NACE LA «GRAN MOSCÚ»

“La Ciudad Comprometida”

Desde comienzos de este mes de Julio, la capital rusa es bastante más extensa. Lo es porque se ha apropiado “reglamentariamente” de parte de la provincia circundante, bajo la excusa de la deslocalización de instituciones oficiales. En concreto, pretende trasladarlas  desde el Kremlin hasta estos nuevos territorios, atenuando el caos de tráfico y saturación urbana de la capital.

En principio puede parecer una política acertada para una mejor gestión de una gran ciudad, cuya influencia  más allá de sus propios límites urbanos para expandirse por su área metropolitana y entorno más cercano. Y es que la gestión conjunta e integral de las grandes aglomeraciones es una necesidad común a todas las grandes urbes mundiales. Pero hay opiniones que van más allá y plantean otros objetivos no tan sanos tras esta iniciativa. Y todo esto aderezado por un particular “concurso” para definir estratégicamente a la que se ha denominado “Aglomeración de Moscú”. A través del siguiente artículo que hemos encontrado en la prensa digital podéis profundizar en ello.

Moscú. FUENTE: elpais.com
Moscú. FUENTE: elpais.com

La capital de Rusia, con 107.000 hectáreas y 11,5 millones de habitantes, absorbió el pasado domingo 150.000 hectáreas suplementarias y otras 250.000 personas, que se convertirán en “moskvichi”. Esta categoría da acceso a múltiples beneficios sociales en relación a los habitantes de la provincia (pluses salariales y de pensiones y transportes gratuitos para los jubilados, entre ellos).

Pero las divisiones administrativas son una cosa y las realidades, otra. La “nueva Moscú” es solo el inicio de un proceso que puede prolongarse de 15 a 80 años y costar miles de millones de euros. El contenido y la financiación de la empresa, aún bastante nebulosos, son debatidos por las instituciones, desde el ayuntamiento al parlamento, tras el registro burocrático de la voluntad política del Kremlin. Los debates tienen carácter desestructurado y fragmentario, se solapan o se ignoran e incluso parecen cuentos de ciencia ficción. Por sus entresijos asoman los intereses particulares y las concepciones gigantescas que conectan con el pensamiento utópico soviético.

Uno de los aspectos de la ampliación es la planificación urbanística de la llamada “aglomeración de Moscú”. El concurso internacional convocado por el ayuntamiento a este efecto está en pleno apogeo. Los equipos invitados acuden cada mes a la capital rusa para explicar la evolución de su trabajo en seminarios auspiciados por el departamento de arquitectura municipal (Moskomarkitektura).

Dando rienda a su imaginación, los urbanistas extranjeros exponen sus ideas: integrar el río Moscova en la vida de la capital, crear franjas de zonas verdes que atraviesen la urbe de extremo a extremo, organizar nuevos polos de desarrollo en torno a los aeropuertos, desarrollar nuevas tramas urbanas en la periferia, construir una estación central de ferrocarril donde antes estaba el demolido hotel Rossía, junto al Kremlin y, sobre todo,… kilómetros y kilómetros de nuevas líneas férreas y de metro. Los planes, en gran parte, ignoran las peculiaridades del entorno y no contabilizan la infraestructura militar de la ciudad, como el sistema Metro 2, la red secreta de transportes desde el Kremlin, que no es controlada por el municipio.

Los arquitectos de OMA (Office for Metropolitan Architecture) de Roterdam, sobrevolaron la ciudad en helicóptero para descubrir que “nada es lo que parece”. Este principio, que convierte a Moscú en un conjunto fascinante para los exploradores urbanos, es tan válido hoy como en la época soviética, aunque se concreta de distinto modo. Si  en el pasado, las iglesias eran trasteros y las fábricas de camiones, producían tanques, hoy las viviendas son comercios y bloques de oficina y los edificios de cinco pisos de la época de Jruschov (las “jruschovkas”) se han transformado en bloques de múltiples plantas. Además, las dachas tradicionales de madera se han convertido en “cottages” al estilo de la periferia de las ciudades norteamericanas. 

 Los equipos participantes en el concurso internacional, entre los cuales está el estudio de Ricardo Bofill de Barcelona, reciben un total de 250.000 euros por sus proyectos. Los expertos del jurado valoran su trabajo y los sitúan en un ranking que varía mes a mes. El máximo era de 10 puntos y el mínimo, de 5, el listón por debajo del cual el equipo quedaba descalificado. “Se trata de una evaluación del trabajo, pero no un examen escolar”, puntualiza Alexandr Kolontái, vicedirector del Plan General de Moscú y director del seminario.

¿Por qué la ciudad se expande hacia el sudoeste y no en otra dirección? Reinier de Graaf, de OMA, cree que “hay un motivo financiero muy deliberado detrás de estas curiosas fronteras” y afirma que “el ministerio de Finanzas volvió a dibujar las fronteras de la expansión” en vísperas de que ésta fuera aprobada. “Si realmente se querían solucionar los problemas de la ciudad se debería haber comenzado en otra dirección, donde hay más congestión demográfica y más problemas”, me dice. En la región circundante de Moscú viven 7 millones de personas, pero sólo 250.000 de ellas, en el área de ampliación.

Propuesta OMA. FUENTE: www.metalocus.es
Propuesta OMA. FUENTE: www.metalocus.es

Los problemas más graves de Moscú están en el noreste, pero el sudoeste es la zona menos poblada. El valor catastral del metro cuadrado en la ciudad de Moscú, según de Graaf, es de 156 euros el metro cuadrado, pero el valor catastral del metro cuadrado en la región es de 2,6 euros. Así que la recalificación como terreno urbano de la zona absorbida supone unas plusvalías de vértigo.

La socióloga Natalia Zubarévich, miembro del jurado, considera que la ampliación de Moscú con el criterio de abarcar el “máximo territorio con el mínimo de habitantes” “no es racional ni razonable”, beneficiará a las constructoras partidarias de edificar grandes conglomerados de viviendas, y comporta el riesgo de aumentar todavía más la distancia que separa la capital del resto de Rusia. “Este es un ejercicio de planificación urbana en el que gasta una determinada cantidad de dinero en equipos rusos y extranjeros para obtener el máximo de buenas ideas”, señala de Graaf. El ayuntamiento no tiene ninguna obligación de ponerlas en práctica.

Para acceder al artículo original, PINCHA AQUÍ.

LA BICI, UN MODO DE TRANSPORTE PARA LA CRISIS

“La Ciudad Comprometida”

Se dice que en los momentos de crisis es cuando se agudiza el ingenio y surgen las mejores ideas…y también deben ser ocasión para tomar conciencia de hábitos cotidianos que tenemos tan interiorizados como es el uso del vehiculo privado. Y como no hay mal que por bien no venga, deberíamos aprovechar el aumento del uso de la bicicleta que  se esta produciendo, que obviamente no se corresponde por una apuesta decidida de la sociedad por el uso de un transporte sostenible si no por pura necesidad vital, para fomentar este saludable hábito para cuando lleguen mejores tiempos. De esta manera, nosotros mismos, y las nuevas generaciones, adaptaremos estas conductas de una forma más natural y racionalizada.

La bici gana terreno en la ciudad como solución anticrisis” es el titulo del articulo que hemos rescatado de la prensa digital que ahonda en esta tendencia que ya no es solo una moda:

FUENTE: ciclismourbano.info
FUENTE: ciclismourbano.info

Por cada golpe de pedal, un céntimo de ahorro. Por cada nuevo ciclista, un mordisco al déficit y un empujón a la economía nacional. El uso de la bicicleta, cada vez más extendido en España —tres millones la usan a diario— se ha convertido, en una carrera más de fondo que de velocidad, en un probado elemento de ahorro que algunas administraciones y empresas, aunque tímidamente, comienzan a tener en cuenta. Si la motorización que empezó en los 60 en España fue un símbolo del progreso económico, el uso de la bicicleta ayudará a salir de la crisis.

«Ir en bici no es solo una cuestión de comodidad, de hacer deporte, de llegar antes a los sitios; también es un asunto económico, una manera de contener el gasto, privado y público, que hay que tener en cuenta, mucho más en los tiempos que corren». Así se explica Joan Valls, presidente del Bicicleta Club de Cataluña, una de las entidades más activas en España de lo que se conoce como el «lobby» ciclista, colectivo que ve en la crisis, y apelando al pragmatismo, una oportunidad para reivindicar las bondades del pedaleo. «Habrá quien, en el momento actual, vea frívolo gastar en promoción de la bici. Es lo contrario, es una inversión de futuro», añade Esther Anaya, consultora independendiente en temas de Movilidad.

Aunque no existe en España un estudio específico sobre el impacto económico de la bicicleta, otros países sí lo han hecho. Es el caso de un amplio trabajo de la London School of Economics, que en 2010 estimó en 3.557 millones la aportación de la bici a la economía del Reino Unido. Su aproximación es transversal, y trata de sumar tanto lo que aporta la industria de las dos ruedas, como el alivio que supone para el transporte público y la congestión viaria, el ahorro en el sistema sanitario, la contribución al medio ambiente o, de manera más concreta, lo que dejan de gastar las empresas en absentismo laboral. Puede parecer anecdótico, pero ayuda a comprender el impacto directo de la bici: los trabajadores que pedalean están más sanos y enferman menos. Consecuencia: menos bajas. Solo en Reino Unido representa un ahorro de 156 millones al año.

Menos muertes al año

Otro estudio, en este caso del Centro de Investigación de Epidemiología Ambiental de Barcelona, calibra el impacto del «Bicing», el sistema de bici pública en Barcelona que, con mayor o menor ambición, tienen otras 185 ciudades y pueblos españoles. La investigación estimó en doce el número de muertes que el Bicing evita al año por la actividad física que implica, un ahorro global para el sistema de salud de 21 millones, por encima de los 15,4 que cuesta el sistema en Barcelona. Es probable que los ciclistas que circulan por nuestras ciudades no sean conscientes de estas cifras, sí en cambio que hayan calculado el ahorro directo que supone comenzar a pedalear. La escalada del precio de la gasolina y del transporte —notable en Madrid y Barcelona— lleva a muchos a ver en la bici una alternativa para la movilidad cotidiana.

Impulso municipal

Las estadísticas así lo señalan. Según el IV Barómetro de la bici de la DGT (2011), el porcentaje de usuarios sigue estable, lo que crece es la intensidad de uso. Es decir, el ciclista ocasional pasa a ser diario; del uso lúdico al transporte para ir al trabajo. Según la DGT, la utilización de la bicicleta para acudir a trabajar pasa del 6,8% de 2008 al 11,9% de 2011, o del 17,4% al 30,3% en desplazamientos cotidianos. Los porcentajes de mayor crecimiento, en ciudades de más de 500.000 habitantes.

La administración parece asumir las virtudes de la bici: la DGT impulsa una reforma del Reglamento de Circulación para dar mayor cobertura al ciclista, sobre todo urbano, y los ayuntamientos, con mayor o menor vigor, fomentan su uso. Antonio de Guindos, concejal de Movilidad de Madrid, señala a ABC el ejemplo del carril bici Mayor-Alcalá, el proyecto M10 y el sistema público de alquiler de bicis para 2014, aunque este último «sin ser tan extenso como el de Barcelona». En la capital catalana, su homólogo Eduard Freixedes añade a este diario que «si se cree en la bici hay que empezar por pacificar el tráfico». Por calidad de vida, pero también por economía, añaden los ciclistas.

Para acceder al artículo original, PINCHA AQUI

NOS QUEDA TANTO QUE HACER…

«La Ciudad Comprometida»

Hace unos días pude leer en un artículo breve, de esos que incluyen las revistas de las compañías aéreas, en el cual, más allá de la precisión de los datos ofrecidos, se mostraba una semblanza bastante elocuente del mundo actual. Decía algo así:

Si pudiéramos reducir proporcionalmente la población de la Tierra a solo 100 personas, pasarían cosas como, por ejemplo, que habría 57 asiáticos, 21 europeos, 14 americanos y 8 africanos. Por otro lado, sólo de esos 30 habitantes serían blancos y, también, sólo 30 serían cristianos. En el plano social, las cifras son escalofriantes: 70 de los 100 serían analfabetos, 50 padecerían malnutrición y 80 habitarían viviendas precarias…

Región de Coquimbo
Región de Coquimbo

Como sabéis, desde La Ciudad Comprometida prestamos una atención especial a las cuestiones relacionadas con la calidad urbana y con el derecho a acceder a una vivienda digna. Y por ello solemos dar prioridad en la  elección de nuestros proyectos y planes a aquellos que pueden atender de una u otra manera a la mejora general de las ciudades. Y no es por casualidad que hayamos apostado decididamente intervenir en Latinoamérica bajo el concepto DESARROLLO DE CIUDADES COMPROMETIDAS. Ciudades como Cochabamba en Bolivia, Arequipa en Perú, y Copiapó, o Coquimbo en Chile, nos están permitiendo de una u otra manera contribuir en la calidad de vida de sus habitantes y en la promoción de ciudades democráticas, inclusivas, armónicas y sostenibles… en cuyas políticas urbanas, sin duda alguna, la erradicación de las viviendas precarias va vinculada no solo a la mejora general de la urbanización de los barrios, sino también a garantizar unas razonables dotaciones de proximidad y su adecuada articulación con el resto de la ciudad.

Por eso, como os decía, ¡Nos queda tanto por hacer!

Loteado en Arequipa
Loteado en Arequipa

3º ANIVERSARIO DE LA CIUDAD COMPROMETIDA

Carta a un amigo

Hace tres años comenzó su  recorrido nuestro querido blog “LA CIUDAD COMPROMETIDA”;  lo que procedería sería un aséptico comunicado sobre la consolidación de la  publicación  y su estructura, con unas líneas de gratitud por las múltiples aportaciones que nutren su crecimiento…

Pero es que estás lejos…

Concretamente, en el desierto de Atacama, el más árido del planeta, y lo que me apetece es escribirte para contarte que es verano a este lado del planeta,  habitat natural desde hace tiempo de escamoteadores y magos de la indolencia, donde la prima de riesgo va cercenando  sueños y espanta la esperanza.

Mientras, como antaño,  otros empaquetan sus genialidades, olvidan sacar pasaje a la desidia y abren franquicias, agencias, sucursales y delegaciones de su inteligencia, tesón y ganas de trabajar.

Pienso en Carlos López, y el equipo de LBA que nos acompañan en esta aventura;  en mis compañeros Kika, Elena, Gabriel, Santiago, Charo, Rafa, Jesús, Jesus Maria, Czesto, Jose Miguel, Mari Ángeles, Ana Belen, Armando, Juan, Chules, Fernando, María, Lucia, Francis, Miguel Ángel, Carina, Carlos, Claudia, Gabriela,Shirley y sobre todo en ti,  Juan Carlos García de los Reyes;

y me acuerdo frecuentemente de Vicente Huidobro que dice:

“…Ando en viaje dando un poco de mi vida
A ciertos árboles y a ciertas piedras
Que me han esperado muchos años…”

Flor en el desierto de Atacama. FUENTE: www.flickr.com
Flor en el desierto de Atacama. FUENTE: www.flickr.com

Y sí, es hora de felicitarnos,  entre otras mil cosas, porque seguimos luchando y este blog  es trasunto de nuestra filosofía, profesional y personal, que entona por alegrías (como hemos aprendido de tí) que todo está por hacer y todo es futuro.

Raquel Solano López

GRarquitectos GANA EL CONCURSO CONVOCADO POR LA ONU Y EL GOBIERNO CHILENO PARA LA REDACCIÓN DE PLANES URBANOS ESTRATÉGICOS EN VARIAS REGIONES

“Noticias y Actualidad”

 GRarquitectos, junto a LBA Arquitectura y Urbanismo, ha sido designado para la elaboración de los Planes Urbanos Estratégicos de 11 comunas chilenas en las regiones de Atacama, Coquimbo y Los Lagos. Se trata de un concurso auspiciando por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo chileno (MINVU). Una excelente noticia para todo el equipo de GR que, poco a poco y con gran esfuerzo, va sembrando el territorio de nuestros hermanos latinoamericanos con los principios de  la cuidad comprometida.

Los Planes Urbanos Estratégicos son instrumentos generadores de procesos de transformación en la ciudad a través de intervenciones en el espacio público. Su objetivo es potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios urbanos, conformar áreas socialmente integradas y con mejores estándares de calidad urbana.

Copiapó. FUENTE: skyscrapercity.com
Copiapó. FUENTE: skyscrapercity.com
Palafitos en la comuna de Chaitén. FUENTE: nekotabi.es
Palafitos en la comuna de Chaitén. FUENTE: nekotabi.es

Tras el devastador terremoto de febrero 2010,  MINVU chileno  ha desarrollado 138 Planes de Regeneración Urbana en diversas Comunas que fueron afectadas, con el objetivo de orientar e impulsar su reconstrucción y desarrollo urbano.

Conscientes de la necesidad de la  planificación estratégica de carácter básico en todo el territorio, más allá de las ciudades afectadas por el seísmo, el MINVU, dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , ha ampliado la iniciativa al resto del país. En este ámbito donde se encuadran los Planes Urbanos Estratégicos, con el firme propósito de llegar a los 200 planes implementados.

 Los Planes Urbanos Estratégicos tendrán como objetivo principal detonar procesos de transformación urbana en diversas localidades. Buscan generar, potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios urbanos a través de una cartera de proyectos urbanos consistente con una visión estratégica, y realizables en el corto y mediano plazo.

 Los Planes contendrán, para cada localidad:

 –       Una reflexión estratégica de la ciudad, que constituirá el fundamento del plan.

 –       Un plan físico de intervención, con la definición de un área de intervención prioritaria, con el foco puesto en el espacio público.

 –       Un proyecto detonante, que se convertirá en el germen del proceso de regeneración urbana, y una cartera de proyectos complementarios coherentes a desarrollar en 10 años.

  El consorcio formado por la UIM y GRarquitectos, dentro de su compromiso con el desarrollo de Latinoamérica, optó a la consultaría ofertada, siendo designados para la elaboración de los planes estratégicos de las siguientes comunas:

–       Región de Atacama: Copiapó.

–       Región de Coquimbo:, Vicuña, Tongoy y Los Vilos

–       Región de los Lagos: Alerce, Cahiten, Osorno, Quellon, Castro, Ancud y Puyehue.

Situación de las comunas de la Region de Los Lagos. FUENTE: google earth
Situación de las comunas de la Region de Los Lagos. FUENTE: google earth

 Conforme se vayan concretando los trabajos, que ya se encuentran en fase de realización, os informaremos a través de los blogs La Ciudad Comprometida y la Red de Urbanismo y Medio Ambiente de la UIM, así como de la página web de GRarquitectos.