En este segundo artículo sobre «El Urbanismo Bioclimático», queremos abordar la evolución del PGOU de Vitoria-Gasteiz. Como recordaréis de artículos anteriores de esta serie, el principal objetivo es poner de manifiesto y compartir con nuestros lectores cómo deben ser los fundamentos de las construcciones bioclimáticas y que al final se logra una máxima eficiencia, con un menor consumo, reduciendo la contaminación ambiental de las zonas urbanas. Es por tanto, beneficioso para todas las partes, eso sí, requiere un esfuerzo en el correcto diseño de las edificaciones. Algunos de los factores clave que se deberían tener en cuenta son los siguientes:
– La importancia del asentamiento en el terreno y la forma del edificio para controlar las fuentes y sumideros de calor (sol, cielo, aire y suelo).
– La importancia de la orientación para un buen funcionamiento bioclimático.
– La optimización y gestión de la luz solar en verano y en invierno.
– Las cualidades térmicas de los materiales opacos que se utilicen.
– Condiciones de confort térmico. Temperatura y humedad relativa adaptada al metabolismo de la actividad principal que realicen los usuarios, y diferenciada según el invierno y el verano
– Usos energéticos de la vivienda (tipo de electrodomésticos, clases de iluminación, gestión del agua, etc.), máxima eficiencia y menor contaminación en todos los electrodomésticos
– La utilización de materiales naturales y locales como elementos importantes de una arquitectura sostenible. Uso de materiales sanos y control del ciclo de vida de los materiales de construcción.
Mediante la revisión y adaptación de las normas y ordenanzas del Plan General con criterios bioclimáticos, se obtendrán buenos resultados, ya que son de obligado cumplimiento en todas las parcelas de suelo urbano.
El trabajo analizado aborda una evaluación exhaustiva del texto normativo actual (Plan General de Vitoria-Gasteiz) para después afrontar una serie de correcciones para lograr estos objetivos, sin olvidar que no son únicos sino complementarios con otros criterios de compacidad, diversidad, complejidad y eficiencia, que también deben de estar presentes en un Plan General con objetivos concretos de sostenibilidad urbana.
Revisado el texto de las Normas Urbanísticas de Edificación y Usos del PGOU de Vitoria-Gasteiz, los autores consideran que es necesario incorporar, desde el punto de vista bioclimático, los siguientes cambios:
– Incorporación de discriminación por orientación en los arcos solares 1 y 2 de Vitoria-Gasteiz, de todos los elementos de fachadas, huecos, balcones, miradores, cuerpos volados, etc.
Fuente: Manual de Buenas Prácticas bioclimáticas para Victoria-Gasteiz
– Seria preciso hacer una revisión de todos los “cuerpos volados” atendiendo a la orientación de la fachada, la tipología edificatoria.
– Algunas veces se habla en un mismo artículo de cuerpos volados y salientes de la edificación. Sería muy importante referirse a ellos por separado y de manera semejante para todas las normativas sectoriales o incorporadas.
– Y por último, proponer unos incentivos bioclimáticos y de eficiencia en la edificación nueva y existente. Revisados otros textos normativos existen varias posibilidades: premiar el diseño bioclimático con un “computo especifico de la edificabilidad”, o bien premiar el diseño mediante una reducción en la tasa de licencia urbanística, licencia de obras, IBI, etc., dependiendo de la estructura financiera y de los recursos de personal se deberá optar por una u otra opción.
El pasado 29 de marzo, «La Ciudad Comprometida» quiso estar en la reapertura de una de las rutas más impresionantes de la provincia de Málaga, la conocida como «El Caminito del Rey». Un itinerario que por su impresionante entorno y su historia llama a un sinfin de visitantes, pero que su deterioro se había convertido en un gran problema, hasta tal punto de ocasionar diversas muertes, lo que en el año 2000 llevó a su cierre por motivos de seguridad. En ese momento la Diputación de Málaga, con buen criterio, decidió llevar a cabo las obras necesarias para reabrir esta impresionante ruta. Dichas obras con un coste de unos 5 millones de euros, fueron un auténtico reto, por la singularidad del entorno y las dificultades de acceso. Se decidió realizar la nueva pasarela, paralela a la antigua, con tablones de madera que se adaptaran a la orografía y barandillas metálicas, que se fueron colocando por tramos, gracias al trabajo de alpinistas y técnicos.
El resultado ha sido excelente. El caminito del rey sigue manteniendo su singularidad y su belleza, manteniendo los valores naturales y paisajísticos que hacen de él un enclave digno de visitar. Para los que no lo conozcáis el itinerario es un recorrido lineal que discurre por el entorno natural del Desfiladero de los Gaitanes, en el centro de la provincia de Málaga, entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales. Constituye uno de los paisajes más espectaculares de la sierra malagueña, con paredes escarpadas y de altura considerable, entre las que discurre el río Guadalhorce después de pasar por los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.
El nacimiento de este itinerario vino de la mano de la construcción del varias infraestructuras construidas entre los siglos XIX y XX. Nos referimos a la línea de ferrocarril que conectaba Málaga con Córdoba, que discurre por la margen izquierda del Guadalhorce, y la central hidroeléctica y la presa del Chorro. Estas infraestructuras fomentaron el desarrollo de la población de El Chorro, que utilizaba el Caminito del Rey como vía de paso habitual hacia otro lugares cercanos, ya que además de su funcionalidad, contaba con luz eléctrica.
Desde aquí queremos animar a todos nuestros lectores a visitarlo, pues al contrario de lo que pudiera parecer no es un recorrido nada peligroso. Consta de unos 7,7 km, entre accesos y pasarelas, del que pueden disfrutar grandes y pequeños, y que sin duda merece la pena ver. Para todos los interesados, podéis consultar la información necesaria en esta página de la Diputación de Málaga.
Los hilos del destino me llevaron recientemente a la ciudad peruana de Chiclayo, al norte del país. Donde sus lugareños se sienten especialmente orgullosos de ser herederos de culturas prehispánicas cuyos tesoros aún no están totalmente desvelados… pero yo les he valorado sobretodo que hayan sabido desarrollar bellísimos valles agrícolas enmarcados por agrestes montañas de perfiles maravillosos… o por la paz que pude respirar mientras trotaba por la arena, levantando el vuelo de cormoranes y gacetillas, en el estuario del río Reque…
Quizás ya sepáis de nuestra costumbre, en justa correspondencia con lo que cada territorio nos entrega también a nosotros, de identificar alguna buena práctica local para que al difundirla vayamos tejiendo una inmensa red con lo mejor del ser humano que nos alumbre el camino y nos aporte esperanza. Recordaréis algunos artículos publicados en nuestro blog como «Es tiempo de chan chan…« o «Lecciones en los manglares de Tumbes«
Y para mi satisfacción (y la vuestra espero!) os narraré cómo también esos hilos del azar de los que hablaba me permitieron conocer una extraordinaria iniciativa que está desarrollando la Comunidad Campesina de Santa Catalina de Chongoyape, administrando la RESERVA ECOLÓGICA CHAPARRÍ, destinada a la conservación de los bosques secos y su biodiversidad… Pero, como dijo mi ilustre paisano P.A. de Alarcón “principiemos por el principio”:
Pude conocer CHAPARRÍ por pura casualidad, o quizás fue más bien por mi olfato, ya que la oferta de museos, sitios arqueológicos o playas era variada y muy atractiva… y no solo no me equivoqué sino que la jornada me tenía reservada una reconfortante noticia…. Os cuento:
Al llegar a la reserva ecológica nos fue asignado como guía Pedro Cáceres, un lugareño veterano y encantador, con la sabiduría que dan los años cuando se sabe mirar y se es inquieto. En seguida me embaucó por el rigor y el fervor con el que nos narraba las singularidades de aquél lugar en el que confluyen los ecosistemas del bosque seco litoral y el de la ceja de sierra andino… pero también un lugar cargado de historia y leyendas, ya que según nos explicaba Pedro “las dos montañas más majestuosas del lugar encierran el espíritu de los hermanos Chaparrí y Yanahuanca, que en vida no dejaron de litigiar… a la espera de que serenen sus almas y vuelvan a caminar juntos… ”
Enseguida pregunté a Pedro sobre el origen de su gorra en la que con los colores del arcoíris rezaba “ANDALUCÍA”, y ya fue un no parar: Resulta que la cooperación andaluza ha venido prestando durante los últimos quince años fondos y apoyo científico para la creación de esta reserva ecológica autogestionada por la propia comunicad local, en una experiencia sin duda pionera a nivel latinoamericano… Y en apenas este tiempo, donde antes había deforestación, caza furtiva y degradación, hoy hay un bosque regenerándose mágicamente, lleno de vida animal y vegetal, en el que se están consolidando hábitats muy amenazados (Oso de anteojos, Cóndor Andino, Pava Aliblanca, Puma, Tigrillo…) en el que sus habitantes en bloque, como Pedro, son hoy fervientes activistas para la defensa de este legado natural… que no es sino un pequeño eslabón que ya está empezando a tener continuidad territorial más allá de Chaparrí…
Y ya todo fueron referencias por su parte al apoyo que incluso en estos tiempos difíciles les sigue aportando Andalucía… Pedro primero y más tarde Betty y otros miembros de su comunicad estuvieron ávidos de conocer otras experiencias exitosas en las que desarrollo y conservación fuesen de la mano… Y, claro… nos embaucamos juntos y nos prometimos que mi visita no quedaría en flor de un día… Y yo creo que en efecto que pronto quizás pueda compartir con ellos lo mejor que pude observar por aquí y por allá, para que se sientan reconfortados al ver que en su titánica iniciativa no están solos y que, en efecto, están, estamos, tejiendo una inmensa red de solidaridad y de acción positiva y responsable… desarrollando sociedades y territorios comprometidos.
Y es que la vida, complicada tantas veces pero también llena de sorpresas cuando se quiere escuchar, me regaló la dicha de ser considerado embajador de mi tierra, y me regaló también el inmenso abrazo de mi nuevo amigo Pedro Cáceres… y ambos auguramos que nos deberíamos ver pronto…
Desarrollo de Ciudades Comprometidas a solicitud del CEPLAN – Centro Nacional de Planeamiento Estratégico ha elaborado una propuesta normativa de Gobernanza Territorial en Perú.
Dicha propuesta ha sido elaborada en un contexto altamente favorable, ya que coincide temporalmente con el “Diagnóstico de la Implementación de las Políticas de Planificación y Gestión Territorial y Urbanística en el Perú”, consultoría elaborada para el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; lo que ha permitido que recoja e incluya las conclusiones y propuestas del estudio en mención.
La confluencia de recursos naturales, ámbitos físicos, condicionamientos sociales e inercias institucionales de Perú, demanda que los instrumentos que los regulen deban ser variados y complejos, si bien es cierto que la complejidad en esta coyuntura es determinante, precisamente en un momento de crecimiento económico cuando se han de sentar las bases estratégicas y territoriales para amoldar y adecuar las estructuras normativas e institucionales y ponerlas al servicio de una mayor calidad de vida de los peruanos, de su entorno y de su economía.
Los procesos de modernización y descentralización no siempre se han llevado a cabo de forma agregada por lo que sólo un planteamiento sistémico desde la médula del gobierno puede ser eficiente en la planificación.
El Perú presenta severos problemas de articulación territorial, tales como una red vial insuficiente, una red ferroviaria casi inexistente, un sistema portuario inadecuadamente relacionado con la red vial, un sistema de ciudades no estructurado ni posiblemente completo, grandes diferencias socio económicas entre territorios,…etc., entre otras patologías. Lograr una adecuada articulación territorial es imprescindible para mantener un crecimiento económico fuerte y sostenido, así como para garantizar la equidad entre los ciudadanos de los distintos territorios, lo cual sólo se logra mediante una planificación territorial propositiva.
Hay que enfatizar dos elementos, y que parten del acuerdo y la legitimidad en torno a ellos del fortalecimiento del proceso de descentralización y modernización, que son: por una parte que las competencias son compartidas con los Gobiernos Regionales y Locales, con lo cual la coordinación para la gestión de las políticas nacionales es vital e indispensable y, otra, la necesaria intervención de los Ministerios de Ambiente y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para un ordenada e integrada ejecución de la planificación territorial.
Esta complejidad horizontal y vertical ha motivado que el desarrollo de los instrumentos de planeamiento estratégico, planificación territorial, de acondicionamiento territorial, de ordenación del territorio y sectoriales no hayan seguido un camino progresivo ni ordenado, lo cual ha producido una serie de vacíos y descoordinaciones, lo que exige una normatividad al más alto nivel que ordene las competencias normativas y procesos de ordenación y gestión territorial y un desarrollo normativo, congruente con el sistema de fuentes, que delimite relaciones jerárquicas y de coordinación para la planificación territorial, del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial.
Superponiendo la capa estratégica y territorial se detecta un vacío esencial en el eslabón nacional y regional, al tiempo que no se prevé instrumento alguno para situaciones que podríamos llamar territorialmente excepcionales.
La ingente tarea que sectorialmente se está realizando a través de los Planes Nacionales, carecen, en la mayoría de los casos, de conexión territorial, tanto institucional, con los Gobiernos Regionales y Locales, como con los órganos estratégicos, de forma que puedan valorar y gestionar los resultados, multiplicando su efecto.
El planteamiento estratégico, necesita para su culminación un seguimiento y una evaluación; si la planificación ayuda a una concentración en los resultados que interesan, el seguimiento y la evaluación permiten aprender de las experiencias y retos y a adoptar decisiones con conocimiento de causa.
El vacío legal, supone un vacío presupuestario de gran importancia; así los LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN MATERIA DE ORDENAMIENTO omiten referencias a instrumentos de carácter nacional e identifica los Proyectos de Inversión Pública en materia de ordenamiento territorial con los instrumentos auxiliares.
En este contexto,los sectores y niveles de gobierno que intervienen sobre el territorio son múltiples, siendo los más relevantes, bien por tener competencias directas de ordenamiento, bien por corresponderles la rectoría de los procesos, los siguientes:
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Ministerio del Ambiente.
Gobiernos Regionales.
Municipalidades Provinciales.
+Municipalidad Distritales.
En la normatividad vigente no existe un reparto claro de las funciones que debe asumir cada uno de los entes, sectores y niveles de gobierno señalados. La propuesta de Gobernanza Territorial engloba un esquema que clarifique dichas funciones. Para esto, se ha considerado los siguientes sistemas de planeamiento, planificación y ordenamiento territorial.
Sistema de Planeamiento Estratégico. Bajo la rectoría del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, la elaboración de los instrumentos corresponde al propio Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, a los sectores y a los Gobiernos Regionales y Locales.
Sistema de Planificación Territorial. No desarrollado actualmente con el nivel de normatividad necesario.
Sistema de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Bajo la rectoría del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, la elaboración de los instrumentos corresponde a los Gobiernos Locales.
Sistema de Instrumentos Sustentatorios del Ordenamiento del Territorio. Bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente, la elaboración de los instrumentos corresponde al propio MINAN, especialmente a los Gobiernos Regionales y, en menor medida a los Gobiernos Locales.
La propuesta recomienda el mantenimiento de los sistemas actualmente implantados y desarrollados, Planeamiento Estratégico, Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano e Instrumentos Sustentatorios del Ordenamiento Territorial, integrados, junto con los nuevos instrumentos de Planificación Territorial que se proponen, en el denominado Sistema de Gobernanza Territorial.
El primer objetivo, por tanto, es precisar los roles intergubernamentales en materia de gobernanza territorial que incluya el planeamiento estratégico (conectado con la gestión por resultados) y de ordenamiento territorial (conectado con la intervención en el territorio para organizar el espacio según los ejes rectores) teniendo como eje transversal de estos roles a la planificación territorial, que facilite y permita una adecuada gestión del territorio y culmine en un desarrollo territorial, conforme a las definiciones contenidas en la presente ley.
Por tanto, hay que coordinar de forma trasversal y distinguir entre:
Roles territoriales, entendidos como roles estratégicos y que corresponden a cada nivel de gobierno en materia de planificación para el desarrollo territorial, que permiten identificar responsabilidades y resultados que debe garantizar cada nivel dentro de su competencia (nivel nacional, regional y local), determinando en cada nivel, el instrumento adecuado.
Roles sectoriales, que ha de definir las competencias concurrentes en esta materia de los diferentes sectores gubernamentales, cada cual desde su incidencia particular, dentro de la clasificación de políticas nacionales y políticas sectoriales.
Roles intersectoriales o interterritoriales que permitan agotar las singularidades por razón de su espacio físico o de sus necesidades especiales, como las Áreas de Tratamiento Especial.
Roles de gestión, que han de acompasar los lineamientos estratégicos, con el desarrollo de los instrumentos, ya sean planes, proyectos o actividades con incidencia en el ordenamiento territorial, completando el plano estratégico, con el seguimiento y la evaluación.
La expedición de esta ley permitirá cumplir con la propuesta del Acuerdo Nacional numero 34, con las disposiciones contenidas en Artículo 18, 35 y 42 de la Ley Nº 27783,Ley de Bases de la Descentralización, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus normas modificatorias y complementarias, la ley Nº 28611, del Ambiente y el Decreto Legislativo 1088 (SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO).
Se trata de establecer principios y normas básicas para armonizar y normar la Gobernanza Territorial y definir de forma orgánica los procesos e instrumentos de planificación, a través de la coordinación intergubernamental e intersectorial, para el desarrollo territorial sostenible del país.
Para el equipo de DCC, dirigido en esta ocasión por los arquitectos urbanistas Juan Carlos García de los Reyes y Carlos López Canto, y que ha contado con el apoyo de especialistas peruanos, ha constituido un reto consolidar esta propuesta y espera que sea promovida y respaldada por los diferentes estamentos del gobierno peruano.
Hoy queremos acercar a nuestros lectores a unas culturas y paisajes diferentes a través de dos exposiciones que actualmente pueden verse en Granada. Nos referimos a África, ese gran continente vecino, tan próximo y a veces tan desconocido, al que muchos en el inconsciente asemejan a un gran país, lejos de lo que realmente es. Un continente con más de medio centenar de países, lleno de diversidad y contrastes, de culturas y espacios naturales, que sin duda destacan por su riqueza. Un continente que a pesar de su inmenso patrimonio, en demasiadas ocasiones sufre el azote de la desgracia en forma de guerras, carestías alimentarias, epidemias, que generan grandes movimientos de desplazados y de refugiados, dramas a los que no podemos darles la espalda.
Ambas exposiciones nos muestran dos mundos diferentes, la primera «Cinco miradas Cruzadas en el Valle del Mgoun. Alto Atlas, Marruecos«, recoge una síntesis de la investigación llevada a cabo por la AECID, la Universidad de Málaga y la AACID, dentro del Proyecto “Paisaje y Patrimonio en el Sur de Marruecos. Propuesta para el desarrollo de modelos de turismo responsable”. La segunda, «Surmas. El tiempo detenido » de la fotógrafa granadina Alicia Nuñez, que través de un total de 100 fotografías, nos traslada al territorio de los Surmas, una de las más remotas y desconocidas tribus del África Negra.
«Cinco miradas Cruzadas en el Valle del Mgoun. Alto Atlas, Marruecos», nos conduce, a través de los ojos de diferentes personajes a los distintos planos de la sociedad del hábitat nómada del Valle, acercándonos a la realidad hostil y la rudeza del clima, que conforma lo cotidiano de éstas comunidades. Desde el punto de vista del turista, desarrollando la idea de la dualidad existente entre las consecuencias del desarrollo impulsado a través del turismo y de la conservación del frágil paisaje de la zona. A través de la mujer y su papel fundamental en la comunidad, y como sustento de la economía familiar, y un largo etc, que nos descubren el paisaje, la arquitectura y la sociedad de estas comunidades del Valle del Mgoun.
«Surmas. EL tiempo detenido» retrata a diferentes personas de la etnia surma, un pueblo prácticamente desconocido al sudoeste de Etiopía, cercano a la frontera entre Kenia y Sudán. Los Surmas, son una tribu seminómada, altiva, de gran dignidad y sentido del honor. A través de las fotografías de Alicia Nuñez, se perciben las tradiciones y el carácter de este pueblo. Retrata la estética de las mujeres, ataviadas con grandes platos de arcilla en su labio inferior, signo de belleza en su cultura, así como los vivos colores con los que adornan sus cuerpos, que resaltan aun más con el tono de su piel negra, convirtiendo su cuerpo en un lienzo negro decorado de multitud de colores y dibujos sinuosos.
A pesar de la multitud de diferencias que se pueden extraer de ambas exposiciones (etnia, paisaje, cultura, etc) hay algo que creemos tienen en común, mostrarnos a través de la fotografía y de las personas, el mundo que aún nos queda por conocer, acercarnos a un continente vivo y lleno de particularidades que destacan por su riqueza, a la vez que son una llamada de atención para que dejemos de vivir de espaldas a este magnifico continente.
Desde «La Ciudad Comprometida» os animaos a visitar ambas exposiciones, para más información:
“Cinco Miradas Cruzadas en el Valle del Mgoun. Alto Atlas, Marruecos”: del 24 de Mayo y hasta el 30 de Abril en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada.
«Surmas. EL tiempo detenido» : del 14 de Abril hasta el 31 de Mayo en el Centro de Exposiciones CajaGRANADA Puerta Real (junto al Teatro Isabel la Católica).