Los resultados del 25M y las encuestas con la intención de voto dificultan un análisis de los comicios de 2015 porque parece confirmarse que cambia el mapa electoral
Podemos parece que va a descompensar los equilibrios electorales. Al menos en Andalucía y, probablemente, en la provincia de Granada y en la capital. Ante el año electoral de 2015, con convocatorias para municipales, generales y un rumor atronador de un posible adelanto electoral en Andalucía para unas autonómicas, la salvaje irrupción de Podemos hace complicado, difícil y probablemente estéril un análisis de lo que pueda suceder el año que viene.
Siempre y cuando, hay que avanzar, que Podemos se presente y concurra electoralmente, que está todavía por decidir.
De momento, el ascenso de Podemos empieza a provocar cambios en el mapa electoral andaluz.
De celebrarse ahora las elecciones autonómicas, PSOE y PP obtendrían un empate técnico, con una ventaja de menos de un punto a favor de los primeros. El PP-A, con Juan Manuel Moreno Bonilla al frente, recortaría así los 5,6 puntos de diferencia que le sacaban los socialistas en el sondeo el pasado febrero.
La formación de Pablo Iglesias obtendría al menos el 6,5% de los votos y entraría, como UPyD, en la cámara regional. Podemos crece a costa de los socialistas y de IU.
Según el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral (Capdea) de la Universidad de Granada, estos datos confirman la caída del bipartidismo y la aparición de un escenario político inédito que podría obligar a pactos de Gobierno entre varias fuerzas.
La solución, el año que viene.
MÁS INFORMACIÓN
-Diez claves para entender Podemos en Granada (Leer aquí el análisis)
Deja una respuesta