LORCA SOLICITA A LA CIUDAD COMPROMETIDA SUS CRITERIOS URBANOS TRAS EL TERREMOTO

Como vosotros, amigos lectores, este blog se siente comprometido con los acontecimientos de Lorca. Y este compromiso, como no podía ser de otro modo, va mucho más allá que las condolencias por una tragedia de tal magnitud, sino también con las tareas a realizar el “día después”. Hay mucho que hacer, mucho y muchos que movilizar, que debatir y sobre todo, para comenzar, informar para empezar a actuar.

En la visita que el equipo de GRarquitectos realizó en Junio a Lorca pudimos constatar, primero  con ojos de ciudadanos de a pie y a continuación, con  los ojos técnicos de variadas disciplinas, como la acción de la naturaleza y el entorno antropizado  se desencontraron en un momento. Pero sus consecuencias tienen el riesgo de prolongarse en el tiempo si no se actúa con celeridad.

Y en esta tarea, la Ciudad Comprometida está tomando parte activa. El pasado día Jueves 14 de Julio tuvo lugar la “I Conferencia informativa dirigida a los damnificados por el terremoto”. La cita tuvo lugar por la tarde en el Centro Desarrollo Local de Lorca y fue organizada por la Mesa de Trabajo Vecinal. Estuvo dirigida a vecinos y propietarios de viviendas dañadas por el terremoto del pasado 11 de Mayo y fue presentada por D. Paco Martinez, Presidente de la Asociación de Vecinos “Cervantes”:

Calle del casco histórico de Lorca
Calle del casco histórico de Lorca

Juan Carlos García de los Reyes, arquitecto urbanista y coordinador de este blog, hizo su análisis y recomendaciones bajo la perspectiva de los principios que mueven La Ciudad Comprometida. Existirían varias cuestiones a resolver:

–       De mejora urbana, ya que la gravedad de los daños en la ciudad, y específicamente en algunas zonas que albergan una gran concentración de daños, abre las puertas a diversas operaciones de reforma interior cuya oportunidad deberá valorar el Ayuntamiento.

–       De Viabilidad Económica. El criterio general será el de realojar de nuevo a los moradores iniciales, lo cual podría proyectarse desde planteamientos que optimicen las plusvalías que una operación de estas características pueda generar: en beneficio de los afectados para disminuir el daño económico del siniestro; y en beneficio de la ciudad al obtener más y mejores dotaciones urbanas.

–       De Gestión. Habría que distinguir entre las operaciones urbanizadoras y de gestión urbanística, de aquellas otras meramente edificatorias. Y concretar en consecuencia el papel que jugaría el Ayuntamiento en cada una de ellas. Además es posible que estas actuaciones, totalmente o en parte, puedan canalizarse a través de empresas públicas municipales o a través de agentes urbanizadores.

–     De Protección: A través de la Innovación de la normativa del Plan Especial del Centro Histórico de Lorca y de su Catálogo de Edificios Protegidos.

–     De Revitalización Urbana. Con medidas de dinamización de la actividad urbana comercial.

–     Sociales. Las acentuaciones de la marginalidad y degradación urbana en zonas por si castigadas antes de la catástrofe, los realojos de damnificados, hacen que no se pueda obviar el componente social para que las medidas en conjunto tengan éxito

–     Legales. Pueden existir vacios legales al no estar previstos en la planificación urbanística lorquina, como pasa en el resto de España, los consecuencias de una catástrofe de este tipo. Por ejemplo, para impedir que ciertos edificios puedan ser derribados para volver se edificados.

D. Juan Antonio López Martín (Geólogo),  realizó una revisión histórica de los terremotos sufridos en España y especialmente en la falla de Alhama, en su sector Lorca-Totana, finalizando con una serie de recomendaciones entre las que destacó que es necesario cambiar urgentemente la norma sismorresistente, una revisión estructural exhaustiva de los edificios y estudios geotécnicos del subsuelo, Educar a la población en las medidas de prevención sísmica. Para el geólogo, “no se puede predecir el sismo, pero se puede prevenir”.

D. Luis Chamizo y Díez (Arquitecto especialista en edificación y estructuras), comentó las líneas de actuación básicas a seguir por una comunidad de propietarios con el fin de volver a hacer los edificios “habitables”, recomendando que es necesario la profesionalización del diagnostico del estado de la edificación.

D. Gregorio González Muñoz (Vicepresidente Cámara de Comercio de Lorca), comento el grupo de medidas adoptadas por la cámara para  minimizar los daños a los comerciantes lorquinos, para lo cual previamente hizo una valoración de los daños causados por los seísmos a los comercios en función de los distintos sectores de actividad.

Por último, Dña. Satur Martínez Pérez (Concejala para la Gestión y Recuperación tras el terremoto del  Excmo. Ayuntamiento de Lorca) informó que se va a realizar un tríptico informativo donde se contemplen recomendaciones a los ciudadanos como que las tengan en cuenta antes de contratar a cualquier empresa constructora para comenzar a levantar sus viviendas.

Si queréis estar al día de las evoluciones de estas iniciativas vecinales en Lorca, desde La Ciudad Comprometida recogeremos todas aquellas informaciones que consideremos de interés. Asimismo, os recomendamos visitar  www.vecinoslorca.com,

Jesus María Cuesta Guerrero, Arquitecto de GRarquitectos

ENTREVISTA A JUAN CARLOS GARCÍA DE LOS REYES EN LA TELEVISIÓN PERUANA

«Noticias y Actualidad»

Juan Carlos García de los Reyes ha sido entrevistado recientemente en el programa de PerúTV “En la Línea de fuego” en el país peruano. GRarquitectos ha desarrollado el Diagnostico de la Provincia de Arequipa para el Plan de Acondicionamiento Territorial y del Diagnostico Urbano de la Ciudad Arequipa para el Plan de Desarrollo Urbano. La entrevista versó sobre las conclusiones extraídas por el arquitecto y urbanista tras la realización de estos documentos de diagnostico y sus impresiones tras varias visitas a la ciudad. Tras este estudio, fase previa indispensable, el siguiente paso será desarrollar por la municipalidad una planificación a medio y largo plazo. Las líneas de trabajo propuestas serán llevar los principios de la ciudad comprometida a la ciudad peruana: un territorio comprometido con su patrimonio natural, una población que cuide su extenso patrimonio cultural, respetuosa y amigable con el peatón, integradora, accesible y sostenible.

Captura de la entrevista
Captura de la entrevista

Para visualizar la entrevista, PINCHE AQUÍ.

LAS MIRADAS DEL SÁHARA. 2º Aniversario de La Ciudad Comprometida (IV)

“La Sociedad Comprometida”

En el recopilatorio de artículos de los últimos dos años de vida de esta aventura en el blog la toca el turno a “La Sociedad Comprometida”. Cada día estamos publicando un post de cada una de las diez categorías en las que se va a estructurar a partir de ahora este espacio. El listado completo de todas es el siguiente:

01- La Arquitectura Comprometida

02- La Ciudad Comprometida

03- El Territorio Comprometido

04-  La Sociedad Comprometida

05- Ciudadanos Comprometidos

06-  Mis proyectos favoritos

07- Crónicas desde Iberoamérica

08- Foros Profesionales de GR

09- Noticias y Actualidad

10- Miscelánea

En la “Sociedad Comprometida” encontrareis todas aquellas personas o grupos por su actividad profesional, su actitud vital…mantienen un compromiso con nuestro entorno natural y rural,  con nuestras ciudades y la gente que las habitan. Aquí también encontrareis series como la dedicada al Guadix Mágico, con temas de esta bella ciudad, su comarca y sus ciudadanos comprometidos.

El articulo elegido de esta categoría es “LAS MIRADAS DEL SÁHARA”, que reproducimos a continuación.

 

LAS MIRADAS DEL SÁHARA

García de los Reyes jugando con niños saharauis. 
García de los Reyes jugando con niños saharauis.

 

He tenido la inmensa fortuna de pasar una semana (¡apenas una semana!) en el Sáhara. Viviendo en uno de los campamentos de refugiados en los que malviven miles y miles de saharauis… huérfanos de su tierra y olvidados del mundo. Al Sur de Argelia, en uno de los paisajes más áridos y más terribles de los que existen en nuestro planeta. 

Y mi fortuna ha sido inmensa, como os decía, porque he recibido tremendas dosis de cariño y de generosidad precisamente de las personas más pobres que nunca había conocido… 

Y porque aún estoy sorprendido de las altas dosis de dignidad y de responsabilidad colectiva que atesoran las gentes de la antigua colonia española del Sáhara Occidental.  Porque, a pesar de que pueden encontrar todo tipo de argumentos para sentirse agredidos por unos (Marruecos) y olvidados por el resto (de lo que España tiene una gran responsabilidad histórica), estas gentes rezuman auténtico patriotismo, y tienen un proyecto común, una ilusión colectiva, conseguir volver algún día a casa, a su casa…  únicamente armados con la fuerza de la razón y de la moral, la del derecho internacional, con paciencia, mucha paciencia, y siempre a través de procedimientos pacíficos… convencidos de que más pronto que tarde se hará justicia… 

Pero mientras tanto, el pueblo saharaui lleva, por tanto, 35 años arrinconado en el lugar más inhóspito del desierto viviendo exclusivamente de las ayudas internacionales y de la solidaridad de muchos ciudadanos, ONGs e instituciones internacionales de todo el planeta, porque allí no tienen agua, no tienen alimentos, no tienen recursos… ¡No tienen nada! 

Juan Carlos, Elena y Rafa junto a saharauis en el desierto.
 Juan Carlos, Elena y Rafa junto a saharauis en el desierto.

 

Por eso, aún estoy sobrecogido por sus ganas de vivir, por su esfuerzo titánico  para mantenerse unidos, por el respeto que profesan a sus tradiciones, por la manera con la que veneran a sus ancianos, y sobre todo por la  alegría de los miles de niños saharauis… que son la única garantía de que otro futuro es posible, pero cuyas condiciones de vida están muy por debajo de las que nosotros admitiríamos para uno solo de nuestros compatriotas… pero como solo sabemos mirarnos el ombligo, las vidas de todas esas personas, la existencia de todos esos niños, en realidad, no nos importa nada… 

España y Europa los han olvidado. La alta política internacional ha olvidado a toda estas personas… o quizás, simplemente las ha sacrificado en beneficio de acuerdos geopolíticos o económicos con Marruecos, el país invasor y opresor, ¡Qué sé yo!… Y no importa nada que la ONU les dé la razón, porque el tiempo y el desierto más atroz juega en su contra… ¿Cuantos años más podrán aguantar así? 

Como participante del Maratón del Sáhara, un proyecto solidario, yo les he llevado una migaja de solidaridad, y ellos, como os decía, me han regalado su corazón… que yo quiero mostrároslo a través de sus miradas: limpias… alegres… inocentes… 

Yo no quiero olvidarlos, y nos los voy a olvidar… y estoy seguro de que la fuerza de las personas es mucho mayor que la fuerza de los estados, y que por tanto tu y yo, todos nosotros, debemos formar una ola de solidaridad a favor de esta gente olvidada que sin embargo, día a día, nos da verdaderas lecciones de dignidad… En el Sahara viven miles de Aminetou Haidar. 

Pincha en la imagen para acceder a la Galería Fotográfica
LAS MIRADAS DEL SÁHARA

Pinchado en el siguiente enlace: LAS MIRADAS DEL SÁHARA podréis acceder al post original y sus comentarios, publicado el 28 de Febrero de 2010. Por ultimo, os recordamos que, si deseáis localizar algún artículo que actualmente se haya reubicado en otra categoría, podéis acceder a ellos a través del buscador o de los tags.

MARIO ORTEGA EN LA CIUDAD COMPROMETIDA

«Foros profesionales GR»

Mario Ortega, Candidato a la Alcaldía de Granada en las próximas elecciones por Los Verdes, participó en la Segunda Edición de los Foros de la Ciudad Comprometida, en sesión celebrada el pasado día 27 de enero en el Museo Casa de los Tiros. Los Foros de esta segunda edición tienen como objetivo conocer la opinión de los principales candidatos a la Alcaldía para conseguir que Granada sea considerada Ciudad Comprometida Europea en 2020.

 

Mario Ortega en la Ciudad Comprometida
Mario Ortega en la Ciudad Comprometida

Nos mostró su ideología, haciendo referencia a eslóganes como: “piensa global y actúa local”, “el planeta tiene límites” y “hay que pensar en las generaciones futuras que no tienen voz”.

Analizó los principales problemas de Granada, como:

-el desempleo

-huida del capital humano (los universitarios al terminar se marchan de Granada)

-como grandes monopolios se están quedando con los servicios municipales

-el grave problema de la movilidad

-la contaminación debida al tráfico

-el deterioro de la diversidad cultural y proyección al exterior ya que piensa que Granada se encuentra anclada en tradiciones que bloquean el capital emprendedor y a la gente joven.

-el bajo índice de zonas verdes

-contaminación acústica

-la grave ruptura con el área metropolitana por ser de distinto signo político

A él, le gustaría que Granada se convirtiera en la Berlín del sur, ya que hay que dejar espacio a la gente joven y nos señaló como la alternativa de nuestro consistorio ha sido la realización de un Botellódromo.

Su modelo de ciudad, lo adjetiviza como el Green New Deal. (Nuevo Acuerdo Verde), y piensa que Granada necesita una industria verde que cierre los ciclos (residuos, agua y energía). Es por ello que aboga por la agroecología en Granada, potenciando el consumo de proximidad y los mercados cautivos (Un ejemplo de esto sería que los comedores escolares potenciaran la comida ecológica autóctona).

Mario Ortega también piensa en potenciar sistemas intermodales que favorezcan la movilidad. Articulando redes de metro, bici y peatonal se podría generar mucho empleo haciendo que la gente no venga a Granada en Coche.

A continuación  enumeró una serie de proyectos metáfora, como el Auditorio Bioclimático Zaidín Jazz Rock con el cual piensan plantear un concurso de ideas dirigido a equipos multidisciplinares que pudieran estar conformados por jóvenes arquitectos o estudiantes de arquitectura, ambientólogos, ingenieros… y vecinos.

Otro proyecto metáfora, sería el Gran Parque Central. Ellos apuestan por un gran parque ubicado en los terrenos de la actual estación de RENFE, paseíllos universitarios, Estadio de la Juventud, cuartel de automovilismo y que conecte con una vía verde hasta la vega. Ya que nuestra ciudad necesita un gran pulmón verde.

También apuesta por un museo de arte moderno temporal en la zona del paseo de las Palmas y un centro Audiovisual en la zona norte, donde la gente pueda utilizar material público para estos fines.

Fueron varias las cuestiones formuladas por los asistentes al Foro entre las que cabe destacar algunas como la de Mari Carmen, vecina del Zaidín, que le preguntó con quien pactaría si entrara en el ayuntamiento y ni PP ni PSOE obtuvieran mayoría absoluta. A ella contestó diciendo que su expectativa era de lograr 1 o 2 concejales y con este número piensa que se puede influir mas desde la oposición.

También le preguntaron por el cierre del anillo de circunvalación ante el cual se posicionó en contra totalmente, ya que destruiría un gran capital paisajístico y no resolvería el problema de la movilidad. Así pues, Mario plantea un cierre del anillo pero utilizando el metro.

Charo, arquitecta de Grarquitectos le matizó en referencia al gran parque que los verdes plantean en los terrenos de RENFE, que Granada ya cuenta con un gran parque, que es la VEGA y que a ésta lo que le hace falta es dotarla de usos para que la gente pueda disfrutarla.

 Saul B. Meral, Arquitecto

ENTREVISTA DECANO COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ (REGIÓN LIMA)

“La Arquitectura Comprometida”

Esta semana, Juan Carlos García de los Reyes, arquitecto y urbanista granadino entrevista al decano del colegio de arquitectos del Perú (Región Lima) Arq. OSCAR ANÍBAL FERNÁNDEZ CÁRDENAS en el marco del FORO INTERNACIONAL «Gestión de Áreas Metropolitanas». Celebrado en Lima  en noviembre del año pasado como ya sabéis.

entrevista decano COA Perú

En este marco, el Colegio de Arquitectos del Perú –Regional Lima- plantea que la discusión está abierta, y busca contribuir de modo efectivo al debate de la ciudad.

Una década después del cambio de siglo, Latinoamérica está de fiesta. Varias naciones hermanas celebran el Bicentenario de sus respectivas independencias, pero aún subsisten problemas que menoscaban la calidad de vida de cientos de miles de pobladores de los centros urbanos de nuestros países.

Pincha aquí para ver la Entrevista Decano del COA Perú, (Región Lima)