LAS LECCIONES DE LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL

«La Ciudad Comprometida»

Este reciente fin de semana me he sentido tremendamente afortunado por haber sido invitado por la Dra. Ruth Shady Solís,  directora de la Zona Arqueológica de Caral, a la ceremonia tradicional de “pago a la Pachamama” que se celebra anualmente con motivo del aniversario de su descubrimiento, hace ya 21 años. Pero antes de entrar en detalles creo que primero debo acercaros al lugar:

La Ciudad Sagrada de Caral (Perú), que nació hace 5.000 años, se erige como la más antigua de América y por tanto hogar de la primera civilización andina, por lo que forjó las bases de una organización social propia y singular que, junto a Mesopotamia, Egipto, la India y China, son los focos originarios de cultura en el mundo. Hoy se configura como una ciudad arqueológica, declarada Patrimonio de Humanidad en 2009, que cuenta con valores arquitectónicos y urbanísticos sorprendentes. Pero es que además su singularidad se ve reforzada por estar enmarcada en una paisaje cultural (El Valle de supe) cuya riqueza, armonía y plasticidad le dotan de unas características fuera de lo común y en el que en apenas 20 kilómetros de longitud existen más de una veintena de ciudades arqueológicas que ahora están empezando a ser estudiadas.

12177754_10203774538242443_483470816_n

Pues bien, al igual que se hacía hace miles de años, con cada aniversario se reproducen aquellas ancestrales costumbres andinas en las que a través de congregaciones sociales se buscaban beneficios compartidos, en el marco de festejos con ritos, música, danzas, comidas y bebidas. Ahora como estrategia para trasmitir la historia social recuperada de este importante patrimonio arqueológico.  Y como cada aniversario, la noche estuvo presidida por la tenue iluminación excepcional de sus pirámides, contribuyendo a la creación  de un ambiente propicio para que el chamán y “ maestro danzaq” dirigiera la ceremonia alrededor del fuego, al son de la música y al ritmo de las danzas.

12182220_10203774543242568_185596889_n

Aunque la música siguió, yo preferí retirarme pronto (me alojé en la “ Casa del Arqueólogo”) para que así, al ser del nuevo día, poder recorrer trotando los principales enclaves de esta sorprendente ciudad arqueológica y de sus ruedos agrícolas cuando la naturaleza y sus gentes apenas se desperezaban.  Luego vendrían las explicaciones in situ de los arqueólogos y de la propia directora sobre los principales descubrimientos del último año, y sobre todo la vista al festival cultural que se impulsa desde Caral (“Caral raymi”) en el que la población local y sus costumbres fueron los protagonistas: talleres de responsabilidad social (recuperación de instrumentos musicales tradicionales; reintroducción de cultivos milenarios; talleres de cerámica…); la expo-feria de productos agrícolas del valle o de artesanía; el festival gastronómico “los sabores de mi tierra” y, cómo no, de nuevo la música y la danza.

12178219_10203774539722480_1576887837_n

Como os decía, me he sentido tremendamente afortunado por poder vivir en primera persona todos los avances que se realizan desde la Zona Arqueológica de Caral  para investigar, conservar, y difundir los valores universales de esta ciudad sagrada, y también los esfuerzos para trasmitir su historia social recuperada, para que los habitantes del valle de Supe se sientan orgullosos partícipes y la visualicen como una oportunidad inmejorable para diseñar su futuro. Y también de aprender de la universalidad de aquellos preceptos sobre los que se asentó la civilización de Caral, presidida por la paz y el intercambio, que planificó sus ciudades y que produjo con un inteligente equilibrio con el territorio.

 12177944_10203774540522500_744033467_n

Sobrecogido, por tanto, por la actualidad de las lecciones de la historia que nos trasmite la Ciudad Sagrada de Caral; y agradecido por la brillantez, el rigor, la fuerza y la inteligencia con las que trabaja en esta zona arqueológica bajo la dirección de la insigne y respetadísima arqueóloga, la Dra. Ruth Shady Solís.

Pero os seguiré contando cosas…

Muerte en la Bahía; Una Mirada a la Necrópolis de Ancón

«La Ciudad Comprometida»

Como recordaréis, hace unos días compartimos con vosotros la reciente participación de Juan Carlos García de los Reyes en como ponente en el I Simposio Internacional de Arqueología, Conservación, Patrimonio y Urbanismo; una iniciativa del Museo de Sitio de Ancón, Perú, del cual DCC es patrocinador.

Al hilo de este evento queremos publicar un magnífico texto de Gonzalo Víctor Raúl Irureta Salvatierra, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Director director del Museo de Sitio de Ancón, que nos arroja luz sobre el pasado pre-hispánico de la necrópolis de Ancón; ilustrado con imágenes del propio museo con las cuales lo hemos querido ilustrar.

ancon1
Imagen del sitio de Ancón. Fuente: museodeancon.com

«La Necrópolis de Ancón, ubicada en el distrito de Ancón a 42 km de la ciudad de Lima – Perú, es un sitio arqueológico que muestra una continua ocupación durante la época prehispánica, cuya actividad principal se basó en la realización de prácticas funerarias, mostrando gran diversidad tanto de la caracterización de sus Fardos Funerarios como de sus elementos asociados. A pesar de esta diversidad y evidencia de continuas prácticas sociales, no se ha podido identificar hasta el momento un asentamiento donde pudieran haber vivido estos pobladores, generándose así una serie de interrogantes respecto a la población o grupo social que llevó a cabo dichas prácticas funerarias. Por ello, este artículo dará un repaso de la información básica referente a la Necrópolis de Ancón, los últimos trabajos que se desarrollaron para la conservación del material arqueológico procedente de ella y, finalmente, una reflexión sobre las prácticas funerarias en Ancón y las implicancias sociales que éstas representan.

Breve síntesis de antecedentes

Se llevaron a cabo muchos trabajos en la zona de la Necrópolis, por ello y la extensión del artículo solo se mencionará puntualmente unos pocos. Las primeras excavaciones en Ancón fueron efectuadas por los alemanes Wilhelm Reiss y Alfons Stubel en 1875 y como consecuencia de ello su obra “La Necrópolis de Ancón en Perú”[1], la cual presenta una gran cantidad de detalladas ilustraciones, sobre todo de los Fardos Funerarios y objetos asociados, información básica y  muy valiosa para las investigaciones que se llevan a cabo acerca de la Necrópolis hasta el día de hoy.

A partir del año 1945 se inició un rescate arqueológico en la Necrópolis de Ancón por parte del Museo Nacional de Arqueología y Antropología. Las excavaciones fueron dirigidas inicialmente por el Dr. Julio C. Tello (1945 – 1947), cuyo trabajo fue posteriormente continuado por Rebecca Carrión Cachot (1947 – 1950). En 1950 bajo la dirección de Luis Ccosi Salas y Marino Gonzáles (1950 – 1953)[1] se excavaron alrededor de 2450 contextos funerarios y se halló 25,145 especímenes. Terminadas las excavaciones por parte del Museo Nacional de Arqueología y Antropología se logró contabilizar un total de 2539 contextos funerarios excavados, cuyo material fue depositado en el entonces Museo Nacional de Antropología y Arqueología de Magdalena Vieja.

Una de las últimas excavaciones llevadas en la zona de la Necrópolis fue llevada a cabo por el Dr. Federico Kauffmann Doig (1994)[2], encontrando 20 contextos funerarios pertenecientes al Horizonte Medio, con presencia de cabezas falsas y de contexto múltiple. Finalmente el Dr. Peter Kaulicke (1997)[3] elaboró una síntesis de los trabajos llevados a cabo en la Necrópolis, utilizando las ilustraciones del libro de Reiss y Stubel y datos de otras investigaciones del área para proponer un esquema sobre las características de los contextos funerarios desde el Intermedio Temprano hasta el Horizonte Tardío en Ancón.

En el año 1993 la Asociación Museo de Arte Ciudad de Lima, en colaboración con el Patronato de Ancón, inauguraron una exposición permanente en el local ex profeso para el Centro de Investigación Arqueológica de Ancón, actual Museo de Ancón, precedido por el Dr. Alejandro Miró Quesada Garland, por cuya iniciativa se debe la creación de la citada entidad.

ancon2
Fuente. museodeancon.com

Una colección funeraria

Actualmente el Museo de Ancón presenta una vasta colección de materiales arqueológicos de diversos tipos pertenecientes en gran parte a contextos funerarios procedentes de excavaciones en la Necrópolis de Ancón y donaciones de la población, cuya ampliación de sus residencias ubicadas en la zona colindante a la Necrópolis permitieron encontrar este tipo de vestigios arqueológicos, ya sean Fardos Funerarios u otros elementos. En el año 2009 por medio de un convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú se llevó a cabo un proyecto de Conservación Preventiva y reordenamiento de la colección del Museo de Ancón. Labor dirigida por la Lic. Lucía Watson como directora del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Ancón, empleándose una metodología lo menos invasiva posible para una buena preservación y mantenimiento constante de la colección. En el caso de la colección de “Fardos Funerarios”, previamente al trabajo mencionado, resulta importante mencionar que éstos, en su totalidad, se encontraban envueltos en una capa de yute moderno, y en el proceso de este proyecto se tuvo que dividir la colección en 3 grupos por las características de su estado de conservación:

  • Fardos Funerarios; los cuales por encontrarse en un estado casi intacto se envolvieron en una capa de tul para que así mantengan su forma y de esta manera su estructura no colapse, depositándose en cajas de polipropileno preparadas para cada fardo con su debido amortiguamiento en base y paredes.
  • Fardos Funerarios Disturbados; estos presentaban una estructura general removida, capas de textiles en mal estado de conservación e individuo expuesto; por ello, se llevó a cabo el tratamiento de cada uno de los elementos de forma individual, los cuales luego de su correspondiente conservación preventiva fueron envueltos en papel de seda, cuya característica de envoltorio dependía del tipo de elemento y dimensiones del mismo, para que así se mantenga en condiciones estables y de fácil acceso para su monitoreo constante. Como en el anterior caso, todos estos elementos fueron depositados en cajas de polipropileno.
  • Yute de elementos; se empleó esta denominación debido a que en la apertura del yute moderno que envolvía el aparente “Fardo” solo se encontró un núcleo de tierra con algunos elementos de origen arqueológico. Se presume que sería un conglomerado aleatorio de restos de excavaciones que fueron envueltos en yute y depositados en el Museo junto a los demás Fardos, pero cabe la posibilidad de que inicialmente algunos de ellos pudieran ser Fardos Funerario pero que, debido a las condiciones en las que fueron extraídos y/o trasladados, tuvieron un deterioro de tal grado magnitud que pulverizó por completo toda su estructura textil y otros materiales[1].

Gran parte de la colección del Museo se encuentra digitalizada y expuesta en la página web del Museo para acceso a todo el público. Además, culminado dicho proyecto, se inauguraron 2 dos nuevas salas en el Museo para poder exhibir parte del material trabajado, incluyendo a los fardos funerarios. Sin embargo, es importante recordar que el valor de estos bienes culturales no solamente reposa en lo expositivo, sino también brindan datos muy importantes para que se puedan gestar diversas investigaciones debido a la gran variedad del material que presenta.

ancon3
Càntaro de cerámica. Fuente: museodeancon.com

El Reflejo de la Muerte

Un tema de gran complejidad es el estudio sobre las prácticas funerarias en arqueología, las cuales corresponden a una actividad social donde se trata de reflejar aspectos socio-rituales del difunto a través de las características materiales que presenta el contexto, siguiendo determinados preceptos asignados por las personas o institución encargada de planificar y efectuar dicha actividad con el fin de mantener la continuidad de ciertos patrones sociales existentes en su comunidad, siendo así depósitos de trabajo socialmente necesario[2]. Dicho esto vemos cómo dos variables interactúan entre sí: el “aparato ritual” y el “aparato social”. El primero sería un esquema subjetivo ligado a las creencias, cosmovisión y noción de la vida y la muerte; mientras que el segundo corresponde a la normativa por la cual esta actividad se debe llevar de determinada manera utilizando el argumento del aparato ritual con un fin objetivo-concreto para su sociedad, ya sea para una distinción étnica o social de otras comunidades, diferenciación de roles dentro de su sociedad u otros dependiendo de cómo se estén configurando dichas prácticas dentro de una Necrópolis.  En el caso de Ancón, podemos ver tanto similitudes como diferencias entre los Fardos Funerarios a nivel bibliográfico y material, los cuales tuvieron cambios sustanciales desde el Intermedio Temprano hasta el Horizonte Tardío[3], como por ejemplo: el cambio del patrón funerario de individuos en posición extendida durante el Intermedio Temprano a individuos enfardelados en el Horizonte Medio, junto con la utilización de cabezas falsas y su posterior pérdida a mediados del Intermedio Tardío. Además los objetos asociados y tratamiento mortuorio que presentan parecen proceder de diferentes grupos sociales, como en el caso de los pertenecientes al Intermedio Tardío que muestran una filiación cultural Chancay debido al uso de estandartes, cerámica asociada Negro sobre Blanco y figurinas de arcilla conocidas como “jorobados”[4], y posible filiación Ychsma vinculado a los Fardos que presentan capa externa de esterilla y cañas laterales[5]. Esto no muestra solamente un cambio en las características de los grupos sociales de forma diacrónica y variabilidad sincrónica de los individuos enterrados, sino también la relación que tendría Ancón con el panorama sociopolítico general de la Costa Central. Además, por la evidencia de Fardos Funerarios sin cráneo (característica propia de la noción de “ancestralidad” que le es atribuido a un individuo como progenitor de un grupo social vigente[6]), da cuenta de que algunos individuos pudieron ser o cumplir el rol de ancestros de otros que también fueron enterrados en la Necrópolis. Para corroborar dicha hipótesis se debería estudiar las características del fardo de los posibles “ancestros” con respecto al resto de los individuos y así identificar si hay una marcada formación de grupos con características similares a su probable “Fardo Ancestral”. Pero, en líneas generales, podemos decir que en la Necrópolis de Ancón se manifiesta una marcada noción de “identidad”[7] de los individuos, debido a la personalización de sus fardos y la relación que esto tendría no solamente con las características propias del individuo en vida, sino también en lo referente al grupo social, etnia, o filiación cultural que poseía y el rol que éste cumplía en su muerte.

Comentarios Finales

Como se ha podido apreciar, tanto la Necrópolis de Ancón, la gran variedad de elementos y características de los Fardos Funerarios y en general del contexto funerario, se puede decir que en la Necrópolis de Ancón convergieron individuos pertenecientes a diversos grupos sociales, generándose así una especie de síntesis cultural continua de los periodos históricos que abarca, expresándose en los contextos funerarios que posee. Esto da cuenta de la importancia de la Bahía de Ancón en toda la región, el nexo o vínculo que tenía con otras zonas y el valor de éste como Necrópolis para el mundo Prehispánico.

Y por ser una zona de alto valor histórico sobre el desarrollo prehispánico es en la Costa Central, es vital no solamente difundir este hecho a nivel científico, sino también a nivel social; por ello, se llevará a cabo el “I SIMPOSIO DE ARQUEOLOGÍA, CONSERVACIÓN, PATRIMONIO Y URBANISMO” en Ancón, efectuándose el día viernes 9 de Octubre próximo a partir de las 03:00pm en la segunda planta del Museo de Sitio de Ancón, para mayor información e inscripciones escribir a la siguiente dirección electrónica “girureta.acpu @gmail.com”. Este evento tiene como finalidad informar al público en general de manera detallada la riqueza cultural prehispánica que posee Ancón, los bienes de valor colonial y republicano pertenecientes al distrito y qué medidas tomar para preservar nuestro patrimonio, además de plantear las estrategias que se deben tomar por parte de las autoridades y la población para un desarrollo de la ciudad de Ancón con un máximo de aprovechamiento y cooperación con su patrimonio histórico-social.»

[1] Reiss, W y Stubel, A. “The Necropolis of Ancón in Peru”. A contribution to our knowledge of the culture and industries of the Empire of the Incas. Translated by Professor A.H.Keane. Berlin, A. Asher & Co. Facsimile Edition, Hannover, April 1998.[1] Para estos casos se refiere solamente a aquellos que presentan a individuos completos pero que se hallaban dentro de un núcleo de tierra

[2] Ravines, Rogger, Prácticas funerarias en Ancón (primera y segunda parte), Revista del Museo Nacional 42 – 45, 1979 – 1983.

[3] Kauffman Doig, Federico. “Proyecto Arqueológico Tumbas de Ancón (I)”. En Arqueologicas N°23, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Lima, 1994.

[4] Kaulicke, Peter. Contextos Funerarios de Ancón: Esbozo de una síntesis analítica, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1997.

[5] Para estos casos se refiere solamente a aquellos que presentan a individuos completos pero que se hallaban dentro de un núcleo de tierra

[6] Lull, Vicente y Picazo, Marina. Arqueología de la Muerte y Estructura Social. Archivo Español de Arqueología, 1989.

[7] Kaulicke, Peter. Contextos Funerarios de Ancón: Esbozo de una síntesis analítica. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1997.

[8] Morgan, Alexandra. Las Figurinas humanas de cerámica de la cultura Chancay. Estudios sobre la Cultura Chancay, Perú, editado por Andrzej Krzanowski, 1991.

[9] Diaz, Luisa y Vallejo, Francisco. Clasificación del Patrón Funerario Ychsma Identificado en Armatambo y la Rinconada Alta. Corriente Arqueológica N°1, Lima – Perú, 2005.

[10] Peters, Ann. La Necrópolis de Wari Kayan. En Hilos del pasado: El aporte francés al legado Paracas. Primera Edición, Instituto Nacional de Cultura, Lima – Perú, 2007.

[11] Kaulicke, Peter. Identidad, Etnicidad e Imperios: Algunas Reflexiones Finales. Boletín de Arqueología de la PUCP, N°8, Lima – Perú, 2004.

LA CIUDAD COMPROMETIDA PATROCINA EL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ARQUEOLOGÍA, CONSERVACIÓN, PATRIMONIO Y URBANISMO EN PERÚ

«La Ciudad Comprometida»

Hoy quiero compartir con vosotros la iniciativa del Museo de Sitio de Ancón, Perú para apoyar y participar como ponente en el I Simposio Internacional de Arqueología, Conservación, Patrimonio y Urbanismo, que se celebrará en Lima (Perú), el próximo 9 de octubre.

El evento, teniendo como eje principal de difusión la Bahía de Ancón y zonas las aledañas, pretende contribuir a lograr una mayor concienciación general sobre la importancia histórico-social de los bienes arqueológicos que pertenecen a la Necrópolis de Ancón, así como de los restantes valores arquitectónicos y etnológicos de esta ciudad, con el fin de avanzar en su adecuada protección, conservación y puesta en valor. Asimismo se pretende brindar las nociones básicas para la prevención y protección de la riqueza cultural que posee el Distrito, planteando las estrategias necesarias sobre cómo una ciudad puede tener un desarrollo próspero con su patrimonio cultural. Además el simposio va dirigido no sólo a la comunidad académica, sino sobre todo a los gobiernos locales, instituciones públicas, y público en general.

11898568_1132815263413320_1841380287297172205_n

Es sin duda un honor esta invitación, que me brinda la oportunidad de exponer algo que he desarrollado extensamente a lo largo de mi vida profesional, con un pleno convencimiento personal en ello (ya que de otra manera no habría sido posible), el compromiso de las ciudades deben realizar con su patrimonio y con su memoria histórica. Por ello, les hablaré de la importancia de investigar, documentar, catalogar los valores culturales de cada lugar (arqueológicos, arquitectónicos, etnológicos, paisajísticos, inmateriales…) e integrarlos armónicamente y con dignidad y respeto en el devenir de cada ciudad o territorio, dotándoles del adecuado tratamiento en el plan urbano correspondiente, y velando orgullosos por su legado a las generaciones futuras. Además Desarrollo de Ciudades Comprometidas participa como patrocinador de este evento, del que tendréis noticias, próximamente.

Según nos informa el director del Museo de Sitio de Ancón, el Sr. Gonzalo Victor Raúl Irureta Salvatierra, el I Simposio Internacional de Arqueología, Conservación, Patrimonio Y Urbanismo se lleva a cabo el día 9 de Octubre próximo, en el área de la Segunda Planta del Museo de Sitio de Ancón, a partir de las 3:00pm

Para mayor información e inscripciones escribir a: girureta.acpu@gmail.com

DCC ASESORA EXITÓSAMENTE AL GOBIERNO DE PERÚ PARA LA MEJORA DE SU NORMATIVIDAD URBANÍSTICA; LCC internacional

“La Ciudad Comprometida”

Desarrollo de Ciudades Comprometidas  ha sido contratado, en una licitacióninternacional, por el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas de Perú), para diagnosticar y mejorar el tipo de desarrollo urbano que se viene produciendo en Perú, dentro del “Programa para la Mejora de la Productividad y Competitividad”, cuyo control y seguimiento ha estado a cargo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de la Competitividad y de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo – DGPRVU.

Fuente: Blog Lima Neobarroca

Dicho estudio ha sido concluido recientemente de manera exitosa al haber consolidado criterios comunes entre el MEF y el MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) para abordar la reforma de la normatividad en materia de desarrollo urbano y territorial.

 “El Perú en la actualidad está inmerso en una etapa de importante crecimientopoblacional y económico. Dentro de este proceso evolutivo también se vienen presentando cambios demográficos tanto a nivel de distribución de las poblaciones según el territorio al que acceden como en la estructura y composición de las familias.

Actualmente, del total de la población peruana, más del 20% de sus habitantes se encuentran entre los 15 y 25 años, lo que significa que en un período de 10 años, serán necesarias casi tres millones de viviendas sólo para atender la demanda de nuevos hogares conformada por este grupo, sin considerar la de aquellos que viven en completo hacinamiento u otros que están afectados por diversos factores que influyen también en las necesidades residenciales. Asimismo, debemos agregar la necesidad de nuevas áreas para actividades industriales, tecnológicas, administrativas, comerciales y/o turísticas que deben constituirse en fuentes de empleo para satisfacer las nuevas demandas de la población. Y finalmente, será imperativo la dotación de un adecuado equipamiento urbano que complemente la calidad de vida de los habitantes;  como hospitales, universidades, áreas de recreación pública, centros culturales y nueva infraestructura vial y de transporte. La satisfacción de todas estas necesidades implica forzosamente el reordenamiento densificación y reforma de las ciudades existentes y la creación de nuevas áreas urbanas que alberguen a las futuras poblaciones en condiciones adecuadas, sobre todo con un sentido de previsión de los espacios a ocuparse.

Cabe resaltar la forma cómo la población de escasos recursos ha ido ocupando y construyendo las ciudades en las últimas décadas en Perú, convirtiendo sus umbrales en grandes cinturones de asentamientos humanos, se han ido consolidando en desorden y con exposición al riesgo; convirtiéndose en un factor crítico para todo gobierno. Todo esto implica un grave problema en todos los órdenes, que precisa de ingentes recursos públicos y privados, que deben ser invertidos racionalmente para propiciar un nuevo orden urbano y desde luego la creación de nuevas ciudades, con calidad y niveles de seguridad cuando menos aceptable.

Fuente: Blog Presbicia del andar

La atención de todas estas demandas sin crear nuevos problemas y/o incrementar los ya existentes, exige un enorme esfuerzo de planificación territorial y urbana, asimismo de planeamiento y ejecución de infraestructuras y gestión urbanística. Sin embargo, tanto el planeamiento y la gestión  territorial y urbana, aun no se han desarrollado suficientemente en el Perú; como instrumentos técnicos para el desarrollo sostenible tanto del territorio como de la ciudad. Actualmente  presentan carencias a nivel de organización interadministrativa, las autoridades responsables aún no visualizan su importancia y valor para su propia gestión, por lo que se pierde la oportunidad de dinamizar y materializar el orden en las ciudades y aprovechar las potencialidades del territorio bajo su jurisdicción administrativa.

Para graficar esta realidad, acudimos al Ranking Doing Business 2013; que  muestra al Perú en el puesto 86; de 185 países cuando evalúa el componente “Gestión de Permisos de Construcción”. Este indicador reporta que se usan 14 procedimientos, 173 días y cuesta 62.8% del ingreso per cápita, para construir un almacén, incluidos la obtención de todas las licencias y permisos necesarios, la realización de todas las notificaciones e inspecciones pertinentes así como las conexiones a los servicios públicos.

En cuanto a construcciones, tomando a Lima capital del país como testigo, en la que se supone que existe un cierto nivel de control urbano, sin embargo solo el 30% de las viviendas edificadas se han construido con licencia municipal, situación que nos muestra  el alto grado de informalidad en las edificaciones, el riesgo que corre la población  y el grado de vulnerabilidad a que está expuesta la infraestructura urbana.

Debemos señalar que como condición técnica previa a cualquier trámite de licencia para habilitación urbana y/o edificación de un predio, toda municipalidad debe contar con un Plan de Desarrollo Urbano. Sin embargo, en el Perú solo el 22.4% de las 1,639 municipalidades distritales disponen de planes de desarrollo urbano, muchos de ellos se encuentran en calidad de obsoletos o simplemente no reflejan la realidad actual de la ciudad, situación que no permite orientar el crecimiento de los centros urbanos de manera ordenada, genera barreras a la inversión (pública y privada) y obstaculiza su desarrollo.

La problemática expuesta se agrava por la falta de personal calificado en las áreas responsables del desarrollo y control urbano, ya que no están capacitados para elaborar y gestionar los planes urbanos o peor aún, cuando no cuentan con conocimientos y técnicas básicas para la planificación territorial. De allí la necesidad de cambiar esta situación.”

Para la realización de esta consultoría, se ha aplicado una metodología basada fundamentalmente en el estudio de:

  1. La experiencia acumulada por los agentes públicos y privados intervinientes en la actividad urbanística (a través de la realización de talleres, entrevistas y cuestionarios, realizados a los principales agentes públicos y privados intervinientes en la actividad urbanística).
  2. El análisis crítico de la normatividad vigente, de su nivel de aplicación, y de los procesos administrativos previstos.
  3. El análisis estadístico y geográfico del estado de la cobertura de los instrumentos vigentes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
  4. El análisis crítico de 6 municipalidades testigo: Arequipa, Trujillo, Moquegua, Iquitos, Huancayo y Sachaca, además de la consideración de otros casos puntuales (Metrópoli de Lima-Callao, zonas monumentales o centros históricos, Santuario Nacional de Machupicchu, o las afecciones en las áreas arqueológicas, entre otros).
  5. El análisis comparado entre el sistema urbanístico del Perú y otras experiencias internacionales (Colombia y España).
  6. La situación del planeamiento, la gestión y la ejecución urbanísticas a partir de otras fuentes documentales, tales como estudios, artículos, bibliografía,…etc
equipo
Taller con el equipo del MEF. Fuente: elaboración propia
imagen equipo
Taller con el equipo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Fuente: elaboración propia
Portada del libro “Errar es urbano”, del autor Carlin (Carlos Tovar) 2014

El estudio ha concluido con la definición de una serie de reformas normativas a implementar para alcanzar una actividad de ordenamiento territorial local y desarrollo urbano al servicio de la sociedad, eficiente y competitiva.

La consultoría concluyó con una presentación oficial ante el equipo Directivo y de especialistas del CNC, MEF y del MVCS; quienes manifestaron su conformidad con las propuestas realizadas e iniciaron las coordinaciones para su implementación.

Para el equipo de DCC, dirigido en esta ocasión por los arquitectos urbanistas Juan Carlos García de los Reyes y Carlos López Canto, y que ha contado con el apoyo de numerosos especialistas peruanos,  ha constituido un verdadero orgullo poder contribuir con nuestra experiencia a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Perú y a la mejora de la competitividad de sus ciudades.

HOY EN CHAPARRÍ (Perú) ME SENTÍ MUY ORGULLOSO DE SER ANDALUZ

«El Territorio Comprometido»

Los hilos del destino me llevaron recientemente a la ciudad peruana de Chiclayo, al norte del país. Donde sus lugareños se sienten especialmente orgullosos de ser herederos de culturas prehispánicas cuyos tesoros aún no están totalmente desvelados… pero yo les he valorado sobretodo que hayan sabido desarrollar bellísimos valles agrícolas enmarcados por agrestes montañas de perfiles maravillosos… o por la paz que pude respirar mientras trotaba por la arena, levantando el vuelo de cormoranes y gacetillas, en el estuario del río Reque…

IMG-20150421-WA0005
Fuente: elaboración propia

Quizás ya sepáis de nuestra costumbre, en justa correspondencia con lo que cada territorio nos entrega también a nosotros, de identificar alguna buena práctica local para que al difundirla vayamos tejiendo una inmensa red con lo mejor del ser humano que nos alumbre el camino y nos aporte esperanza. Recordaréis algunos artículos publicados en nuestro blog como «Es tiempo de chan chan…« o «Lecciones en los manglares de Tumbes«

Y para mi satisfacción (y la vuestra espero!) os narraré cómo también esos hilos del azar de los que hablaba me permitieron conocer una extraordinaria iniciativa que está desarrollando la Comunidad Campesina de Santa Catalina de Chongoyape, administrando la RESERVA ECOLÓGICA CHAPARRÍ, destinada a la conservación de los bosques secos y su biodiversidad… Pero, como dijo mi ilustre paisano P.A. de Alarcón “principiemos por el principio”:

IMG-20150421-WA0014
Fuente: elaboración propia

Pude conocer CHAPARRÍ por pura casualidad, o quizás fue más bien por mi olfato, ya que la oferta de museos, sitios arqueológicos o playas era variada y muy atractiva… y no solo no me equivoqué  sino que la jornada me tenía reservada una reconfortante noticia…. Os cuento:

Al llegar a la reserva ecológica nos fue asignado como guía Pedro Cáceres, un lugareño veterano y encantador, con la sabiduría que dan los años cuando se sabe mirar y se es inquieto.  En seguida me embaucó por el rigor y el fervor con el que nos narraba las singularidades de aquél lugar en el que confluyen los ecosistemas del bosque seco litoral y el de la ceja de sierra andino… pero también un lugar cargado de historia y leyendas, ya que según nos explicaba Pedro “las dos montañas más majestuosas del lugar encierran el espíritu de los hermanos Chaparrí y Yanahuanca, que en vida no dejaron de litigiar… a la espera de que serenen sus almas y vuelvan a caminar juntos… ” 

Pedro Cáceres
El guía Pedro Cáceres. Para ver el video pincha en la foto

Enseguida pregunté a Pedro sobre el origen de su gorra en la que con los colores del arcoíris rezaba “ANDALUCÍA”, y ya fue un no parar: Resulta que la cooperación andaluza ha venido prestando durante los últimos quince años fondos y apoyo científico para la creación de esta reserva ecológica autogestionada por la propia comunicad local, en una experiencia sin duda pionera a nivel latinoamericano… Y en apenas este tiempo, donde antes había deforestación, caza furtiva y degradación, hoy hay  un bosque regenerándose mágicamente, lleno de vida animal y vegetal, en el que se están consolidando hábitats muy amenazados (Oso de anteojos, Cóndor Andino, Pava Aliblanca, Puma, Tigrillo…) en el que sus habitantes en bloque, como Pedro, son hoy fervientes activistas   para la defensa de este legado natural… que  no es sino un pequeño eslabón que ya está empezando a tener continuidad  territorial más allá de Chaparrí…

IMG-20150421-WA0015
Imagen de un ejemplar de cactus «Echinocactus grusonii» , comunmente llamado «asiento de suegra». Fuente: elaboración propia

Y ya todo fueron referencias por su parte al apoyo que incluso en estos tiempos difíciles les sigue aportando Andalucía… Pedro primero y más tarde Betty y otros miembros de su comunicad estuvieron ávidos de conocer otras experiencias exitosas en las que desarrollo y conservación fuesen de la mano… Y, claro… nos embaucamos juntos y nos prometimos que mi visita no quedaría en flor de un día… Y yo creo que en efecto que pronto quizás pueda compartir con ellos lo mejor que pude observar por aquí y por allá, para que se sientan reconfortados al ver que en su titánica iniciativa no están solos y que, en efecto, están, estamos, tejiendo una inmensa red de solidaridad y de acción positiva y responsable… desarrollando sociedades y territorios comprometidos.

IMG-20150421-WA0004

Y es que la vida, complicada tantas veces pero también llena de sorpresas cuando se quiere escuchar, me regaló la dicha de ser considerado embajador de mi tierra, y me regaló también el inmenso abrazo de mi nuevo amigo Pedro Cáceres… y ambos auguramos que nos deberíamos ver pronto…