EL REAJUSTE DE SUELO PARTICIPATIVO E INCLUSIVO (PILaR): UN BUEN EJEMPLO PARA AMÉRICA LATINA

Según la página de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del ONU-HABITAT, la ciudad de Medellín (Colombia) y el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-Habitat) han puesto en marcha un innovador programa para mejorar los procesos de renovación urbana, que tiene como objetivo ayudar a la ciudad a realizar procesos más participativos e inclusivos en la renovación de sus barrios a través de la reparcelación.

El reajuste de suelo convencional utilizado en países desarrollados es una técnica mediante la cual un grupo de propietarios de tierras vecinas se asocian para la planificación unificada, la prestación de servicios y la subdivisión de la tierra siendo los costos del proyecto y los beneficios compartidos entre los propietarios y las autoridades públicas. Pero en los países en desarrollo los mercados formales de suelo y los métodos de expropiación de suelo no funcionan eficientemente, por lo que es necesario implantar nuevos programas como el PILaR.

Biblioteca España en Medellín, de Giancarlo Mazzanti. Fuente:Laciudadviva.org
Biblioteca España en Medellín, de Giancarlo Mazzanti. Fuente:Laciudadviva.org

Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a las ciudades a utilizar una herramienta de gestión del suelo convencional, el reajuste de suelo, de una manera más participativa y en favor de los más vulnerables, donde todos las personas en el sector acordado – incluyendo los más pobres – tiene un papel que desempeñar, son tratados con dignidad y pueden permanecer en el sector una vez que éste se haya reconstruido.

Por tanto, se trata de una herramienta fundamental y muy necesaria para la adecuada expansión y densificación de las ciudades, que se espera que ayude a los países en desarrollo a acarrear una expansión urbana, así como su relleno y renovación urbana, de manera ordenada y proactiva.

La iniciativa se va a poner en práctica en Medellín por la dilatada experiencia que ésta tiene en la mejora de barrios, así como por el compromiso que sus dirigentes y ciudadanos han adquirido para lograr el denominado “milagro de Medellín”, pues baste recordar que hasta hace muy pocos años esta ciudad era una de las más conflictivas del mundo.

Metrocable de Medellín, primer cable aéreo para el transporte masivo de pasajeros.Fuente: Laciudadviva.org
Metrocable de Medellín, primer cable aéreo para el transporte masivo de pasajeros.Fuente: Laciudadviva.org

Así, cuando el programa se haya completado, Medellín tendrá una mayor oferta de suelo urbano con servicios para densificarse, proveerá más servicios de manera incremental y, en lo posible, será capaz de autofinanciar la mayor parte de su desarrollo urbano. Y lo que es más importante, la ciudad será capaz de impulsar una gobernanza urbana más fuerte, más inclusiva y participativa en la que la transparencia y la inclusión guíen sus planes de desarrollo urbano.

Juan Garrido Clavero, Geógrafo, Politólogo y Antropólogo de GRarquitectos

LA REGULARIZACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE: ¿LO QUE TODOS ESTABAN ESPERANDO?

«Noticias y Actualidad»

Recientemente fue aprobado el Decreto 2/2012, regulador de edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable (SNU) en Andalucía. Su objetivo es:

  1. Aclarar el régimen aplicable a las distintas situaciones en que se encuentran las edificaciones existentes en SNU.
  2. Establecer los requisitos para su reconocimiento por el Ayuntamiento.
  3. Ajustarlas al planeamiento urbanístico.

Para ello se catalogarán todas las edificaciones localizadas en SNU en tres grandes paquetes, los cuales se irán discriminando en el orden señalado:

  1. HÁBITAT RURAL DISEMINADO: Grupo de edificaciones tradicionalmente vinculadas a la explotación del campo, que estén desvinculadas de los núcleos existentes y constituyan un conjunto funcional con requerimiento de dotaciones y servicios comunes. Esencialmente grandes cortijadas.
  2. ASENTAMIENTOS URBANÍSTICOS: Grupo de edificaciones que según su contigüidad a núcleo preexistente y grado de consolidación podrán pasar a ser suelo urbano no consolidado o suelo urbanizable. Sobre todo urbanizaciones hasta ahora irregulares.
  3. EDIFICACIONES AISLADAS: El resto de edificaciones que queden en el suelo no urbanizable, normalmente segundas residencias, aunque en algunos sitios se han convertido en primera, y que se clasifican según se adecuen al ordenamiento o no, según hayan obtenido licencia o no, según tengan más de 4 años o no y por tanto la Administración ya no puede denunciarlos, y según sean anteriores al 25/05/1975 o no, en cuyo caso pasarán directamente a ser reconocidos por históricos.

Para cada uno de ellos el Decreto establece como legalizarlos (o en palabras de jurista, regularizarlos), para lo cual lo primero que consigna es la elaboración de un inventario, que a través del PGOU, reconozca las distintas peculiaridades. El siguiente paso sería abrir un proceso por el que los propietarios podrían tramitarlo. Y finalmente el Ayuntamiento los reconocería, otorgándoles las pertinentes licencias.

Asentemientos urbanisticos. FUENTE: maps.google.es
Asentemientos urbanisticos. FUENTE: maps.google.es

Regularizar los asentamientos urbanísticos implicará para sus propietarios el reconocimiento de su propiedad (parcela y edificio), lo que facilitará su compra-venta; la provisión de aquellos servicios básicos de los que hasta ahora carece o tiene irregularmente servidos (luz, agua y saneamiento); la posibilidad legal de reparar la edificación para su habitabilidad, seguridad y salubridad; y demás derechos derivados del efectivo reconocimiento urbanístico.

Por el contrario el propietario deberá efectuar las pertinentes cesiones y pagar las obras de urbanización, la provisión de infraestructuras y servicios básicos, más las tasas correspondientes, lo que según algunos estudios, aun incipientes, vendría a suponer unos 45 € por m2 de parcela de media, es decir, que regularizar una parcela de 400 metros saldría por unos 18.000 €.

Y es aquí donde surge el conflicto, pues los propietarios ven volatizarse las plusvalías que conlleva el instalarse fuera de núcleo, por lo que exigen que las infraestructuras y servicios urbanos los costeé el Ayuntamiento de turno, algo que contravendría uno de los principios del decreto cual es el de no suponer costes para las arcas municipales.

En definitiva, que quien algo quiere algo le cuesta, lo que no hace albergar muchas esperanzas en que este decreto resuelva en mucho la situación de las edificaciones en suelo no urbanizable de Andalucía, ni del lado de los particulares que ven encarecerse su propiedad, ni del lado de la Administración, que no va a ingresar importantes cantidades por esta fórmula ni va a regularizar un gran número de edificaciones.

Juan Garrido Clavero, Geógrafo de GRarquitectos

EL VALOR DE LOS PAISAJES AGRARIOS

«El Territorio Comprometido»

Agricultora de Zimbabue.
Agricultora de Zimbabue.

 El paisaje agrario es el tipo de paisaje más antiguo (se remontan a la Revolución Neolítica, casi diez milenios atrás) de los atribuibles al ser humano, al menos en gran parte, al introducir una serie de cambios y transformaciones en los elementos que componen el entorno natural, tales como flora, fauna, suelos, topografía e incluso, en algunos casos, clima. En muchas ocasiones, estas modificaciones han provocado problemas ambientales de diversa índole. Entre otros, puede mencionarse el desencadenamiento o, al menos, la intensificación de procesos erosivos, la contaminación de suelos y la alteración, cuando no destrucción, de hábitats naturales y especies vegetales y animales. Como factores que han contribuido en tal sentido se pueden indicar los modelos económicos imperantes y una tecnología inadecuada en la búsqueda de la máxima productividad de las explotaciones agrarias, olvidándose de una forma voluntaria o inconsciente las leyes ecológicas.  Continuar leyendo →

Máster en dirección y gestión pública de vivienda y suelo

“Noticias y Actualidad” (27)

Imagen del master.
Imagen del master.

El Sector empresarial público, en sus diferentes formatos jurídicos, tiene una creciente incidencia social y económica, y cada vez más actividades y servicios son prestados por las distintas Administraciones bajo estas figuras.

Conscientes de esta incidencia, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), han programado, en alianza académica, un Máster organizado por ambas instituciones y acreditado por la UIMP.

Se trata por tanto de reunir en un programa formativo completo una serie de conocimientos y experiencias específicas referentes a las estructuras, actividades, funcionamiento, valores, objetivos, etc. de las empresas y entidades públicas, que no tienen cabida en los programas de formación existentes en la actualidad. Continuar leyendo →

La Ciudad Viva como URBS

“La Sociedad Comprometida» (2)

Congreso celebrado en QUITO, ECUADOR. Julio de 2009

Este importante congreso internacional, patrocinado por LA CIUDAD VIVA, www.laciudadviva.org, dependiente de Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, abordó el análisis de los problemas actuales de la ciudad desde numerosas perspectivas (La Vivienda y su entorno. El espacio público. Ciudad y participación. Vecindad y convivencia. Derechos ciudadanos…) cuyas interesantes conclusiones os las presentaremos en esta bitácora a lo largo de las próximas semanas. Continuar leyendo →