“El futuro ya pasó, sólo está distribuido de manera desigual” W. Gibson No fuimos nosotros. ¿O quizá sí lo fuimos?. Porque fuimos obedientes. Y diligentes. Y estuvimos capacitados para llevar a cabo las tareas que se nos encomendaron, con talento y determinación. A veces, quisimos aportar creatividad, iniciativa y pasión, aunque no siempre nos […]
“La mejor prueba de que algo puede hacerse es que antes alguien ya lo hizo” B. Russell Gracias por seguir ahí y haberse mantenido expectante para esta segunda parte. La capacidad para posponer una actividad que pueda suponer una recompensa, sea una gratificación pequeña o grande, es un síntoma que los economistas del comportamiento […]
“El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos” M. Proust Hace unos días recibí la llamada de una teleoperadora (como viene siendo habitual, a una hora inadecuada y con una dicción un tanto ininteligible) de la más importante cadena de TV de pago de este país, […]
“Vivir entre fantasmas requiere soledad” Anne Michaels Ha finalizado un año y estamos estrenando uno nuevo con deseos de paz, salud, prosperidad y felicidad. Humanas esperanzas que intercambiamos con sinceridad entre familiares y amigos y, algunas veces también, entre compañeros y colaboradores de trabajo. Digo “algunas veces” porque la mayoría de ellas, en […]
… se transforma en indignación es difícil predecir el comportamiento de la persona o del colectivo que siente ese estado de ánimo, y aún menos las consecuencias de las acciones que lleven a cabo para mitigar la ansiedad que ello les produce. Recientemente, entre algunas agencias de publicidad ha surgido la tendencia de crear escenas […]
“El hombre razonable se adapta al mundo; el no razonable persiste en intentar adaptar el mundo a sí mismo. Por eso todo progreso depende del hombre no razonable” G.B. Shaw Repasando la información de diferentes medios nacionales e internacionales dedicada a los actos que se han celebrado tras la muerte de Mandela, no puedo […]
Creo que fue el protagonista de la película Memento quien dijo: “la memoria puede cambiar la forma de una habitación y cambiar el color de un coche; los recuerdos desvirtúan la realidad, son una interpretación, no un registro”. Leonard sufría de amnesia anterógrada tras sobrevivir al ataque del asesino de su mujer; es decir, podía recordar sucesos […]
Hay personas que observan las reglas del honor como se hace con las estrellas, de muy lejos (Víctor Hugo) Además del obvio interés por profundizar en los misterios del cerebro y cómo, a través del conocimiento de la actividad neuronal, podemos establecer aplicaciones a diversos ámbitos de la economía y de la empresa, […]
En la naturaleza, las cosas avanzan de resurrección en resurrección. N.N. Taleb ¿O neurocultura?… En otras ocasiones hemos hablado de la prodigalidad con la que recientemente se está usando el prefijo “neuro” para referirse a la aplicación de las neurocienias a ámbitos del mundo empresarial (economía, marketing, liderazgo, management, coaching, branding) o de otras […]
“Exactamente -dijo Dupin-. Cuando pregunté al muchacho de qué manera lograba esa total identificación en la cual residían sus triunfos, me contestó: «Si quiero averiguar si alguien es inteligente, o estúpido, o bueno, o malo, y saber cuáles son sus pensamientos en ese momento, adapto lo más posible la expresión de mi cara a la […]
Hubo un tiempo en el que lo importante no era el volumen de ventas que un comercio o una compañía obtuviera, sino la forma en la que estos satisfacían las necesidades de sus clientes, tratándolos como personas y no como meros consumidores (T. Levitt). Lógicamente, cuanto mayor fuera la satisfacción de los clientes mejores serían […]
La dificultad no reside en comprender las ideas nuevas sino, por el contrario, en escapar de las antiguas, J.M. Keynes Recuerdo que, hace casi tres décadas, un profesor de un curso de experto en imagen corporativa nos decía (en relación con los sistemas de diseño asistido por ordenador) que los avances en esa tecnología […]