Juan Carlos García de los Reyes

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

COMPROMISO SOCIAL Y EQUILIBRIO TERRITORIAL EN GRANADA

“La Ciudad Comprometida”

Por José María Rueda Gómez. Secretario General PSOE Granada

Chema Rueda, también concejal del Ayuntamiento de Granada por el PSOE, nos ha remitido este artículo en el que el político granadino cita las conclusionesde de los foros de debate ‘La Ciudad Comprometida’ para publicarlo en el blog. Como ya sabrán todos nuestros lectores, esta bitácora está abierta a todos aquellas personas que quieran escribir en ella sobre temas relacionados con la arquitectura y el urbanismo, ya sea a través de comentarios, artículos, ‘posts’, etc.
Chema Rueda en una conferencia en la UGR.
Chema Rueda en una conferencia en la UGR.

El objetivo fundamental en la construcción de la ciudad del siglo XXI, desde una óptica socialista, tiene que estar fundamentado en una nueva cultura política que prime el criterio de responsabilidad a la hora de abordar su diseño.

Para conseguir este objetivo hay que tener en cuenta la dimensión urbana y espacial que van a generar aspectos tales como el refuerzo del empleo, la reforma económica y la cohesión social, siendo imprescindible abordar aspectos como la organización del trabajo, la igualdad de oportunidades, la integración social y el desarrollo sostenible, además de propiciar la revisión del concepto de vivienda, tanto desde el punto de vista de la sostenibilidad como desde la concepción social, ya que los modelos sociales  no son los mismos que hace 20 años, tal y como establecen las conclusiones de los Foros de debate de “La ciudad comprometida”.

La sociedad ha cambiado y por lo tanto hay que adaptarse a las nuevas necesidades (nuevas agrupaciones, nuevas costumbres, nueva relación entre lo reproductivo  y lo productivo…).  Es por ello que la vivienda tendrá que estar en continuo diálogo con las infraestructuras y equipamientos que se insertan en la ciudad. Y éstos, insertados en un modelo urbano equilibrado, precisan para su uso óptimo por la ciudadanía, de una apuesta clara por una movilidad colectiva, que desplace al vehículo privado de los cascos históricos y zonas consolidadas de la ciudad y favorezca los desplazamientos fluidos de la población.

Los servicios juegan también un papel importante en el diseño equilibrado de la ciudad, ya que su correcta ubicación respecto a la vivienda, o viceversa, va a contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como a una integración social homogénea para todos.

Y en esta lógica, el barrio se alza como elemento unificador y soporte de todas las funciones descritas: hogar, comercio, ocio, actividades, etc. De ahí que un justo equilibrio entre todos los barrios de Granada sea un elemento clave en nuestro discurso, así como la citada apuesta por una nueva movilidad.

Un hombre 'comprometido' con la ciudad.
Un hombre 'comprometido' con la ciudad.

Nuestra ciudad ofrece un amplio abanico de realidades territoriales, necesitadas de acciones políticas decididas y audaces. Nuestro centro histórico, al que pertenecen los barrios del Albaycín, Sacromonte, Realejo, Barranco del Abogado, la Churra y el propio Centro, en el que se aprecia un deterioro físico y algún aspecto de degradación social.

Existen en él, problemas de infravivienda y de accesibilidad, así como pérdida progresiva de población y ausencia de servicios, lo que hace más difícil el mantenimiento de la población existente, en buena parte, dependiente de los servicios de dependencia y proximidad.

La recuperación de espacios públicos y la instalación de equipamientos emblemáticos, así como el estímulo a la rehabilitación de viviendas para alquiler, han de abordarse desde la necesaria coordinación entre los Planes de vivienda municipales y los planes urbanísticos (Plan general y planes especiales del Albaycín y Centro), única manera de no desaprovechar esfuerzos y de rentabilizar las fuertes inversiones que se puedan acometer, desde la coordinación administrativa. En Granada, pese a lo mal que se ha gestionado este extremo en el pasado, aún no es tarde.

Los barrios periféricos de la Chana y el Zaidín comprenden zonas de nueva expansión de la ciudad, junto a espacios degradados socialmente. Subsisten viejas reivindicaciones de regeneración urbana, así como la urgente necesidad de aprovechar la cercanía de los nuevos desarrollos urbanos, universitarios y científicos, auténtica oportunidad para la evolución de estos barrios, que sin perder su esencia, como por ejemplo, su pujanza comercial tradicional, deben proyectarse hacia el futuro como oportunidades de crecimiento humano y económico de la ciudad.

El distrito Norte, también caracterizado por las zonas de expansión, aún necesitadas de completar su red de equipamientos docentes, sanitarios, socio-culturales y deportivos, también necesita en sus partes más degradadas un impulso regenerador que acompase la acción social y educativa, con la inserción y la formación para el empleo, así como una decidida e irreversible regularización de su parque de viviendas, verdadera escuela de convivencia y habitabilidad para sus gentes.

El equilibrio y la justicia urbana entre todas las zonas de Granada se convierte así en un principio irrenunciable para planificar el futuro de nuestra ciudad, y es para el PSOE su verdadera guía de actuación.

Chema Rueda en la participación de los Foros 'La Ciudad Comprometida'
Chema Rueda en la participación de los Forosde 'La Ciudad Comprometida' junto a Isabel Nieto (PP), Lola Ruiz (IU) y Eduardo peralta (director de IDEAL).

La Ciudad Comprometida

 Blog de Juan Carlos García de los Reyes

© Corporación de Medios de Andalucía, S.A. Calle Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada)