Autor: José Manuel Navarro Llena

  • Engagement

    Recientemente, por diversos motivos profesionales, he escrito con demasiada frecuencia la palabra “engagement” en informes sobre estrategia de marketing y, más concretamente, sobre social media. No sé si a ustedes les pasa, pero a mí sí: cuando repito con rapidez la misma palabra durante un tiempo, ésta se vuelve vacía de contenido y cobra un…

  • La exuberancia irracional de Baldomera.

    Según Warren Buffet los inversores deben ser cautelosos cuando los demás sean codiciosos, y codiciosos cuando los demás sean temerosos. Pero ¿qué marca realmente la diferencia entre la cautela y la codicia en cualquier persona y, especialmente, en las dedicadas a jugar con el dinero propio (y el ajeno)?. Seguramente, la formación académica y la…

  • El Efecto Goggle y la RTB.

    “Inventar nuevas palabras es una de las cosas más rebeldes que se pueden hacer” Kaufman   Con el titular de este artículo, dicho así, pareciera que pretendemos desvelar algún misterio o, más aún, generarlo. De ambas intenciones hay un poco. Ya saben, en el mundo del marketing contar historias es parte fundamental de su actividad…

  • I Mobile

    Ricardo acaba de cumplir cuarenta y cinco años. Aún se siente joven para mantener la misma actividad física que lleva practicando desde su época universitaria. Tiempo en el que hizo amistades que todavía conserva y con las que comparte aficiones y, en el caso de Manuel, el mismo trabajo. Tener un despacho laboralista les ha…

  • No es neuromarketing todo lo que reluce

    Hace unos años, diversos medios de comunicación se hicieron eco de la iniciativa llevada a cabo por el Washington Post para abrir un debate público sobre valor, arte y contexto. Para este experimento contaron con la inestimable colaboración del joven virtuoso del violín Joshua Bell y el involuntario auditorio de los usuarios de la estación…

  • Rituales y sesgo cognitivo

      No olvides que es comedia nuestra vida y teatro de farsa el mundo todo que muda el aparato por instantes y que todos en él somos farsantes. (Quevedo) Recientemente hemos sido testigos de importantes cambios en el panorama dinástico de nuestro país, que han venido a sumarse a otros de carácter político, social, económico…

  • La propiedad emergente de los Social Media

    Creo que fue D. Zarrella, autor de “La ciencia del marketing”, quien dijo que “La próxima vez que escuches un mito sobre los social media, cuestiónalo”, haciendo alusión a la ingente información que circula sobre estos medios y a las reglas que parecen controlar su comportamiento, siendo éstas la mayoría de las veces fruto de…

  • Experiencia de usuario en el pago móvil

    “Si esperas que haya otro ‘case study’ en tu sector, será ya demasiado tarde Seth Godin   Existen diversos informes que comparan el tiempo que tardamos en percatarnos de la pérdida u olvido de diferentes objetos de uso cotidiano, como las llaves, la cartera o el móvil; en ellos, no se sorprenderán, describen que de…

  • La libertad del discurso

    “El futuro ya no es lo que era” Y. Berra Recientemente ha sido publicado el Código de Ética de la NMSBA (Neuromarketing Science and Business Association) para la Aplicación de las Neurociencias en el ámbito de los Negocios, un documento ciertamente necesario que ha de ser el referente deontológico para todo investigador o “marketero” que…

  • Fútbol, elecciones y la “S” del marketing

    “La lucha es esencial para alcanzar las metas del alma; es decir, la lucha es saludable cuando se construye la felicidad” G.E. Mayo El 25M no fue un domingo cualquiera. Con independencia del ánimo de los que estuvieron del lado de los ganadores o de los perdedores, el fin de semana pasado no dejó indiferentes…

  • La Causa del Marketing

    O ¿Marketing con Causa (Cause Related Marketing)? El juego de palabras es interesante porque no necesariamente ambas frases significan lo mismo, aunque en su mente, estimado lector, despierten similares objetivos o le sugieran parecidas estrategias. En todo caso, deben dar respuesta a uno de los principales retos de las empresas en la actualidad: la diferenciación.…

  • Conjugar el verbo “Prevenir”

    Observando las cifras de siniestralidad laboral publicadas recientemente, caben muchas interpretaciones cuando se tienen en cuenta los datos absolutos porque, en definitiva, son personas las que se han visto afectadas, en distinto grado, por accidentes que repercuten en su vida y en la de la empresa. Para acercarnos a esta triste realidad, traspasando la objetividad…