SIERRA NEVADA, UN LABORATORIO DE EXCEPCIÓN PARA EL CAMBIO GLOBAL (IV). El agua, motor de vida a 3.000m

«El Territorio Comprometido»

No se puede entender Sierra Nevada sin nieve, no solo en el imaginario popular sino en el ciclo hidrológico, del cual es manantial. La nieve en nuestra sierra es vida. Es un reservorio para la masa forestal y para los ríos, un amortiguador térmico, y uno condicionantes para la distribución de las especies forestales, arbustivas y herbáceas. Así la nieve es uno de los factores más importantes del paisaje de sierra nevada por encima del bosque, pero no solo eso, sino que es un motor importante de la economía de la zona, siendo explotada por las estaciones de esquí de Pradollano y Puerto de la Ragua, así como el esquí de travesía, que no está estrictamente ligado a las estaciones.

Vista panorámica desde el refugio del Poqueira, Sierra Nevada. Fuente: komandonorte.homelinux.com
Vista panorámica desde el refugio del Poqueira, Sierra Nevada. Fuente: komandonorte.homelinux.com

Por ello, desde el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada se realiza un seguimiento y monitoreo de este recurso primordial, primero por ser la más meridional de Europa y segundo porque el cambio climático le afectará en sobremanera. El seguimiento de la nieve se hace mediante diversos procedimientos que cubren diferentes escalas: el monitoreo automático de la cubierta de nieve mediante imágenes del sensor MODIS de la NASA, un modelo hidrológico para todo el macizo elaborado por las Universidades de Granada y Córdoba, mediciones de tres estaciones meteorológicas ubicados en lugares frecuentemente ocupados por la nieve y por último, “catas” de nieve de manera periódica.

Chequeo mensual de la estación EN₂ (2.300msnm). FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
Chequeo mensual de la estación EN₂ (2.300msnm). FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
Perfilando un pozo de nieve para analizarlo y realizando sondeos para conocer la profundidad de la capa de nieve. FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
Perfilando un pozo de nieve para analizarlo y realizando sondeos para conocer la profundidad de la capa de nieve. FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012

 Los sistemas fluviales por su parte son receptores de los cambios del entorno y susceptibles a los cambios producidos por el cambio global. Sobre todo se verán afectados por los posibles cambios en el ciclo del agua y  la temperatura.

Laguna de aguas Verdes, Sierra Nevada. FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
Laguna de aguas Verdes, Sierra Nevada. FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012

 Desde el Observatorio de cambio global de Sierra Nevara se está realizando un seguimiento tanto de los cauces como de las especies y organismos que ellos habitan, con el fin de conocer el impacto que sobre estos produciría el cambio climático.

Arroyos de alta montaña, que canalizan el agua de deshielo hasta los diferentes cauces. FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
Arroyos de alta montaña, que canalizan el agua de deshielo hasta los diferentes cauces. FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012

 Un cambio en la temperatura podría afectar los procesos físico-químicos y biológicos, estos cambios están relacionados principalmente con el oxígeno disponible para las diferentes especies, por otra parte cambios en la cobertura de nieve y por tanto en el deshielo podrían condicionar la temporalidad de algunos caudales y lagunas, lo que hace necesario su estudio y posible respuesta frente a estos cambios. Así se han estudiado por un lado los cambios físico-químicos en los sistemas acuáticos y caudales (temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, conductividad, etc..) , un seguimiento de los macroinvertebrados (que se consideran bioindicadores debido a su sensibilidad a los cambios de temperatura) y de la trucha común (en los ríos Genil, Trevelez y Poqueira). Los datos extraídos concluyen que un cambio en la temperatura podría afectar a las especies locales e invasoras, provocando cambio en la biodiversidad y su distribución, incluso podría provocar la extinción de alguna especie.

Toma de muestras para el estudio de las especies fluviales. . FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012
Toma de muestras para el estudio de las especies fluviales. . FUENTE: Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Metodología y seguimiento. 2012

 Natalia Palomares Aliaga. Geógrafa e Historiadora de GRarquitectos y Desarrollo de Ciudades Comprometidas

EL CICLO INTREGRAL DEL AGUA III: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

«La Ciudad Comprometida»

Como ya explicamos en el primer artículo de esta serie, el Ciclo Integral del Agua es el conjunto de procesos por los que pasa el agua que consumimos, desde que es recogida en la naturaleza hasta que es devuelto el excedente a la naturaleza con la calidad adecuada para ser asimilada por el Medio Ambiente. En el primer artículo definimos globalmente todo el proceso y el segundo nos centramos en la primera parte del ciclo, el abastecimiento, desde que el agua es captada hasta que llega a nuestros hogares para ser consumida.

Ahora abordamos la segunda parte del ciclo integral, que trata de la red de saneamiento y los sistemas de depuración. Es decir, los procesos a los que es sometida el agua que sale de nuestros desagües hasta que es vertida a la naturaleza. En el siguiente esquema indicamos  la parte del ciclo del agua que vamos a tratar.

Ciclo integral del Agua. FUENTE: Elaboración propia
Ciclo integral del Agua. FUENTE: Elaboración propia

  El agua que sale por nuestros desagües, ya contaminada,  contiene sólidos en suspensión, materia orgánica, detergentes y microorganismos, todo ello constituye el agua residual urbana que es recogida y canalizada por la red de saneamiento. A esta agua se une el agua de la lluvia proveniente de los tejados de los edificios y de la escorrentía de las calles. Este tipo de red, denominada unitaria, es la habitual en nuestras ciudades, en la que son conducidas conjuntamente el agua fecal y el agua de lluvia. Pero en las nuevas urbanizaciones se están proyectando redes separativas, en las que se diseñan dos conducciones independientes una para agua residuales y otra para las aguas de lluvia.

 En ambos casos las tuberías de saneamiento conducen el agua residual hasta las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.), ya que, antes de restituir el agua a un cauce público o el mar, el agua debe ser tratada para que le quede una contaminación residual que pueda ser aceptada y autodepurada por el medio natural. Y en el caso, de las redes separativas el agua de lluvia es conducida por la red de pluviales hasta un punto de vertido en un cauce público o en el mar.

 Existen distintos sistemas de depuración, y la elección del mismo depende principalmente del tamaño de la población y de la carga contaminante que tenga el agua residual, es decir de lo contaminada que esté y del tipo de contaminante que contenga.

 Los sistemas de depuración se dividen en dos grandes grupos en tratamientos extensivos e intensivos. Los tratamientos extensivos están basados en la imitación de los procesos de depuración que ocurren de forma natural en los suelos y en las masas de agua, requieren una gran superficie de implantación pero, generalmente, no necesitan un aporte externo de energía. Entre ellos se encuentran:

  • Filtros verdes y las zanjas filtrantes, que utilizan el suelo como elemento depurador.
  • Humedales superficiales, que simulan las condiciones de los humedales naturales.
  • Lagunaje, que imitan los procesos naturales de depuración de los ríos y los lagos.
  • Los filtros de arena, filtros de turba y los sistemas de infiltración-percolación, que se basan en la filtración de las aguas.
EDAR de filtro de turba. FUENTE:  valdepeñas.es
EDAR de filtro de turba. FUENTE: valdepeñas.es

 Los sistemas intensivos, se caracterizan por acelerar el proceso de depuración natural empleando un suministro externo de energía, por lo que requieren menor superficie. En ellos se incluyen:

  • Aireación prolongada y reactores secuenciales, que son sistemas de cultivos en suspensión.
  • Los lechos bacterianos, contactores biológicos rotativos (CBR), y los sistemas biopelículas sobre lecho móvil (MBBR)

Podemos resumir que los tratamientos extensivo no son operativos para grandes poblaciones por la gran superficie que ocupan, y además el agua depuradora resultante de algunos de estos sistemas no reúne los requisitos exigidos por normativa, como son los filtros de turbas o los lagunajes, por lo que en estos casos se está optando por combinarlos con otras tecnologías. En cambio los costes de construcción y de explotación de las técnicas extensivas son menores que en el caso de las intensivas. Y los residuos resultantes de la depuración, los llamados fangos, son generalmente menores en las tecnologías extensivas.

EDAR de tratamiento intensivo. FUENTE: Emasagra.
EDAR de tratamiento intensivo. FUENTE: Emasagra.

 Pero podemos decir que esta es la teoría, pero la realidad es que no toda el agua residual es depurada, sino que es vertida directamente al medio ambiente sin depuración previa. A pesar de que La Directiva 91/271/ CEE, del 21 de Mayo de 1991, fijó unas fechas topes para depurar las aguas residuales, en el caso de las aglomeraciones mayores de 15.000 habitantes era el 31 de Diciembre del 2000, y para las poblaciones que tengan entre 2.000 y 15.000 habitantes era el 31 de Diciembre de 2005. Y la Directiva Marco del Agua del año 2000 exige que todas las aguas residuales tienen que ser depuradas antes del año 2015, incluso las procedentes de poblaciones con menos de 2.000 habitantes, y fija los parámetros que deben cumplir las aguas ya depuradas. Hay que indicar que si no se cumplen los requisitos exigidos por ambas normativas la UE pondrá las sanciones pertinentes que serán asumidas por los Estados Miembros no cumplidores.

 El Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla el año pasado realizó “un informe sobre la situación de depuración de las aguas residuales en la provincia de Granada”, basándose en la información publicada por la Consejería de Medio Ambiente de la JJAA y la Diputación de Granada y de datos recopilados por el grupo de trabajo que redactó el informe.

 El informe resalta que el agua residual del 46% de la población de la provincia no es depurada, y de los 168 municipios que forman la provincia, sólo 57 de ellos disponen de EDAR. Y en el caso de los municipios con más de 15.000 habitantes entre los que disponen de sistemas de depuración en sus núcleos principales están: Granada, Motril, Almuñécar, Baza, Loja y Guadix.

 En el siguiente mapa de la Diputación de Granada se puede ver el estado en el que están estas infraestructuras en la provincia. El informe lo expresa en cifras, concluyendo que el 54% de la población depura sus aguas residuales, el 40% de la población tienen la EDAR en estudio o proyecto, 1% tienen su depuradora en construcción (algunas de ellas reprogramadas),  el 1% está pendiente de su puesta en marcha y el 4% de la población no tiene prevista ninguna actuación.

Situacion general de la depuración en la provincia de Granada .FUENTE:  depuradoras dipgra.es
Situacion general de la depuración en la provincia de Granada .FUENTE: dipgra.es

 Por lo tanto, podemos concluir que tenemos mucho que mejorar, porque está situación no es exclusiva de Granada sino que es generalizada en toda España.

Para volver a ver el resto de articulos, pincha en los siguientes enlaces:

 

Ciclo Integral del Agua I

 

Ciclo Integral del Agua II

 

Mª Angeles Romero Manchado. Ingeniera de Camino, Canales y Puertos de GRarquitectos

CICLO INTEGRAL DEL AGUA (2): CAPTACIÓN Y POTABILIZACIÓN

«La Ciudad Comprometida»

En el anterior artículo realizamos una presentación del Ciclo Integral del Agua, conjunto de procesos por los que pasa el agua que consumimos desde que es recogida en la naturaleza hasta que es devuelto el excedente a la naturaleza con la calidad adecuada para ser asimilada por el Medio Ambiente. En este artículo vamos a hablar de la primera parte del proceso, desde la captación hasta que llega el agua a nuestros hogares.

Ciclo integral del agua. FUENTE: elaboracion propia
Ciclo integral del agua. FUENTE: elaboracion propia

Lo primero que pensamos es cuál es la diferencia entre un agua potable y una que no lo es, pues bien, es cierto que el agua potable es la que no nos va a hacer daño, y las características que debe cumplir están determinadas por la legislación sanitaria. En la misma se establece la obligación de que haya una cantidad de cloro presente en el agua para garantizar que no crezcan microorganismos en ella, y así llegue en perfectas condiciones al punto de consumo.

Captacion en embalse. FUENTE: flickr.com
Captacion en embalse. FUENTE: flickr.com

La Captación es el lugar de donde se obtiene el agua que consumimos, estas pueden provenir de desalación del agua marina, aguas fluviales superficiales (ríos y embalses) y aguas subterráneas (pozos y manantiales).  El agua es un compuesto químico que en el colegio nos dijeron que era incoloro, insaboro e insípido, pero no es la realidad. El agua tiene mucha capacidad para diluir materias, esto es robar de las rocas, el polvo atmosférico, los suelos y todo lo que esté en contacto con ella, partículas muy pequeñas de estos materiales que se quedan formando parte integrante de sí misma, son sustancias en disolución. Además por efecto del movimiento del agua, ésta puede llevar partículas en suspensión.

Captacion en pozo. FUENTE: elaboracion propia
Captacion en pozo. FUENTE: elaboracion propia

Lo que hemos descrito en el párrafo anterior es el agua en su estado natural, así es el agua que llega a las captaciones, lo que se denomina el agua bruta, para distinguirla del agua tratada o potable. La calidad o sustancias químicas disueltas y en suspensión que puede contener el agua destinada a potabilización también está regulada por la legislación, cualquier agua no sirve para consumo humano. Una vez se ha decidido que en un punto de un río, un embalse, manantial o pozo se puede obtener agua para consumo humano hay que tratarla para hacerla potable.

ETAP de Lancha de Cenes. FUENTE: www.emasagra.es
ETAP de Lancha de Cenes. FUENTE: www.emasagra.es

Lo primero que hay que hacer es analizar el agua bruta que va a ser potabilizada para ver cómo de  intenso debe ser el tratamiento a aplicar. En general, el agua subterránea no tiene materias en suspensión pero si tiene gran cantidad de sales disueltas, debido a que ha estado mucho tiempo en contacto con el suelo, y el agua de los ríos suele tener más material en suspensión. En los embalses al tranquilizarse el agua, los sólidos en suspensión se van al fondo, con lo cual normalmente contiene pocos salvo que el embalse esté muy bajo de nivel, situación en que baja mucho la calidad del agua por la presencia de sólidos. La cantidad de sustancias químicas disueltas en el agua de los ríos y embalses depende de la parte del curso fluvial donde se encuentre la captación, de forma que cuanto más tiempo haya estado el agua en contacto con las rocas y suelos, más contenido de minerales tendrá. En Granada Capital tenemos la suerte de que las captaciones están en ríos de alta montaña, y el contenido de minerales es bajo.

Decantacion en ETAP. FUENTE: www.emasagra.es
Decantacion en ETAP. FUENTE: www.emasagra.es

Los tratamientos que se realizan al agua bruta para su potabilización pueden ser varios pero hay uno que es imprescindible, la desinfección, esto es eliminar los microorganismos presentes en el agua. Son tres los mecanismos posibles de desinfección: cloración, desinfección con ozono y desinfección con rayos ultravioleta. Esta última sólo se puede hacer con pequeñas cantidades de agua y no es posible hacerla en abastecimientos. La desinfección con ozono sólo es necesario hacerla cuando el agua bruta presenta algunos tipos de sustancias disueltas. La más utilizada es la desinfección mediante cloración. De hecho en núcleos urbanos de pequeño tamaño con captaciones de aguas subterráneas de muy buena calidad de agua es el único tratamiento que se realiza, y se hace en el depósito de cabecera mediante maquinaria automática de dosificación de cloro o algún compuesto que lo contenga.

Filtros de arena. FUENTE: www.emasagra.es
Filtros de arena. FUENTE: www.emasagra.es

Cuando la calidad del agua bruta es menor, hay que recurrir a instalaciones industriales complejas llamadas Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables, en ellas se quita al agua los materiales en suspensión, parte de las sustancias disueltas y se desinfecta con alguno de los métodos descritos. Los procesos generales que se aplican consisten, por un lado se añaden unos compuestos químicos que hacen que las materias en suspensión se agrupen entre sí y sean más fácilmente eliminables y posteriormente se deja reposar el agua para que las materias en suspensión caigan al fondo, finalmente se filtra el agua con arena y se desinfecta.

Ya está el agua lista para ser consumida, y es conducida desde la ETAP a los depósitos, y de ellos parte la red de distribución que lleva el agua a nuestros hogares.

Maria Ángeles Romero Manchado

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos de GRarquitectos

PASEANDO POR LA COLINA ROJA

«Miscelánea»

Hace unos días, todo el equipo de GRarquitectos nos embarcamos en una excursión para conocer un poco mejor los límites del Plan Especial de La Alhambra. Salimos desde Plaza Nueva, subiendo por la Calle Santa Ana. Nuestro guía-compañero Gabriel nos fue adentrando por un paisaje de calles estrechas que se abrían en miradas al Albaicín, mostrando la magia de la ladera noroeste de La Alhambra.

Vista del Albaicin
Vista del Albaicin

En el trascurso del camino nos hablaba del Plan Especial: de los tipos de equipamientos planteados, de la necesaria rehabilitación de zonas deterioradas, de la importancia de algunas construcciones…

La visita continuaba bordeando La Alhambra en su base: atravesando la Cuesta de Gomérez y adentrándonos en el Barrio del Realejo. En esta parte de la excursión pudimos apreciar como los espacios libres de la trama urbana, a pesar de tener una escala mucho menor que en otras zonas de la ciudad, adquieren un carácter único, como ocurre en El Lavadero de la Puerta del Sol, donde disfrutamos de una vista increíble de la ciudad.

Vista desde el lavadero
Vista desde el lavadero

Siguiendo calles de trazado sinuoso llegamos al Barranco del Abogado,  donde pudimos apreciar las oportunidades que brinda este borde de la ciudad, trabajadas en el Plan Especial. Estas calles, acompañadas en su curso por “muretes”, te permiten sentarte a mirar disfrutando de vistas maravillosas.

El equipo en el Barranco del Abogado
El equipo en el Barranco del Abogado

Desde este punto, la excursión cambió de paisaje, pasando de la trama urbana al entorno de La Alhambra. En el trascurso del camino nos mostró un mirador “escondido” tras el Camino Viejo del Cementerio, en el que el paisaje te cautivaba.

La siguiente parada fue el Cementerio de San José. Lo fuimos atravesando disfrutando de la monumentalidad de sus criptas, hasta alcanzar la intervención en las ruinas del Palacio de Los Alixares, de gran sensibilidad. Tengo que confesar que me enamoró este tesoro escondido para los sentidos, un remanso de paz protegido por muros.

Alberca recuperada.
Alberca recuperada.

Tras disfrutar de esta parada, nos adentramos en el Parque Periurbano Dehesa del  Generalife, siguiendo una ruta en la que el agua era la protagonista. Nos explicó como llevaban el agua al Palacio de Los Alixares y a los edificios situados por encima de La Alhambra. Como, trabajando con la presión del agua, a través de acequias, galerías subterráneas, norias, pozos y albercas, se obtenían paraísos vegetales.

El primer alto en el camino fue en el Albercón del Negro, seguido por una subida al Aljibe de La Lluvia. Aquí paramos para desayunar y recuperar fuerzas. Después bajamos hasta el punto en el que La Acequia de Los Arquillos se adentra en el terreno, 60 m por debajo de Los Pozos Altos, una magnífica obra de ingeniaría de época nazarí.

La ruta continuó con el disfrute del Mirador de La Silla del Moro, en el que el paisaje, coronado por la Abadía del Sacromonte, te atrapaba.

Sacromonte
Sacromonte

Seguimos nuestro camino con las ruinas del Palacio de Dar al-Arusa hasta terminar en La Silla del Moro, antigua construcción de vigilancia del Generalife, hoy restaurada.

La excursión se acercaba a su fin. El descenso lo hicimos por el monte de La Alhambra, rodeados de una frondosa vegetación, hasta alcanzar el Camino de La Fuente del Avellano, acompañados por el discurrir del agua de la Acequia del Generalife.

Como colofón final acabamos visitando el Bañuelo, lugar que merece la pena ver y que muchos no conocíamos. ¡¡Qué mejor manera de terminar esta excursión, en la que la protagonista, como tantas veces ocurre en Granada, había sido el agua!!

Baños
Baños

Sin embargo, la convivencia no terminó en este punto, sino en un restaurante con encanto de Gójar en el que disfrutamos de un delicioso cordero. En todas estas horas disfrutadas con mis compañeros, me he sentido parte integrante de la gran familia que es GR.

¡¡Muchas gracias a todos por un día inolvidable!!

María Lara Carvajal, Arquitecta de GRarquitectos

MUSEO DEL AGUA DE LANJARÓN

«Mis Proyectos Favoritos»

El municipio de Lanjarón se encuentra situado en la ladera sur de Sierra Nevada. Es conocido por su artesanía, por la producción de miel y la calidad de sus aguas medicinales, contando con uno de los balnearios más reconocidos de España.

El Museo del Agua es un proyecto del arquitecto Juan Domingo Santos, por el que ha recibido varios premios. El más reciente es el Premio de Reconocimiento en la categoría de Arquitectura en la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo celebrada en la localidad cántabra de Comillas durante el mes de julio. Asimismo Juan Domingo junto a Álvaro Siza obtuvo recientemente el primer premio del Concurso de Ideas Atrio de la Alhambra con su proyecto “Puerta Nueva”, del que ya realizamos un artículo hace unos meses.

Imagen desde el espacio público. Fuente www juandomindosantos.com
Imagen desde el espacio público. Fuente www juandomindosantos.com

El proyecto del museo se inició con la búsqueda de un lugar donde se favoreciera la presencia del agua en unas condiciones naturales. El espacio elegido se encuentra situado en el acceso al Parque Natural de Sierra Nevada, junto al río Lanjarón y una acequia de riego que bordea unas antiguas construcciones utilizadas como matadero municipal. La intención al ubicar en este espacio el museo fue la de preservar el entorno mediante la creación de un itinerario que relacionase la nueva actividad con las infraestructuras de agua y algunas arquitecturas próximas como molinos y un antiguo lavadero público.

Dados los escasos medios de que se dispusieron, la intervención consistió en el reciclaje y reutilización de algunos elementos del entorno. Las naves del matadero, por ejemplo, se adaptaron a museo, y se incorporaron a las nuevas instalaciones los trazados de agua de la acequia y el río a través de un sencillo sistema de láminas de agua conectadas entre sí. Delante del conjunto se ha dispuesto una plaza de naranjos ligeramente elevada del suelo, con prefabricados de hormigón apilados y troncos de eucalipto de diferentes tamaños que se inundan temporalmente con el agua de la acequia, lo que configura un espacio con aspecto diferente a lo largo del día.  La sombra y el olor a azahar de los naranjos, el sonido del agua al caer sobre los troncos del estanque y los reflejos del agua con la plaza inundada, crean una atmósfera refrescante antes de acceder al museo.

Imagen del espacio público. Fuente www juandomindosantos.com
Imagen del espacio público. Fuente www juandomindosantos.com

El ingreso se produce ocupando el patio del antiguo matadero con una nueva construcción en madera. Este pabellón alberga un espacio representativo dedicado al agua y se convierte en un hito de referencia en el paisaje. La construcción evoca la cubrición del Manantial de la Capuchina, una construcción del siglo XVIII realizada en madera que albergaba en su interior el primer nacimiento de agua en Lanjarón. El nuevo pabellón está concebido como un espacio para los sentidos, suspendido en el aire y con dos aperturas que permiten al visitante acceder al interior y participar de los efectos de luz y penumbra. Una lámina de agua extendida sobre el suelo refuerza aún más estas sensaciones, similares a las de los baños islámicos.

Imagen del pabellón de ingreso. Fuente www juandomindosantos.com
Imagen del pabellón de ingreso. Fuente www juandomindosantos.com

La intervención en las antiguas naves ha sido mínima y ha consistido en la demolición de las divisiones interiores, dejando a la vista las estructuras de paredes y cubiertas. Durante los trabajos se pudo descubrir que originalmente la estructura pertenecía a un conjunto anterior de molinos de agua, por lo que la recuperación ha adquirido una dimensión arqueológica

Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com
Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com

Los espacios expositivos se han dispuesto mediante una ocupación selectiva del interior de las antiguas construcciones, dejando los corrales y otras dependencias inutilizados hasta futuras necesidades. Con el fin de contrastar los muros de piedra y ladrillo del antiguo molino, se han dispuesto de manera localizada paneles trasdosados en color blanco que enmarcan los lugares de la nueva intervención. Las dos naves principales se destinan a salas de audiovisuales y una tercera para exposición temática de contenidos. En la nave más antigua un vidrio con proyecciones sobre su superficie emerge del suelo inundado con agua de la acequia, creando un juego de reflejos sobre los antiguos muros del molino.

Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com
Imagen de las salas expositivas. Fuente antonioluismartinez.blogspot.com

Las obras del museo han sido llevadas a cabo por una empresa del pueblo con la colaboración de personas del lugar implicadas con su patrimonio y paisaje. El jardinero municipal, a quien se debe la alfombra de madera de eucalipto del suelo, fue la persona encargada del reciclaje de los árboles caídos tras un vendaval que azotó durante días el parque natural. La recuperación del antiguo molino aspira a convertirse de este modo en una acción participativa de la comunidad, un hito en la identidad cultural del municipio que favorezca el conocimiento del medio y de su historia y una mejora de la cohesión social. El hecho de construir un museo “entre todos” ha permitido que la recuperación de este espacio se entienda como un patrimonio propio que implica a la ciudadanía de diferente manera, desde los niños a los ancianos, que contribuyen a la divulgación de una historia viva a los nuevos visitantes

 Santiago Salas Martín, arquitecto de Grarquitectos