Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

Modos democráticos de hacer ciudad en Lanjarón y Orgiva

“La Ciudad Comprometida»

Estos dos municipios granadinos están aplicando estrategias de participación pública durante la elaboración de sus planes municipales que deben ser consideradas como ejemplares, ya que van mucho más allá de las prácticas habituales o de los mínimos de transparencia que marca la legalidad.

Vista de Lanjarón./ Javi Callejas (Archivo GR)
Vista de Lanjarón./ Javi Callejas (Archivo GR)

Os cuento:

Con motivo de la exposición publica del PGOU de Lanjarón, la semana pasada se han celebrado dos eventos que ponen de manifiesto un buen talante democrático. De una parte, un acto publico de explicación general de las propuestas, y de otra, la celebración de una nueva sesión de trabajo de la Mesa de Participación que se ha creado para el debate de las principales propuestas urbanísticas. En este foro singular participan las principales asociaciones y colectivos locales así como una representación de los grupos políticos municipales, y el resultado fue absolutamente enriquecedor de tal modo que muchas de las cuestiones podrán ser matizadas a la vista de las reflexiones que se pusieron encima de la mesa.

Por otra parte, en Órgiva, dentro de unos días también se celebrara otra sesión de trabajo de la Mesa de Participación que para el seguimiento de la elaboración de su nuevo Plan fue constituida hace unos meses. En esta ocasión, todo el entramado social de la capital de La Alpujarra, conocerá un informe del equipo redactor del plan sobre las sugerencias aportadas durante la exposición pública de los trabajos. Este debate ayudara a establecer los criterios con los que se seguirá diseñando este hermoso lugar…

Recuerdo que en un artículo de la semana pasada hablábamos de «ciudad y participación», y que decíamos cosas tales como:

«… Hay que crear instrumentos y herramientas que fortalezca la ciudadanía como ejercicio político de la comunidad…»

«… La participación no es un fin, sino un medio para que la toma de decisiones sea el resultado de acuerdos que atienden las expectativas de la comunidad…»

«… Las decisiones de la autoridad y de la comunidad deben estar sujetas al escrutinio y el control social de modo que garanticen el buen uso de los recursos…»

«… Es necesario incorporar a los movimientos sociales en la gestión de la ciudad…»

Esta claro que tanto en Órgiva como en Lanjarón lo tienen bastante claro. ¡Felicidades a ambos!

Vista de Órgiva./ Javi Callejas (Archivo GR)
Vista de Órgiva./ Javi Callejas (Archivo GR)

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)