Categoría: Gestión de la Confianza
-
El efecto pintalabios
Seis meses atrás, el Banco de España emitió un informe en el que expuso el deterioro paulatino de la calidad institucional y la consiguiente disminución de la confianza de los ciudadanos y de las empresas en las estructuras de los poderes públicos. La comparación con otros países europeos dejaba al nuestro en una clara desventaja…
-
Regular las redes sociales
Si quiere controlar su libertad de pensamiento y de acción (o, al menos, tener alguna seguridad de lograrlo), le sugiero que una de las cosas que debería platearse es cómo usar las redes sociales virtuales y centrarse en fortalecer sus relaciones personales y sus contactos profesionales de manera directa, sin intermediarios que controlen sus interacciones,…
-
Liderazgo distribuido.
2020 ha sido un año complejo y duro. Muy duro. De las cicatrices que nos ha dejado hemos de extraer aprendizajes que nos ayuden a caminar con un ritmo diferente y, quizá también, con unos objetivos y compañeros de viaje distintos. Se dice que la tecnología ha cambiado la forma de relacionarnos e interactuar, tanto…
-
El año más largo.
Cansancio. O quizá hartazgo. Indignación por las libertades coartadas y miedo por la incertidumbre económica. Tristeza por las pérdidas y depresión por las ausencias. Incredulidad y desconfianza por tanta mentira institucionalizada. Y rabia, mucha rabia… Son sentimientos que cualquier ciudadano puede estar experimentando en estos momentos aun sin haberse contagiado por el SARS-CoV2. Porque si…
-
Líderes en la encrucijada
Las organizaciones, normalmente, son consecuencia de la personalidad de sus líderes porque se produce una obligada permeabilidad entre el estilo de liderazgo y la conducta de la empresa respecto del mercado donde actúa. Ello se debe a que, en casi todas las compañías (sobre todo en las que cuentan con estructuras jerarquizadas y cuadros de…
-
Inexplorada “nueva normalidad”
Siempre he dudado del término normalidad, sobre todo cuando se aplica a modos de conducta, individual o social. En estadística, decimos que una variable presenta una distribución normal cuando gráficamente se puede representar con una campana de Gauss en la que la mayoría de los sucesos ocupan la parte central del polígono de frecuencias, mientras…
-
Liderazgos ante la incertidumbre
A veces recuerdo la historia de un rey que, preocupado por su futuro, pidió a videntes y hechiceros que adivinasen si mantendría el trono hasta el fin de sus días. Como ningún augurio le satisfacía, convocó al viejo eremita como última opción para aliviar su inseguridad. El sabio le entregó un anillo con un mensaje…
-
¿Nos equivocamos de enemigo?
De manera reiterada, dirigentes políticos, medios de comunicación, responsables sanitarios, etc., hablan de que estamos viviendo una “guerra” contra un enemigo invisible, frente al cual es necesario establecer una alianza y estrategias eficientes para vencerlo cuanto antes y con el menor coste humano posible. Es cierto que podemos hablar de batalla contra un virus en…
-
La asimetría del azar
Muchas cosas no serán lo mismo después de que salgamos del período de confinamiento. O al menos, no deberían volver a serlo. Esta situación además de servir para contener la propagación del COVID-19, debería ser el punto de inflexión en el discurrir de nuestra sociedad para cambiar muchas de las cuestiones que nos han sido…
-
Y… ¿Un gobierno humanista?
Siempre he creído que los gobiernos, en función de su carácter y grado de pluralismo, pueden ser democráticos, autoritarios, monárquicos, republicanos, totalitarios… y sus variantes presidencialista, parlamentarista, dictatorial, etc., que responden a diferentes modelos de organización constitucional y de relación entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Por ello, me genera cierta inquietud que los…