda Martínez

La memoria de Granada a través de las páginas de IDEAL

El ayer y hoy de una tradición

Como es costumbre cada 2 de enero las chicas casaderas tocan la campana de la Torre de la Vela para encontrar marido. Así lo ha contado hoy IDEAL.es.

Popularmente la conocemos como la campana de la Vela aunque el nombre con el que fue bautizada en el siglo XVI es el ‘Jesús, María, José y Santa María de las Mercedes’. Pesa unos 1.200 kilos, ha sido fundida en ocho ocasiones, la primera en 1569 y la última en 1773 y era, por excelencia, la campana de ‘rebato’ de Granada, o sea, la que que alertaba de la inminencia de cualquier peligro. Durante la guerra civil adquirió un especial protagonismo pues fue la única a la que se le permitió dar las señales de alarma en caso de un bombardeo aéreo. La campana de la Vela es, también, la más ‘laica’ y la que más fielmente sigue dando sus toques como antaño. Sonaba todas las noches a Ánimas y para los riegos de la Vega; el Día de la Toma de Granada, a la salida y entrada de la Virgen de Santa María de la Alhambra, en la procesión de la Virgen del Rosario en memoria de la victoria en la batalla de Lepanto y el 12 de octubre, en conmemoración del Descubrimiento de América. (Más información en el artículo Granada dispone de un primer catálogo de campanas. Victoria Fernández. IDEAL 7 de diciembre de 2003)

Esta ha sido una tradición que IDEAL siempre ha contado a sus lectores. La foto de arriba corresponde a los años sesenta. Y, a continuación, la página del periódico del 2 de enero de 1964.

 


Comentarios

Una respuesta a «El ayer y hoy de una tradición»

  1. Avatar de Jesús, María y José
    Jesús, María y José

    Mejor el recuerdo -bueno o malo- que no el olvido

Responder a Jesús, María y José Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Te Recuerdo

La memoria de Granada a través de las páginas de IDEAL

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)