Etiqueta: cultivo
-
LA ECO-AGRICULTURA EN BANCALES DE LA ALPUJARRA
«El Territorio Comprometido» El ámbito de La Alpujarra Media se circunscribe a las laderas de la vertiente meridional de Sierra Nevada, entre sus cumbres y la hendidura del río Guadalfeo. Así el relieve de este espacio es consecuencia, sobre todo, de la disposición de la red hidrográfica, de la conformación hidrográfica y de la conformación…
-
EL RIBEIRO, UN PAISAJE VITIVINÍCOLA EN EL NOROESTE PENINSULAR
«El Territorio Comprometido» La vitivinícola comarca gallega de Ribeiro forma parte de la Depresión de Orense, en la confluencia de los valles generados por los ríos Miño, Avia, Amota y Barbantiño. Aquí el templado y lluvioso clima atlántico modifica parte de sus regímenes térmico y pluviométrico y se hace más mediterráneo, al contar con al…
-
EL VALOR DE LOS PAISAJES AGRARIOS
«El Territorio Comprometido» El paisaje agrario es el tipo de paisaje más antiguo (se remontan a la Revolución Neolítica, casi diez milenios atrás) de los atribuibles al ser humano, al menos en gran parte, al introducir una serie de cambios y transformaciones en los elementos que componen el entorno natural, tales como flora, fauna, suelos,…
-
LOS PAISAJES AGRARIOS
«El Territorio Comprometido» Por Miguel Ángel Sánchez del Árbol. Geógrafo y Urbanista. Colaborador de GRarquitectos & Gosia Janusz. Paisajista de GRarquitectos Como es bien sabido, la revolución neolítica significó el aprovechamiento intensivo y selectivo del mundo vegetal, lo que dio lugar a la –por algunos autores denominada– “primera de las artes”: la agricultura; una actividad que,…
-
Los pueblos tradicionales de la Alpujarra-Sierra Nevada
«El territorio comprometido» La fascinante belleza de los pueblos de la Alpujarra-Sierra Nevada proviene fundamentalmente del proceso de desarrollo a lo largo del tiempo, en el que mediante la adición de elementos simples a partir de un primer núcleo de población se ha generado una estructura urbana y compositiva muy compleja que no responde a…