Autor: José Manuel Navarro Llena
-
Identidad soberana
Si con el lanzamiento de Chat GPT-3 de OpenAI ya se generó cierta expectación en el sector de la banca acerca de cómo podría revolucionar las interacciones de los usuarios con las entidades, sobre todo en su aplicación al área de atención al cliente y …
-
Universo 25
Bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”, en el último Foro Económico Mundial (WEF) se analizaron los desafíos surgidos tras la crisis de la Covid-19, la continuidad de la guerra en Ucrania y la debilidad de la economía mundial afectada por l…
-
Inteligencia Financiera
A primeros de enero, para estrenar el nuevo año, Joshua Browder lanzó en su perfil de Twitter un mensaje retador en forma de propuesta aparentemente descabellada: “DoNotPay pagará a cualquier persona o abogado un millón de dólares si acepta usar unos “…
-
El papel de las EDE ante el Euro Digital
En el reciente informe Digital 2022, realizado por Hootsuite y We Are Social se exponen algunos datos que son significativos para vislumbrar cuál puede ser el futuro de la industria financiera en general, y de la de pagos en particular, en base a la ut…
-
“Criptodisonancias”
Un reciente artículo de M. Brand, publicado en la revista Science, describe cómo algunas personas pueden sufrir una disminución del control cognitivo a partir del uso de determinadas aplicaciones en entornos digitales, generándose situaciones de deteri…
-
El Marketing en su laberinto
“No son los sistemas sino sus excesos los que deshumanizan la historia” (Gabriel García Márquez). Hubo un tiempo en el que lo importante no era el volumen de ventas que un comercio o una compañía obtuviera, sino la forma en la que estos satisfacían las…
-
Más allá del “Open Finance”
El crecimiento sostenido de los neobancos, en la década posterior a la crisis financiera, se ha visto impulsado exponencialmente en los dos años siguientes a la pandemia de la Covid19, tanto en número de entidades y de usuarios como en el volumen de re…
-
El efectivo ha muerto. Larga vida al efectivo.
En los ecosistemas naturales el concepto de “biodiversidad” se aplica tanto al número de poblaciones de diferentes especies que conviven en un espacio común, como a la pluralidad de interacciones perdurables que ocurren entre ellas y, a su vez, con su …
-
Inflación y el día del agotamiento.
Desde el año 1 d.C. hasta nuestros días, la población mundial se ha duplicado en cinco períodos. En el primero tardamos 1.649 años en pasar de 250 a 500 millones de habitantes; y en el último, han sido 52 años los que hemos tardado en ser 8.000 millone…
-
Demasiadas crisis.
He dudado en titular este artículo entre “Demasiadas crisis”, “Granada reconectada” y “Volver a las CIMAS”. Y pensarán: ¿qué tienen que ver entre sí? Pues veamos… “Demasiadas crisis”: Habrá quien piense que es casualidad, pero han coincidido en el tiem…
-
Pagar en el Metaverso
Quizá al metaverso habría que haberlo llamado “metamercado”. Entendiendo mercado como el conjunto de procesos y transacciones económicas que intervienen para el intercambio de bienes y servicios entre personas (físicas y jurídicas) que actúan como ofer…