Mes: marzo 2020
-
¿Nos equivocamos de enemigo?
De manera reiterada, dirigentes políticos, medios de comunicación, responsables sanitarios, etc., hablan de que estamos viviendo una “guerra” contra un enemigo invisible, frente al cual es necesario establecer una alianza y estrategias eficientes para vencerlo cuanto antes y con el menor coste humano posible. Es cierto que podemos hablar de batalla contra un virus en…
-
La asimetría del azar
Muchas cosas no serán lo mismo después de que salgamos del período de confinamiento. O al menos, no deberían volver a serlo. Esta situación además de servir para contener la propagación del COVID-19, debería ser el punto de inflexión en el discurrir de nuestra sociedad para cambiar muchas de las cuestiones que nos han sido…
-
Y… ¿Un gobierno humanista?
Siempre he creído que los gobiernos, en función de su carácter y grado de pluralismo, pueden ser democráticos, autoritarios, monárquicos, republicanos, totalitarios… y sus variantes presidencialista, parlamentarista, dictatorial, etc., que responden a diferentes modelos de organización constitucional y de relación entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Por ello, me genera cierta inquietud que los…
-
COVID-19: ¿cisne negro?
La circulación en redes sociales de “memes” y frases ocurrentes en torno a la alarmante situación producida desde la primera noticia sobre el “coronavirus” (COVID-19) es consecuencia de que intentamos bajar la tensión sobre la gravedad de la epidemia con ciertas dosis de humor. El problema es cuando un inocente meme se puede convertir en…
-
La “mano invisible” emocional
Tengo muchas razones para disfrutar la lectura de las columnas diarias de Luis G. Chacón, pero destaco dos fundamentales para escribir artículos que contengan análisis de temas de actualidad: un profundo conocimiento de la historia y una pragmática capacidad para observar la dinámica económica de nuestra sociedad y sus implicaciones en la vida de los…