Ramón L. Pérez

40 años de fotoperiodismo en Granada de Ramón L . Perez

  • El miliciano de Robert Capa

    Corría la década de los 30 cuando se gestaba la segunda guerra mundial, en España estalla la guerra civil y al igual que llegaron miles de milicianos a combatir contra el régimen de Franco, decenas de reporteros vinieron a cubrir el conflicto bélico. Entre ellos Robert Capa (su verdadero nombre André Friedmann (1913-1954), húngaro nacionalizado […]

  • Sergio Larrain, sombras en la ciudad

    He tenido la suerte por mi trabajo, de ver decenas de exposiciones de fotografía en Granada, una de las últimas es la del fotógrafo chileno Sergio Larrain, que he tenido la suerte de poder disfrutarla en varias ocasiones en el Centro José Guerrero (@centro_guerrero). Sin duda es una de las mejores exposiciones de fotografía que ha […]

  • Polvos hasta en el ojete

    Y no es coña, nunca pensé que los polvos de colores con los que nos enharinaron el pasado 20 de marzo en la fiesta Holi Run de Granada (‪#‎HolirunEspaña‬), podían llegar hasta semejante lugar. La tarde empezaba bién, salía el sol después de un par de días de lluvia, aparqué el coche a cierta distancia para […]

  • Fotoperiodistas que hicieron historia, Eugene Smith

    Eugene Smith, 1918 – 1978 Cambió fotografiar las guerras por fotografiar sus consecuencias. Nace en 1918 en Wichita, Kansas ( EEUU ). Se apasiona por la fotografía cuando estudiaba haciendo algunos trabajos para la escuela. En 1937 se traslada a Nueva York donde empieza a trabajar en la revista Newsweek. En la 2ª Guerra Mundial trabaja […]

  • General Ulysses S. Grant

    Esta fotografía fechada en 1864 y rescatada de la Biblioteca del Congreso, División de Grabados y Fotografías, al parecer el fotografiado es el general Ulysses S. Grant que posa delante de sus tropas en el City Point, Virginia, durante una contienda de la guerra civil americana. Cuando rescataron la imagen del fondo de la Biblioteca […]

  • Alhambra y Tango, una buena pareja de baile

    Uno de los grandes placeres de la vida es disfrutar en el trabajo, está claro que trabajar, hay que trabajar, los que no somos ricos no nos queda más remedio, pero si a media mañana te llaman y te dice que tienes que cubrir una actuación de tango en la Alhambra, es que la suerte […]

  • ¿Manipulación o necesidad de vender la fotografía?

    Como vemos en esta foto de los activistas pro-rusos después del intento fallido de asaltar un edificio Estatal en la ciudad de Odessa. Ucrania, del 3 – 4 – 2014. AFP/ALEXEY Kravtsov. Está claro que en un gran acontecimiento como Ucrania en estos momentos, hay cientos de fotoperiodistas de infinidad de medios y agencias de noticias, […]

  • La cabeza de Abraham Lincoln

    Apenas cuenta la fotografía con treinta años de existencia (recuerda que  la primera imagen fotográfica permanente se hizo en 1826) y ya nos atrevemos de hacer montajes fotográficos, lo que demuestra que el ser humano no es capaz de plasmar la realidad como es, sino como quiere que sea. Este icónico retrato realizado con la […]

  • Seis siglos bajo tierra en la avenida de la Constitución

    No somos conscientes de nuestro pasado hasta que no vemos sus huellas. Pueden decirte varias veces que en Granada hay decenas de enterramientos musulmanes repartidos por la ciudad, pero hasta que no los ves no te lo crees. Ahora sé que bajo nuestros pies hay escondida mucha historia. Estaban haciendo el aparcamiento subterráneo de la […]

  • Pictoday

    Los miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica participan en la exhumación de la tumba en el cementerio de Guadalajara, España. REUTERS / Juan Medina Pictoday Ramón L. Pérez / FOTOPERIODISTA

Comentarios


  1. Hola, Ramón. Junto con mi madre y mi cuñada asistí a este concierto. No sé si habrá llegado a vuestros…